sábado, 22 de agosto de 2015

Primera Dama Ana García de Hernández apoyará a Madre de Trillizos

Hoy conocí a Vanessa Pineda, quien dio a luz trillizos en el Seguro Social de San Pedro Sula. Es una joven madre de 24 años, originaria de Villanueva, Cortés yempleada de una maquila en la zona norte.
Ella aún no sale del asombro, pues en los ultrasonidos que le realizaban los médicos indicaban que tendría gemelos varones, pero su sorpresa fue mayor, pues a la hora de dar a luz las enfermeras le dijeron que aún faltaba una niña, siendo una gran bendición: fue un parto de Trillizos.
De parte del Gobierno de la República que preside Juan Orlando se le entregará ropa, alimentación y otros enseres para los cuidados de recién nacidos, quienes se encuentran en buen estado de salud.
También enviaremos el próximo lunes un equipo de Vida Mejor para que evalúen las condiciones de la vivienda donde residen y ver cómo podemos ayudar.

viernes, 21 de agosto de 2015

¿Qué es Expo Catracho? Aquí la respuesta

El Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández, junto al Consejo Hondureño del Sector Social de la Economía (CODESSE) y Cascadas Mall, inauguró este jueves la segunda edición de Expo Catracho 2015, con el propósito de mercadear los productos de elaboración artesanal de unos 700 nuevos microempresarios emprendedores.

La primera dama de la nación Ana García, asistió en representación del gobernante hondureño Juan Orlando Hernández; dijo en su discurso que la decisión de emprender y sostenerse no es fácil, porque se requiere de una dedicación, impulso y compromiso con uno mismo para entender que ¡sí! somos capaces de producir ante cualquier dificultad.

“Tenemos talentos y dones que Dios nos ha dado para hacer todos estos productos artesanales, estoy contenta por estar aquí en nombre del Gobierno y de Juan Orlando; porque creemos en el sector social de la economía y sabemos que son quienes crearan el desarrollo del país”, expresó García en los actos de inauguración de la Expo Catracho 2015.

La esposa del mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno para continuar con el apoyo al sector informal de la economía a través de la iniciativa “Crédito Solidario” que facilita préstamos con requisitos mínimos y a intereses bajos para los emprendedores.

En esta oportunidad la actividad tuvo lugar en Cascadas Mall con la participación de 250 microempresas que expondrán al público sus productos y creaciones, desde hoy 20 hasta el 24 de agosto del presente año 2015, en un horario de 10:00 AM a 9:00 PM en un ambiente festivo y con amplia seguridad.

En la Expo Catracho, los y las microempresarias ponen a disposición de la población productos agrícolas, artesanías, manualidades, gastronomía y servicios varios de distintos Departamentos del país.

A través de la colaboración y organización del Consejo Hondureño del Sector Social de la Economía (CODESSE), el Gobierno expandirá esta iniciativa para promover el comercio en diferentes departamentos de Honduras, con el fin de posicionar y crear confianza en los

productos de quienes realizan manualidades.

Mejor Leche para los hondureños

Con el objetivo de suministrar al pueblo hondureño, de leche y sus derivados, en óptimas condiciones y con estándares de calidad, el sector productor y proveedor de los departamentos de Atlántida, Yoro y Colón suscribieron un acuerdo con la industria lechera Leyde, en donde se determinaron los parámetros de calidad y precios justos en la compra del líquido.

El convenio se suscribió en presencia del Sub secretario de Ganadería, José Luis Osorio, como representante del Gobierno de la República, y el Director Ejecutivo de la Cámara Hondureña de la Leche, (CAHLE), David Platero, quienes fueron los testigos de honor y garantes del cumplimiento de dicho documento.

Para el logro de los objetivos propuestos se acordó, la capacitación y las asistencia técnica de los productores que entregan leche a la empresa Leyde, con el apoyo de las instituciones involucradas como la SAG a través del Servicio de Sanidad Agropecuaria, (Senasa) y de la Federación Nacional de
Agricultores y Ganaderos de Honduras, (Fenagh). Con este fin presentarán una propuesta de financiamiento para la adquisición de equipos de laboratorio para el muestreo de la calidad de la leche cruda en los Centros Recolectores de Leche, (CRELE`s), y productores independientes, siendo la empresa Leyde la que intermedie con las instituciones bancarias y las casas proveedoras de equipo.

Por otra parte, la empresa en mención, buscará asesores para garantizar la producción de leche anual y así evitar la curva de producción que se da en los meses de mayo a octubre.

Al respecto el Sub Secretario de Ganadería, José Luis Osorio, dijo que la ganadería de leche en los departamentos de Atlántida, Yoro y Colón tiene una producción de 110 mil litros diarios, por lo que es considerada la cuenca lechera de Honduras.

En este sentido es importante el enlace de la cadena de comercialización que permita la integración y el apoyo a la inserción de la producción nacional en el mercado local e internacional, aseguró.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, celebrará en Honduras 53º Periodo de sesiones

Tegucigalpa. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) por invitación del Presidente Juan Orlando Hernández celebrará en Honduras, su 53o Periodo Extraordinario de Sesiones, con la realización de audiencias públicas por dos casos que involucran a Perú y Colombia.

periodo de trabajo comprenderá las fechas del 24 al 29 de agosto, desarrollándose, el día 25 el primer caso contra Colombia, el cual se refiere a los derechos patrimoniales de las parejas homosexuales, interpuesto Alberto Duque.

