![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfDBkJH8PKVQXmwY-swXeWBURSztpw0K5NfWJbXJAJiN5UBEl7hsvnj_C1cjEF5F9xvndPQJf3AFx0lX4DiiM4yi4w1mrJ3aRBAUFziR5_LIghLmLAjaGm_CdLNIBYDG1ZhwRpsAyi9gfY/s320/tegus.jpg)
Aunque ya desde 1536 se le conocía al pequeño poblado a las orillas de la cuenca del río Choluteca (hoy en día el Centro Histórico) por el peculiar nombre de Taguzgalpa, es con la llegada de los españoles a la región en busca de minerales que se reconoce el 29 de septiembre de 1578 como el día que marca su fundación bajo el nombre de Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa. Tres siglos después, el 30 de octubre de 1880 se convierte en la capital del país, durante la presidencia de Marco Aurelio Soto.6
Durante la corta existencia de la Constitución Política de la República Federal de Centro América, entre 1824 y 1839, Tegucigalpa fue declarada un distrito federal y capital de los entonces unidos en una sola nación: los estados de El Salvador, Guatemala y Honduras.7 Después de este fallido intento de preservar una república centroamericana, Honduras regresa a ser un país individual e independiente y el 30 de enero de 1937, se reforma el Artículo 179 de la Constitución de Honduras de 1936 bajo el Decreto No. 53 y se establece a Tegucigalpa y Comayagüela como el Distrito Central. El 09 de diciembre del mismo año se ratifica bajo el Decreto No. 2.
Carnaval
Este sábado 26 de septiembre de 2015 los capitalinos celebrarán el aniversario de fundación de Tegucigalpa con un carnaval en el bulevar Centroamérica a la altura del INFOP con seis escenarios a lo largo de casi 2 KM para el disfrute de los participantes.Música, baile, comida y diversión durante 12 horas continuas con artistas, bandas y productos de la capital
No hay comentarios.:
Publicar un comentario