martes, 6 de octubre de 2015

INICIA LA COPA PRESIDENTE 2015


Conferencia de Prensa de la Ingeniera Hilda Y CANATURS


Bachillerato Virtual en Honduras


El Bachillerato en línea para nuestros compatriotas que viven el exterior, es un medio difusor de la cultura hondureña, iniciativa que acortará la brecha territorial, digital y cultural. Surge de la propuesta de inclusión de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación, por medio del Programa EDUCATODOS, para atender las necesidades educativas de los héroes que contribuyen a mejorar la economía de país, con su trabajo y esfuerzo diario y que cuentan con los deseos de superación personal.
Para el desarrollo del Bachillerato en Línea para población migrante hondureña, se accederá a la plataforma por medio de la dirección electrónica:www.educatodos.hn
(link is external)
Se debe iniciar haciendo clic a la opción de INSCRÍBETE, apareciendo el formulario de registro inicial, en el que aparecen datos personales incluidos los datos de formación académica, una vez que se han verificado los datos proporcionados, se comunicará al interesado que se encuentra matriculado oficialmente.
El Plan de Estudios del Bachillerato en Línea para Migrantes, está basado en el Bachillerato en Ciencias y Humanidades, desarrollándose en períodos académicos, en los que se cursarán cuatro áreas curriculares, hasta completar el desarrollo del Plan de estudios en un período no mayor de dos años. De conformidad a la disponibilidad de cada estudiante, éste podrá avanzar y concluir en un período menor a los dos años. Como recursos de aprendizaje, se tendrá como respaldo principal los textos y guías didácticas del Bachillerato Científico Humanista orientado al Emprendedurismo que el Programa EDUCATODOS, desarrolla a distancia.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
Los textos están basados en el Currículo Nacional Básico e integra las áreas curriculares
del Plan de Estudios del Bachillerato en Ciencias y Humanidades
El contenido lleva a la reflexión a los Participantes
Cada texto contiene actividades de evaluación
Cada Libro cuenta con una guía didáctica que permite la autoformación

Gobierno de Honduras y FMI alcanzan acuerdo preliminar para 2016

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy, tras realizar la segunda revisión del año al programa económico de Honduras, que alcanzó un acuerdo preliminar con el Gobierno para 2016 y destacó que el panorama de la economía del país se mantiene igual de positivo para el próximo año que en el actual. 

Lo anterior lo dijo en conferencia de prensa, en Casa de Gobierno, el jefe de una misión del FMI, Roberto García-Saltos, quien además resaltó la proyección de crecimiento de la economía de Honduras del 3.6 por ciento, un índice de inflación bajo, de alrededor 5 por ciento, y un menor déficit de cuenta corriente externa para el próximo año. 

García-Saltos apuntó que el FMI y las autoridades hondureñas han alcanzado un acuerdo a nivel de equipo técnico en torno al programa económico para el próximo año y expresó su satisfacción por el cumplimiento del actual acuerdo, firmado en 2014. 

“La misión del FMI y las autoridades han alcanzado un acuerdo a nivel del equipo técnico en torno al programa económico para el 2016”, anunció. Explicó que “los acuerdos incluyen metas cuantitativas, incluyendo un piso para gasto social y políticas apropiadas para institucionalizar los avances logrados en térmicos de estabilidad macroeconómica, así como un aumento en el gasto de infraestructura que busca potenciar el crecimiento económico y el empleo”. 

“Estos acuerdos están sujetos a la aprobación de la gerencia del FMI y de su directorio, el cual espera considere la segunda revisión del programa hacia finales del presente año”, aclaró. García-Saltos agregó que “la misión del FMI está complacida por los resultados positivos alcanzados por Honduras gracias a las apropiadas decisiones de política económica que se ha tomado en los 22 meses” del Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández. 

Apuntó que “estas políticas están haciendo posible el establecimiento de bases sólidas que permitan un crecimiento sostenido e incluyente, así como con la sostenibilidad fiscal”. El representante del FMI reiteró que para el presente año se está proyectando un crecimiento económico del 3.5 por ciento, que resulta mejor que lo esperado anteriormente. 

Destacó que la inflación hasta el mes de agosto se mantenía en un nivel bajo y se espera que llegue al 4 por ciento para finales de 2015. “Hasta septiembre, las reservas internacionales netas crecieron 206 millones de dólares, alcanzando un nivel equivalente a 4.5 meses de importaciones, contribuyendo así a fortalecer la posición externa”, acotó. Aseguró que, en el sector fiscal, la misión del FMI está complacida por la mayor solidez fiscal alcanzada, que se manifiesta en menores déficits en el Gobierno Central y en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). 

“Para el 2016, el panorama de la economía hondureña se mantiene igualmente positivo, con una proyección del crecimiento del 3.6 por ciento (revisada al alza desde un 3.4 por ciento, un índice de inflación bajo, de alrededor del 5 por ciento, y un menor déficit de cuenta corriente externa”, añadió el funcionario del FMI. 