Previo a dichas actividades de los jueces, se celebrará en la ciudad de San Pedro Sula, un Seminario Académico en la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), sobre “Justicia Interamericana y Diálogo Jurisprudencial”, evento que será inaugurado por las autoridades locales conjuntamente con el Señor Humberto Sierra Porto, Presidente de la Corte IDH, y la Vicealcalde de esa ciudad, Lilia Umaña Montiel. En los actos de inauguración estarán presentes también Magistrados, y miembros de la delegación de la CorteIDH, Magistrados del Poder Judicial, y autoridades académicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH.

Posteriormente en Tegucigalpa, el día lunes 24 y en audiencia Privada el Presidente de la República, Juan Orlando Hernández Alvarado, recibirá junto al Canciller Arturo Corrales Álvarez, al Presidente y Magistrados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Posteriormente en acto solemne se procederá en Casa de Gobierno a la Instalación del Tribunal de la Corte IDH.

En esta ciudad se celebrará igualmente un Seminario Académico sobre la temática “Corte Interamericana de Derechos Humanos, Impacto y Jurisprudencia sobre Grupos de Situación en
Vulnerabilidad. Dirección

Con apoyo de La ONU, INAM busca inversión focalizada para beneficiar a las mujeres

El Instituto Nacional de la Mujer (INAM) con el apoyo de ONU Mujeres desarrolló una jornada formativa sobre la gestión pública con enfoque de género.

Participaron trece representantes de diferentes instituciones del gobierno que pertenecen a las Unidades de Planeación y evaluación de la Gestión (UPEG) y las unidades de género con el objetivo de que haya una responsabilidad compartida en el sentido de velar porque los presupuestos de cada entidad estatal sean participativos y equitativos en apoyo a la mujer hondureña.

Lo que busca el INAM es conocer de qué manera se prevé que las políticas y las asignaciones de recursos reduzcan las desigualdades de género que tanto daño hacen a las mujeres, especialmente las campesinas, las que habitan en comunidades étnicas, a las madres solteras y otros grupos vulnerables que requieren apoyo y que para el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández son prioridad.

El INAM ofrece acompañamiento técnico para la rendición de cuentas desde las entidades gubernamentales en atención a las Disposiciones Generales del Presupuesto 2015, puntualmente al Artículo 10 que instruye orientar el proceso de planificación y presupuesto gubernamental con enfoque de género y además apoya la construcción del proyecto
presupuestario del 2016.

Honduras: Hacia una Sólida Economía

El Sr. Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), visitó Tegucigalpa para reunirse con el Presidente Juan Orlando Hernández, altos funcionarios gubernamentales y líderes del sector privado. El Sr. Werner hizo pública la siguiente declaración en la ciudad de Tegucigalpa el día de hoy:

“Ha sido un placer estar en Honduras y tener el privilegio de reunirme con el Presidente Juan Orlando Hernández. El FMI reconoce el continuo fortalecimiento de la economía hondureña. La actividad económica durante el primer semestre se expandió de manera sólida y a un ritmo consistente con nuestras proyecciones de un crecimiento del PIB real de 3.5 por ciento para todo el año. Al mismo tiempo, la inflación general permanece relativamente baja, en 3.2 por ciento a tasa interanual en julio, apoyada por la reducción en los precios de los combustibles y un manejo apropiado de la política macroeconómica. La inflación general para fin de año se proyecta en 4.75 por ciento.

“Las autoridades Hondureñas han demostrado un gran compromiso con su programa económico, en el marco de un entorno de mejores términos de intercambio comercial y la entrada sostenida de remesas familiares. El gobierno ha tomado acciones significativas para reducir los desequilibrios fiscales y fortalecer la posición externa. La adopción de de reformas estructurales, en términos generales, también ha avanzado con el programa. Al mismo tiempo, las autoridades han diseñado una política fiscal que busca apoyar los esfuerzos para reducir la pobreza.

“Mirando hacia el futuro, la situación económica de Honduras se beneficiaría considerablemente de la adopción de un marco fiscal de mediano plazo que estimule la confianza e incentive la inversión privada.”

“Deseo agradecer a las autoridades por un diálogo fructífero, así como por su excelente
cooperación.”

Gobierno del presidente Hernández entrega 114 bonos de vivienda digna en Lempira


  • La iniciativa presidencial beneficia a 114 familias pobres de los municipios de La Campa, La Iguala, Belén y Lepaera
  • El alcalde liberal de Belén, Olvin Reyes, reconoce que el mandatario está gobernando y ayudando sin distinción de colores políticos

Lepaera (Lempira).- El Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández entregó hoy 114 bonos del Programa de Vivienda para una Vida Mejor que beneficia a igual número de familias pobres de los municipios de Lepaera, Belén, La Iguala y La Campa, todos del departamentode Lempira.

Los 114 bonos representan un desembolso de 7,980,000 lempiras, repartidos en 27 subsidios para La Campa, 16 en La Iguala, 36 en Lepaera y 35 en Belén. "El Programa de Vida Mejor va a seguir ayudando a los más pobres y lo haremos también por medio de los bonos de la Comisión Nacional de Vivienda, porque ustedes son prioridad para nuestro Gobierno", dijo el presidente Hernández mediante una intervención telefónica desde Tegucigalpa.Este Gobierno tiene como objetivo ayudar a aquellos que nunca contaron con oportunidades de salir adelante o de tener una vivienda digna, porque todos los hondureños tienen ese derecho, añadió el gobernante.

Sólo en el departamento de Lempira se han entregado 340 bonos de vivienda en lo que va de la gestión presidencial de Hernández, la mayoría de ellos a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONVIVIENDA) y las organizaciones no gubernamentales Cepudo y Habitat.

Sin colores
El alcalde liberal de Belén, Olvin Reyes, reconoció la obra social del presidente Hernández, la cual "es una ayuda que no hace distinción de colores políticos y ha sido una actitud comprobada en el municipio" que él representa.

El alcalde de Lepaera, Edgar Murillo, ratificó que la obra social del Gobierno "ha llegado para darle solución a los problemas de los más pobres y aquí estamos ayudando a 36 familias" de dicho municipio.
Oneida Perdomo, una de las beneficiarias del programa de vivienda, dijo sentirse "feliz de contar con la 
posibilidad de tener mi casa. No lo había ni soñado y eso se le agradece al presidente Hernández".

Por su parte, el Comisionado Presidencial de CONVIVIENDA, Felicito Ávila, explicó que "esos 114 bonos benefician a 114 familias pobres”, tal y como “ya se hizo con 292 subsidios en Potrerillos y los 558 beneficiarios que también se entregarán en Choluteca". 

Asimismo, Gustavo Pérez, también representante de CONVIVIENDA, ratificó que "esta entrega de bonos es apenas el comienzo de un programa destinado para favorecer a aquellas personas que no tenían esa posibilidad y que se ha convertido en una prioridad del presidente Hernández".El acto de entrega de los 114 bonos de vivienda se realizó en la municipalidad de Lepaera, como parte del Programa Presidencial Vivienda Digna Para Una vida Mejor que busca favorecer a más de 6,500 familias en todo el país.

También acudieron al acto el gobernador político de Lempira, Wilson Pineda, así como los alcaldes Nery Méndez, de La Campa; Edgar Murillo, de Lepaera; Olvin Reyes, de Belén, y
Marcio Miranda, de La Iguala.

jueves, 20 de agosto de 2015

BOON: Honduras se suma a restauración del planeta

El Bonn Challenge, es una reunión sin precedentes en donde los países discutirán la cantidad de hectáreas, medios de implementación de sus programas nacionales y fortalecimiento de sus capacidades. La meta global es restaurar 150 millones de hectáreas. Honduras restaurará un millón.

San Salvador, 20 de agosto de 2015. El Secretario de Estado en los Despachos de Energía, Recursos
Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente) participó junto a otros Ministros, viceministros, representantes de Organismos de Cooperación Internacional y especialistas en el tema de restauración de diferentes partes del mundo, en la primera reunión Bonn Challenge Latinoamérica 2015, evento que fue inaugurado esta mañana por el Presidente de la República de El Salvador, Prof. Salvador Sánchez Cerén. 
El Desafío de Bonn, conocido como Bonn Challenge, es una iniciativa mundial impulsada por los gobiernos de Alemania y Noruega y lanzada en septiembre de 2011 en la ciudad alemana de Bonn, el cual tiene como objetivo restaurar 150 millones de hectáreas de tierras degradas y deforestadas en todo el mundo al año 2020.

Este encuentro sin precedentes, reunió a los ministros y ministras de Ambiente de Centroamérica y República Dominicana, y ministros representantes de países líderes regionales en restauración de Suramérica, África y Asia. Así como una delegación de alto nivel de la República Federal de Alemania y del Reino de Noruega.

De igual forma, participaron delegaciones de alto nivel del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Organizaciones No Gubernamentales Internacionales como el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) y representantes de Bancos internacionales.

En el marco de la primera reunión del Bonn Challenge, la Dirección General de Correos emitió 100 mil sellos postales alusivos a la restauración. Los sellos serán circulados en 192 países del mundo.

Mundialmente siguen perdiéndose aproximadamente 13 millones de hectáreas de ecosistemas boscosos al año, lo que provoca escasez de agua, disminución del suministro de alimentos, pérdida de la biodiversidad y hasta un 20% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero en todo el mundo. Además, en la actualidad se estima que a nivel mundial aproximadamente 2,000 millones de hectáreas de ecosistemas se encuentran degradados y requieren actividades de restauración.

La restauración de ecosistemas y paisajes es una apuesta global, como medida urgente y necesaria para revertir el alto grado de deterioro del medio ambiente, y así recuperar los servicios eco sistémicos críticos para el bienestar de la humanidad, permitiendo la reducción de los riesgos a desastres y la adaptación al cambio climático, así como garantizando la sostenibilidad de las actividades productivas en el mundo.

En alianza entre SEDUCA y JICA, Implementaran Escuelas de Campo en represa El Cajón

La Agencia de Cooperación Internacional Japonesa, (JICA), interesada en la nueva metodología adoptada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), para capacitar a los productores del país, mediante las Escuelas de Campo, (ECA), hará alianza con esta dependencia estatal, para implementar las ECAs, con productores de la represa hidroeléctrica El Cajón, ubicada en el municipio de Santa Cruz de Yojoa, departamento de Cortés.

Dicha alianza se realizará a través del Servicio de Educación Agrícola, Capacitación y Desarrollo Agroempresarial, (SEDUCA), y el Proyecto PROFOCAJON, en el que participan varias instituciones gubernamentales y organismo internacionales con influencia en esa zona.

Con este fin, los representantes de JICA/PROFOCAJON, conocieron mediante un taller de socialización, la metodología de las ECAs, a fin de darla a conocer a sus técnicos y que sea implementada en un corto tiempo con más de 400 productores de la zona del embalse,comprometidos a desarrollar el área.

La idea es que la metodología ECA se complemente con la que ellos utilizan ya en la zona la cual se denomina, Metodologías Comunitarias, y cuyos beneficiarios son productores y productoras de granos básicos, hortalizas y otros cultivos no tradicionales.