Éxito de economía hondureña El representante del FMI afirmó que “estamos felicitando al Gobierno por los éxitos macroeconómicos y estamos recomendando avanzar en las propias iniciativas que ellos han manifestado de institucionalizar la política macroeconómica y la disciplina fiscal, para dar mayor credibilidad y confianza a los inversionistas”. 

Referente a las notas de crédito que el Gobierno tiene con la empresa privada, dijo que “estamos refiriendo a lo que nosotros llamamos algo así como una deuda flotante o los créditos fiscales, y en la actualidad hay un proceso de auditoría que se está realizando hasta finales de año”. Sobre el cumplimiento de la parte fiscal, García Salto remarcó que ese logro se debe al “compromiso y diseño de los hondureños” por mantener una disciplina fiscal, en la búsqueda de superar el principal problema del país, que es la pobreza.

Gobierno garantiza que no habrá más impuestos

El Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández garantizó hoy que “no habrá más impuestos” en lo que resta de su gestión, como parte del plan fiscal que se implementará en el corto y mediano plazo. 

“Rotundamente podemos garantizar, como lo hicimos desde el primer día que llegamos acá, que no hay más impuestos en lo que resta del gobierno del presidente Juan Orlando Hernández”, enfatizó en conferencia de prensa el ministro coordinador del Gabinete Económico, Marlon Tábora, tras la visita de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que vino a revisar el cumplimiento de los acuerdos suscritos con ese organismo multilateral. “El plan fiscal de mediano plazo lo que implica es que no solamente estamos planificando para un año, sino que para el mediano plazo, tal como lo indica su nombre”, señaló. 

Añadió que eso pasa por tener presupuestos plurianuales que garanticen la sostenibilidad de la inversión pública en el mediano plazo, especialmente en materia de infraestructura. Tábora resaltó, sobre todo, que las metas fiscales y la disciplina fiscal deben ser un modo de vivir en este país y no simplemente una reacción, “cuando algunos gobernantes de manera irresponsable no manejan el Presupuesto General de la República como corresponde”. 

Remarcó que el Gobierno pretende institucionalizar todo el trabajo que se ha realizado durante estos 22 meses de parte del Gabinete Económico para que se convierta en la regla de trabajo para que las autoridades fiscales, monetarias y tributarias del país garanticen la sostenibilidad de las finanzas públicas. No obstante, Tábora señaló que uno de los mayores riesgos que tiene el país es el alto nivel de endeudamiento y, por ende, se debe de garantizar que el Presupuesto General de la República sea balanceado, con un uso más eficiente y transparente los recursos públicos. 

El BID aprueba proyecto dirigido a la DEI El coordinador del Gabinete Económico destacó los resultados en materia macroeconómica que se ha logrado y que demuestran el compromiso del Gobierno del presidente Hernández y, sobre todo, la consistencia y la coherencia del programa económico que ha sido estructurado para esta Administración. 

“De manera muy particular destaco el compromiso del equipo económico de seguir avanzando con el proceso de consolidación fiscal, a fin de garantizar que la sostenibilidad macroeconómica y la estabilidad de este país sea un derecho de todos y cada uno de los hondureños”, expresó. 

Tábora anunció que la semana anterior el directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un proyecto para apoyar la modernización y la reforma institucional de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI). Dicho proyecto –explicó Tábora- es un pilar fundamental para avanzar en el proceso de simplificación tributaria y de la mejora de los procesos de recaudación que existe en el país. 

El funcionario dijo que “seguiremos trabajando como lo hemos venido haciendo en estos últimos 22 meses de Gobierno y esperamos que los acuerdos que hoy hemos finiquitado puedan ser aprobados por el directorio del FMI antes de finales del presente año”.

lunes, 5 de octubre de 2015

El color de Honduras Activate Ruta Lenca


SAG apoyará a micro empresarios porcícolas a repotenciar el rubro

Microempresarios del rubro porcinocultor del país solicitaron a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), el apoyo para potenciar dicho sector mediante la repoblación y la reorganización de los productores de cerdos, a través del fortalecimiento de la organización que los aglutina. 

Con este fin el Sub secretario de Ganadería, José Luís Osorio, y la Federación Nacional de Microempresarios Porcícolas Catrachos, (FENAMPOC), que representa a unas 246 microempresas del país, se reunieron para llegar a acuerdos para elaborar un plan estratégico que les permita indexarse a la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras, (FENAGH) que es la organización cúpula del sector agroalimentario país. 

La reunión fue de mucho éxito ya que los productores retomarán la organización para poder plasmar un plan de trabajo con el acompañamiento de la SAG, de tal manera, que podamos fortalecer a los pequeños y medianos productores, aseguró el Sub Secretario deGanadería, José Luís Osorio. 