Al finalizar la socialización de la ECA, los funcionarios de JICA se trasladaron al municipio de Güinopeen donde conocieron la experiencia que desarrolla el SEDUCA en el Instituto Técnico Güinope siendo el primero a nivel nacionalque implementa esta metodología basada en el
intercambio de experiencias y el aprender haciendo.

Asimismo, conocieron la experiencia con los productores de cebolla, chile y granos bàsicos quienes están organizados también en ECA`s, estos productores han sido capacitados por el

SEDUCA quien extiende su apoyo con esta nueva metodología a nivel nacional.

LA ESPERANZA, INTIBUCÁ Productores aprenden a producir semilla de papa artesanal

  • Honduras cuenta con 6 mil productores de papa a nivel nacional.
  • La mayoría de los productores están ubicados en las zonas altas de Ocotepeque y la Esperanza, Intibucá integrados por la etnia Lenca.

Un grupo de técnicos y líderes de productores del sector de La esperanza, Intibuca se capacitaron para que elaboren su propia semilla de papa, por dos expertos mexicanos en la producción hortícola.

Lo anterior, lo confirmó Edwin David Flores, directivo de la Cadena Hortícola del Programa Nacional de Desarrollo Sostenible (Pronagro) de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) quien expresó que desde hace dos año se ha estado fortaleciendo las cooperaciones técnicos científicas con México.

Flores explicó que el propósito del adiestramiento es para que los productores puedan elaborar su propia semilla de calidad y no se tenga la necesidad de realizar importación desde Holanda.

“La capacitación va hacer en la producción artesanal de semilla de papa dar una opción adecuada de calidad a un mejor precio y disponible durante
todo el año”.

“Oficialmente no tenemos semilla artesanal innovadora para el país y hay que hacer todos los tramites con SENASA para una certificación oficial que cuente con un respaldo”, explicó el secretario de la Cadena.

“Hasta ahora cuando un productor de papa va a iniciar un nuevo ciclo deproducción tiene que utilizar semilla importada la cual su precio es alto y adicionalmente no está disponible en todo el año. Solo se vende la misma de enero a abril”, explicó el funcionario.

Actualmente Honduras cuenta con 6 mil productores de papa a nivel nacional la mayoría se encuentran ubicadas en las zonas altas de Ocotepeque y laEsperanza, Intibucá que están integrados en la etnia Lenca.

El 80 por ciento de la papa que consume el hondureño proviene de la Esperanza y actualmente se siembra el rubro en unas 4,000 mil manzanas.

Manifestó Flores que “esta capacitación abre una nueva opción de negocio para los productores líderes que quieran producir semilla artesanal porque la podrán vender a un mejor precio de lo que se vende el tubérculo para elconsumo”.Aseguró que este año la Cooperación de Taiwán está iniciando un proyecto
grande para establecer un centro de investigación y producción de semilla comercial certificada.

La misión de expertos mexicanos brinda su capacitación en la Esperanza, Intibucá dirigidos a técnicos y productores líderes que tengan el deseo de aprovechar la oportunidad para mejorar la parte técnica en el montaje de
parcelas de producción de semilla artesanal.

COMUNICADO Consejo Económico Social


20/08/2015
El Consejo Económico Social, presidido por el Ministro Coordinador General de Gobierno, Doctor Jorge Ramón Hernández Alcerro, en representación del Gobierno Nacional, con la participación de la Licenciada Aline Flores, Presidenta del COHEP; Daniel Durón, Secretario General de la Central General de Trabajadores, y otros representantes de dichos sectores de la sociedad hondureña, sostuvo una reunión el día de hoy.

Durante la reunión se realizó una presentación sobre la Ley para la Inspección del Trabajo, presentada por el Gobierno Nacional. Los diferentes sectores presentaron sus observaciones iniciales sobre la misma, y definieron una ruta de trabajo con el fin de presentar una versión consensuada de la ley ante el Congreso Nacional en diciembre del año en curso.

miércoles, 19 de agosto de 2015

En dos Meses se normalizará Suministro Eléctrico en el litoral atlántico hondureño

El Ministro de Infraestructura Productiva y Gerente de la Empresa Nacional de Energía Electica Roberto Ordoñez, junto al Vice Ministro de INSEP Jesús Mejía y el Subgerente Técnico de la ENEE Leonardo Deras, comparecieron en conferencia de prensa para exponer las medidas que están tomando, para resolver la crisis energética que vive el corredor del Litoral Atlántico.

Ordoñez manifestó que se trabaja en la construcción de la línea de transmisión de 42 kilómetros que sale de la Central Hidroeléctrica Ojo de Agua ubicada en Olancho hacia la Subestación Bonito Oriental en el departamento de Colon, proyecto que viene a regular el bajo voltaje que se experimenta en la Zona Atlántica.

Asimismo manifestó que la situación se normalizará en 2 meses, al entrar en operación comercial 20 megas de la planta Ojo de Agua, la repotenciación de la planta térmica propiedad de la ENEE ubicada en La Ceiba que pasará de generar de 10 a 15 megas, la entrada en operación del proyecto que se desarrolla en Rio Betulia con 7.5 megas y cinco megas de Biomasa que se desarrollan en Colón, además del cambio que realiza la planta privada de Nacional de Ingeniero que cambia la base de producción
de diesel a bunker proyectando generar 5 megas adicionales.

Comparecencia del Pdte Hernandez sobre La nueva Ley Marco de Protección Social

Compatriotas:
Tengo la satisfacción de informarles de una muy buena noticia para los trabajadores del país y  sus familias. La nueva Ley Marco de Protección Social que en mi condición de Presidente de La República presenté ante el Congreso Nacional para su aprobación, entrará en vigencia el próximo viernes 4 de Septiembre.
Esta ley contempla que cada trabajador que labore en una empresa, tendrá depositado en una cuenta individual a su nombre un adelanto equivalente a  la mitad de lo que le corresponda de prestaciones laborales. Este beneficio entre otros, es algo nuevo que hasta ahora no estaba contemplado en la ley.

Repito para que se entienda con claridad: La ley contempla que el trabajador tenga en una cuenta a su nombre un adelanto equivalente a la mitad de las prestaciones laborales que le correspondan, las que deberán ser depositadas de forma mensual por el patrono.

Ese dinero es propiedad del trabajador y podrá ser utilizado como garantía para préstamos de vivienda, préstamos personales, préstamos para pagar deudas, para créditos de salud y  para educación, entre otros; se trata de un beneficio anticipado en dinero que tendrá depositado cada trabajador en una cuenta especial a su nombre.

Al final cuando el trabajador termine su relación laboral con la empresa, recibirá la totalidad de las prestaciones que le correspondan, más los intereses que haya generado el anticipo durante el tiempo que ese dinero estuvo depositado.

He pedido a los representantes del Gobierno que en la próxima reunión del Consejo Económico y Social soliciten al sector privado y al sector de los trabajadores, que se definan los plazos de implementación de este beneficio.

Hago un llamado a los trabajadores del país para que se mantengan vigilantes del cumplimiento de este nuevo derecho que les garantiza esta ley.

Es importante aclarar que los empleados del Gobierno Central seguirán con sus mismos beneficios como los han tenido hasta ahora, protegidos por la ley de servicio civil y los acuerdos pactados.
En el caso del Gobierno Central cualquier Ministro podrá negociar  y pactar el pago de prestaciones de sus empleados.
Quiero agradecer en nombre de los trabajadores de Honduras y de sus familias, a todos los honorables Diputados y Diputadas que votaron para que se aprobara esta importante ley; de igual manera, a todos los sectores que participaron activamente en las discusiones y socialización que produjo el consenso para su aprobación.
Para cualquier consulta o aclaración sobre este novedoso beneficio que otorga la nueva ley, pueden abocarse a La Secretaría del Trabajo o llamar al teléfono 2235-8450 para que sus consultas sean evacuadas.

Igualmente las empresas y sus trabajadores pueden solicitar a la Secretaría del Trabajo, la asesoría y acompañamiento necesarios para el establecimiento de este sistema en el menor tiempo posible.

Honduras avanza en la protección de sus trabajadores y sus familias!

”Lo que parecía imposible ahora es una realidad" en Hospital de San Lorenzo

Principales logros hospital San Lorenzo


  • Mora quirúrgica se redujo a un cero por ciento

  • Se atienden unos mil pacientes cada mes

  • Área de ginecobstetricia atiende las 24 horas

  • El paciente recibe trato personalizado


El Gobierno ha logrado optimizar los servicios que presta el hospital de San Lorenzo, sus atenciones se han incrementado en un 46 por ciento y la mora quirúrgica es del cero por ciento, brindando asistencia médica a 8 mil pacientes al mes a más de un año de funcionar con un modelo descentralizado.

Los cambios en el centro asistencial han sido significativos desde la infraestructura hasta la calidad que muestra el personal en la atención a los pacientes, manifestó el Sub Director del centro asistencial, Juan Ramón Osorio, “lo que parecía imposible ahora es una realidad, gracias a la gestión del Presidente Juan Orlando Hernández y las autoridades de Salud, el modelo descentralizado ha sido muy exitoso”, explicó.

El Gobierno de Honduras, le delegó la gerencia de este centro asistencial a la Fundación de Apoyo Pro-mejoramiento del hospital San Lorenzo por un período de 10 años, ellos son los encargados de administrar el presupuesto que la Secretaría de Salud les suministra.

La señora Lilian González, proveniente de Toncontín, Curarén, al salir del área de consulta con su niña que padece de neumonía dio fe del buen servicio en el centro asistencial: “la atención ha sido muy buena, es la primera vez que vengo a este hospital, agradezco a los médicos, me siento bien motivada a volver”, expresó.

La mejoría en la atención ha sido notoria, los visitantes se sienten cómodos con el personal médico y de enfermería, hay comisiones de calidad dentro del hospital, observando y evaluando cómo se está ofreciendo el servicio. La infraestructura también se ha mejorado notablemente se ha logrado: el mantenimiento de la fachada, la instalación de aires acondicionados en todas las salas, la instalación de una bomba purificadora de agua -donada por General Electric-, la reparación de las máquinas de anestesia y se está trabajando en una laguna de oxidación.

Asimismo se va a realizar la ampliación de la sala de emergencia y la construcción del área de consulta externa adjunta al hospital, cumpliendo con los estándares de calidad enfocados en las necesidades de los pacientes.

La directora ejecutiva de la Fundación del Hospital de San Lorenzo, Alba Consuelo Flores explicó, que anualmente se le da cumplimiento a un convenio con la Secretaría de Salud que contempla objetivos y metas a cumplir; los recursos se asignan de acuerdo al desempeño, por lo que se realizan evaluaciones cada tres meses.

Además se cuenta con veeduría social a través de la Organización no Gubernamental Transformemos Honduras, que en conjunto con la Sociedad Civil Organizada de San Lorenzo han realizado auditorías constatando la transparencia en la ejecución presupuestaria.

La señora Eliud Laínez visitó el centro procedente de Nacaome, Valle debido a que su hija padece de hidrocefalia, sobre la atención recibida, manifestó: “tengo tres días de tenerla interna y me siento muy satisfecha con la atención que me la han dado, las enfermeras son muy amables y las instalaciones muy bonitas”.

Por su parte, Angelina López de Langue, Valle quien padece de presión alta dio también su testimonio: “siempre que vengo al hospital me llevo mis medicamentos, me siento muy agradecida con los médicos que me atendieron, me gusta venir acá porque ellos ya me conocen y me tratan bien”.

Otros de los logros significativos del hospital de San Lorenzo es que presta un servicio de 24 horas en el área de gineco obstetricia, el paciente recibe trato personalizado porque su expediente se maneja con su número de identidad. 


El éxito de toda institución de servicio es la satisfacción de la población, en este aspecto el hospital de San Lorenzo cuenta con un alto nivel de satisfacción y se espera que la mejora sea continua.

martes, 18 de agosto de 2015

Pdte Juan Orlando H; Ya se trabaja para solucionar apagones en el Atlántico

“Hay tres proyectos que entrarán a la red y que van a generar de 15 a 16 megas”

San Juan Pueblo, La Masica (Atlántida), 18 de agosto. El presidente Juan Orlando Hernández anunció hoy en San Juan Pueblo, La Masica, municipio del departamento de Atlántida, que “ya se le está buscando solución al problema de los apagones en este sector del país”.

“Le estoy pidiendo al sector privado que haga su parte, para que también podamos tomar una decisión que rápidamente le dé solución al problema”, dijo el mandatario.

Agregó que “hay tres proyectos que van a entrar a la red, que van a generar alrededor de 15 a 16 megas, pero también se puede contratar algo por un año que nos permita tener energía, aunque al inicio sea generada por diesel, después que se mueva a búnker o a gas, o a otro tipo, porque al final, la peor energía es la que no se tiene”.

Seguidamente expresó que “en ese sentido la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), aunque tenga que pagar un poco más, hay que entender que es una situación de emergencia y yo estoy encima de ellos y esperaría que en los próximos días dos de las tres soluciones que estamos visualizando puedan ya empezarse a materializar”.Insistió el mandatario en que “dos de los proyectos ya pronto ingresarán a la red y no es necesario contratarlo porque ya está contratado”.

Además, indicó que ya le giró instrucciones al ministro sectorial de la ENEE, Roberto Ordóñez, para que pueda encontrarle, lo más pronto posible, una solución al problema.

Gobierno de Honduras buscará convertir jóvenes en riesgo social en empresarios

El Gobierno de la República, mediante una alianza entre Banca Solidaria- INFOP EMPRENDE /Swisscontact-PROJOVEN, busca poner en marcha alrededor de 500 emprendimientos, poniendo a la disposición capital semilla, asistencia técnica, acompañamiento y monitoreo, a través de diversos actores.

En esta iniciativa se cuenta también con el apoyo de la Secretaria de Desarrollo Económico y es parte de las acciones enmarcadas en la Estrategia Nacional de Emprendimiento” lanzada oficialmente por el Presidente de la República Juan Orlando Hernández a mediados del año pasado.

Promoviendo este tema se cumple también con los objetivos de la formación en emprendedurismo de la Tercera Reforma Educativa que impulsa el Gobierno del Presidente Hernández para que los hondureños aprendan a generar sus propias formas de sostenimiento y procurar el crecimiento de la economía nacional.

Durante su participación en el evento de firma, Juan Diego Zelaya Director de INFOP indicó que este acuerdo se trata de seguir abriendo puertas a nuevas oportunidades para los jóvenes que han estado excluidos de los beneficios de la capacitación y del acceso a capital semilla.
Reiteró que el objetivo es que los hondureños puedan cumplir sus sueños en Honduras, “el Presidente Hernández nos ha encomendado fortalecer la inserción laboral y más que todo impulsar el emprendimiento para que más familias tengan una Vida Mejor”

Por su parte el subsecretario de las Mipymes en el Despacho de Desarrolloeconómico Carlos Gunter Laínez destacó el papel que ha tenido el INFOP en el apoyo al tema del emprendimiento y calificó a los emprendedores como héroes porque hipotecan su casa y otros valores para lograr sus propósitos.

“Donde hay un emprendedor hay bienestar y se fortalece el desarrollo económico porque se genera una derrama que se extiende hacia toda la comunidad” agregó Laínez solicitó al sector bancario nacional, que faciliten los préstamos a estas iniciativas y demuestren su patriotismo y lealtad con el país, en alusión al llamado que recientemente hizo el Mandatario de la República en este sentido.

Los primeros beneficiarios de esta alianza serán quinientos jóvenes provenientes de barrios y colonias vulnerables de Tegucigalpa y San Pedro Sula, egresados de las diferentes áreas, en las modalidades de Centro Fijo y Talleres populares de INFOP, que cuentan con competencias en un oficio y desean emprender.

Inicialmente se desarrollará con ellos un proceso de sensibilización y luego pasarán por una selección de mejores ideas y modelos de negocios para ser apoyados en el desarrollo con un fondo de capital semilla reembolsable.

El proceso será documentado a través de una sistematización donde se plasmarán las lecciones aprendidas y mejorar la atención a jóvenes emprendedores. Ellos seguirán siendo monitoreados por al menos un año después para conocer la evolución de la actividad económica iniciada con el proyecto. 

Honduras: Somos 2do Lugar a Nivel Mundial por calidad en café

Honduras, sigue manteniendo el honroso segundo lugar en el mundo en calidad de café, así lo confirmo el directivo del Instituto Hondureño del Café, (IHCAFE) Jorge Pinto,
quien añadió que además de estar bien posesionado en Europa el café catracho está penetrando el mercado asiático con 6 nuevas especies de café especial saborizado.
Con lo anterior se reconfirma que la calidad del aromático del país es muy gustado y bien remunerado a nivel mundial y actualmente solo el grano colombiano está por encima del hondureño.

Puertos de Honduras están mejor que nunca

Las finanzas de la Empresa Nacional Portuaria (ENP) revierten los números rojos tras pasar dos años de la concesión que cerró con la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC).

En un evento celebrado el 14 de agosto en la ciudad de Puerto Cortés, el Sindicado de Trabajadores de la ENP y la entidad resolvieron la situación del contrato colectivo vigente en relación con el incremento del salario.

Además, las autoridades de la empresa estatal pondrán a disposición de los empleados que deseen separarse de la empresa el pago de prestaciones y las cargas correspondientes a la ley. “Estas retribuciones andan por los L53 millones (US$2,4 millones). Este monto se dejó de percibir entre 2014 y lo que va de 2015. En el caso de los bonos o retribuciones, andan por los L48 millones (US$2,1 millones)”, explicó Leo Castellón, gerente general de la ENP, durante una conferencia de prensa.

Mejoras
Al 31 de julio de este año, la ENP registró US$5,5 millones en utilidades, lo que muestra una recuperación de sus finanzas que durante los tres años anteriores cerraron con pérdidas.

En 2012 reportó un déficit de US$1,7 millones, mientras que en 2013 se apropió de US$ 2,3 millones más de los US$30.252.135 aprobados para el presupuesto.

De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Finanzas, el gasto total de la ENP de 2014 ascendió a US$60,3 millones, lo que significó el 85.3% del presupuesto aprobado.

La meta para el cierre del año es presentar utilidades superiores a los US$10 millones.

Se prevé para el cierre del año el arribo de 1.200 buques en Puerto Cortés. A la fecha han llegado cerca de 670 buques a todos los terminales. “Esto es producto de ajustes y cambios en procesos, de la política de austeridad; como Gobierno estamos encaminados a hacer el mejor uso de los recursos”, remarcó Castellón.

Al cierre de abril se habían utilizado US$2,8 millones del presupuesto de US$98,7 millones aprobado en 2015.

En Honduras, Seguridad ha mejorado sustancialmente durante este gobierno

Tegucigalpa, 17 ago (PL) Las autoridades hondureñas informaron hoy que desarticularon 90 bandas criminales en lo que va de año


El vocero de la Policía Nacional, Leonel Sauceda, precisó que en total se detuvieron 472 integrantes de estos grupos, los cuales operaban en distintos sectores y departamentos del país.

Según indicó, en los operativos también se decomisaron alrededor de dos centenares de armas de fuego, varias de calibre pesado, así como granadas de fragmentación, 40 vehículos e indumentaria policial y militar.

La mayoría de estas organizaciones criminales se dedican a la extorsión, el narcotráfico y otras actividades delictivas.

Según datos de Defensa, durante los primeros seis meses del año se incautaron dos toneladas de cocaína y más de 25 mil libras de marihuana, 999 barriles químicos para producir droga, alrededor de 100 mil unidades de crack, 209 mil dólares y fuertes sumas en lempira, la moneda nacional.

Asimismo, se detuvo a 245 narcotraficantes.

Honduras es uno de los países más violentos del planeta, con una tasa de homicidios en 2014 de 68 por cada 100 mil habitantes, el equivalente a unas 16 muertes diarias, según datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de ese país.

El Gobierno reconoció que la mayoría de los asesinatos están relacionados con el tráfico de drogas.

lunes, 17 de agosto de 2015

¿Qué es el Programa Mejores Familias?

El programa es un modelo innovador de autogestión impulsado por mujeres, como pilar fundamental de la familia, que promueve la seguridad alimentaria y nutricional a través de módulos de conocimientos sobre autoestima, salud, alimentación, maternidad y paternidad responsable.




Mejores familias se enfoca en la autoestima que debe tener toda mujer de reconocer que es valiosa, y salud y nutrición, cuidando la salud de las familias y el crecimiento de los hijos. Se suman la salud reproductiva para tener un mejor futuro, y la maternidad y paternidad responsable, trabajando por el bienestar de las familias.

El Gobierno de la República pretende tener familias mucho más sólidas y consolidadas que nos ayuden a construir una mejor Honduras iniciando por la autoestima de las mujeres y la nutrición en el hogar.

SAG; 2,226 hectáreas se incorporarán, para cultivos, en el Valle de Jamastrán

Tegucigalpa. Con el propósito de proceder a la ejecución del Proyecto de riego en el Valle de Jamastrán, departamento de El Paraíso las autoridades de la Secretaría de agricultura y Ganadería abrieron la licitación pública a varios oferentes para saber cuál empresa presenta la mejor oferta.

El director de Riego y Drenaje, Juan Colindres, detalló que en la oferta de la licitación pública “participaron 4 empresas de la India, esperamos obtener buenas ofertas técnicas para sistemas de riego que sean funcionales y rentables”.

Las compañías de la India oferentes son: Jain irrigation Systems Lt, ApolloInternational Limited, Wapcos Limited y Agelique International Limited. Recientemente y mediante un acuerdo suscrito entre el gobierno de Honduras y el Export Import Bank For Indian, se dio el crédito por un monto de 26 millones 500 mil dólares para la ejecución del proyecto de desarrollo agrícola del Valle de Jamastrán.

Mediante este proyecto se incorporarán 2226 hectáreas, para cultivo de tomate, cebolla, caña, granos básicos, plátano y pasto entre otros.

El titular de la SAG, Jacobo Paz explicó que “este plan de riego consiste en la construcción de 11 módulos de riego por goteo, mediante el uso de agua superficial de los ríos Hato, San Antonio y San Francisco, en los que se construirán adicionalmente 300 sistemas de riego por goteo en módulos pequeños de cinco hectáreas para totalizar 1,500 hectáreas”.

Amplió que con este proyecto agilizado por el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández que será adjudicado a finales de septiembre y que entrará en ejecución en el mes de octubre del presente año se beneficiará a 17 mil 500 familias, entre los propietarios de los terrenos que serán irrigados y los que
gozarán de un empleo.

En la apertura de las ofertas estuvieron presentes el Secretario, Jacobo Paz, el sub secretario de ganadería, José Luis Osorio, la secretaria general, Paola Sierra el asesor Juan Edgardo Cárcamo, y los diputados por el departamento de el Paraíso, Sara Medina, Celin Discua, Walter Chávez, Claudia Garmendia, Ramón

Chacón.

SAG con excelencia en rendición de cuentas

1,389 millones son asignados a la SAG, en materia presupuestaria.
CN le da el voto de confianza al Secretario de agricultura por su excelente gestión.
Tegucigalpa. De forma exitosa, autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería SAG, presentaron ante la comisión ordinaria del Congreso Nacional, el presupuesto y ejecución de proyectos del año 2015, lo que garantiza la continuidad operativa de sus servicios en la producción agropecuaria del país, respondiendo de manera integral en el manejo de sus fondos.
“Este es un requerimiento de rendición de cuentas, y estamos obligados de dar al congreso y a la población en general lo que hicimos, en este momento presentamos unproyecto de los gastos operativos de la SAG, así como los retos que tenemos que lograr, pues aun nos encontramos con limitantes porque el trabajo de los técnicos nuestros no son de oficina sino de campo” dijo Jacobo Paz Bodden Secretario de Agricultura yganadería SAG.
Menciono que uno de los legados que piensan dejar es la colocación de sistemas de riego a 25 mil hectáreas de tierra, para cambiar el método de producción, y continuar con la ejecución de proyectos utilizando los recursos existentes.
“Me siento contento con la evaluación que recibimos, y es importante mencionar que este logro es de todo el equipo, en esta mañana me he hecho acompañar de Ricardo Peña director de Unidad de planeamiento y Evaluación de la Gestión UPEG, quien ha hecho un buen trabajo en esta área”.
Por su parte Francisco Rivera, presidente de la comisión Ordinaria de Presupuesto, dijo que la SAG, manejan una cartera de proyectos, de mucha importancia para mejorar la producción agroalimentaria,ellos son los que se dedican a procurar que los mercados estén abastecidos y al estar provistos los mercados se evita la especulación de precios que nos conduce a tener productos de consumo básico muy altos.
“El Congreso Nacional le da el voto de confianza al Secretario de Agricultura y ganadería por su excelente gestión, nos sentimos muy contentos que esta en buenas manos la SAG, queremos felicitar al gobierno de la Republica y a su Secretario de Estado, pues tienen proyectos muy ambiciosos que se llevaran a cabo para el pueblo hondureño.
La rendición de cuentas que realiza la SAG y las demás instituciones públicas año con año es para dar a conocer el estado del país y el impacto de los lineamientos del Ejecutivo y donde también el Congreso Nacional ofrece su informe, y dada que las actuales circunstancias del país demandan una actitud responsable en el manejo del presupuesto y la parte fiscal y en donde el Congreso Nacional asume un compromiso real de dar un enfoque objetivo al momento de discutir las asignaciones presupuestarias.El Plan Estratégico y presupuesto de la SAG DEL 2015, es el medio para alcanzar la mayor eficiencia, eficacia, calidad y transparencia, su mecanismo de seguimiento permitirá medir los avances y ponerlos a disposición de la opinión pública.
Y según sus autoridades para el segundo semestre del año, existe un compromiso por parte de los Programas, Servicios y Proyectos de Inversión de la Secretaria a fin de elevar los niveles de ejecución física y financiera y cumplir con las agendas estratégicas a través de EMPRENDESUR, PROMECOM, PDABR, y Jamastrán que estarían alcanzando una ejecución de 41.7 porciento, con compromisos firmados y próximos a firmarse en el mes de agosto los que ascienden a mas de 209 mil 728.8 correspondientes a fondos externos.
Al evento también lo acompaño la Administradora de la SAG, el gerente de la Unidad Administradora de Proyectos y encargada de Presupuesto. 


Escuchar A Todos Es El Primer Paso, John Biehl


“Lo primero era escuchar a todos” dijo John Biehl y subrayó que “todos han contribuido de manera constructiva, presentando sus puntos de vista, para identificar aquello que creen son los principales focos de corrupción e impunidad en la democracia hondureña”.

Coincidentemente, la misión constató que los actores consideran que el principal reto que afronta la institucionalidad democrática es precisamente la corrupción y la impunidad.

Estas son las principales razones por las cuales el gobierno ha llamado a un diálogo orientado a robustecer la democracia en el país con el esfuerzo de todos.

La misión de la OEA informó que realizará pronto un ejercicio similar al realizado hoy, pero con los actores políticos del país. 

Para esa ocasión se aguarda que la Organización de Naciones Unidas (ONU) se sume al esfuerzo internacional en pos del diálogo de todos los hondureños.

Con base en las reuniones mantenidas, la OEA ha identificado una serie de medidas para generar espacios de confianza mutua entre los actores de la esfera gubernamental y de los espacios sociales y económicos del país.