Por su parte el Presidente de la FENAMPOC, Ivan Viscobich Babum, dijo que la asociación aglutina a 88 mil micro porcicultores de los cuales solamente hay 18 mil activos y 70 mil inactivos por lo que hicieron el llamado a la SAG, para que los apoye en su reorganización, y logren ponerse de acuerdo con los importadores para que les compren a ellos la carne fresca de cerdo y de esta manera suplir la demanda nacional, afirmó. 

Tanto la SAG y los productores se estarían reuniendo en un corto plazo para definir el plan de trabajo a fin de dinamizar la economía nacional.

Taiwaneses buscan instalar planta procesadora y empacadora de pepino marino en Honduras

Honduras, Septiembre de 2015._ La llegada de inversionistas taiwaneses a Honduras para explorar posibilidades de establecer mercados en territorio hondureño es una realidad, este día el Ministro Sectorial de Desarrollo Económico Alden Rivera Montes, sostuvo reunión con representantes de la empresa Jain International quienes están interesados en desarrollar el mercado del pepino marino en Honduras. 

“Los esfuerzos conjuntos de la presente administración para atraer inversión extranjera a Honduras están dando resultados, prueba de ello es que este día tenemos el agrado de informar sobre la llegada de representantes de la empresa Jain International, empresa taiwanesa que se suma a la lista de empresas asiáticas con firmes intenciones de invertir en Honduras”, informó Alden Rivera Montes. 

El funcionario explicó que dicha empresa viene con un modelo auto sostenible en el rubro de la pesca. “Se trata del pepino de mar, en ese sentido, los representantes de la empresa Jain International presentaron una propuesta que incluye la construcción de plantas procesadoras para poder desarrollar los alevines del pepino de mar, mismos que serían sembrados en algunas de las regiones marítimas del país para que se puedan desarrollar plenamente y de esta forma poder ser aprovechados de manera comercial”, agregó. 

Los pepinos de mar son animales marinos de la clase Holothuroidea, los mismos pueden consumirse frescos o secos en diversas recetas culinarias. Este tipo de marisco es considerado una delicia gastronómica en países como Taiwán, Japón, Malasia y Filipinas. En la mayoría de los platos el pepino marino tiene una textura resbaladiza y los ingredientes que suelen acompañarlos son el melón blanco, la vieira seca y la col china, entre otros. 

“Se trata de una especie marina que está disponible en Honduras en grandes cantidades; y que no forma parte del patrón de consumo de mariscos de los mercados cercanos al hondureño”, destacó el Ministro Alden Rivera Montes. 

“La idea es atraer inversión extranjera que pueda explotar este rubro sin interferir de manera negativa con el ecosistema marino de Honduras. En ese sentido, partiendo de que Honduras tiene todas las condiciones que los representantes de Jain International buscan para poder desarrollar este mercado, estamos ofreciendo todos los instrumentos disponibles en la legislación hondureña a fin de asegurarles estabilidad, garantías jurídicas, previsibilidad en sus inversiones”, amplió Rivera Montes. 

De tomar la decisión de instalarse en territorio hondureño, la empresa en mención contribuiría de manera significativa con el crecimiento económico de Honduras y por ende incrementaría la generación de empleo en el rubro acuícola del país. 

Para el Ministro Rivera Montes, “lo que los representantes de Jain International plantean es una inversión con dos grandes componentes: la construcción de una planta para el desarrollo de alevines de pepino de mar que posteriormente sería plantado en diversas zonas, a manera de que pescadores hondureños puedan incrementar sus actividades en el rubro; adicionalmente se plantea la instalación de una planta procesadora y empacadora donde se le dará el valor agregado al marisco que posteriormente sería exportado a los mercados de Taiwán, Japón, Singapur y el resto del continente asiático”. 

Según el titular de Desarrollo Económico, este es un proceso de reconocimiento de las capacidades productivas hondureñas y del potencial que Honduras tiene en términos de logística a través de los puertos de Cortés en el norte de Honduras y Amapala en el sur del país. “Estamos planteando el inicio rápido de operaciones, sin embargo, esto dependerá de los análisis que los representantes de la empresa Jain International puedan sacar sobre la visita al país”, finalizó Rivera Montes.

Honduras Mejora 12 posiciones en el Índice de Competitividad Global 2015

Honduras subió 12 escalones en el Índice de Competitividad Global desde la posición 100 hasta la 88, esto de acuerdo con el Reporte de Competitividad Global 2015 - 2016, publicado por el Foro Económico Mundial (WEF), por sus siglas en inglés con sede en Ginebra Suiza. 

Dicho informe que evalúa el desempeño de 140 economías, resaltó que de los doce pilares de análisis que integran el índice, Honduras mejoró su posición en nueve de ellos. 

El WEF añade que el progreso en la posición del Índice, se debe a los avances en temas como calidad de la infraestructura portuaria, reducción en los índices del crimen y la violencia, mejora de la red vial, balance presupuestario positivo en las finanzas del Estado, y el fortalecimiento en los derechos de propiedad. 

De igual manera Honduras ha mostrado notable mejoría en temas como: calidad de la educación primaria, esperanza de vida, calidad del sistema educativo, calidad de la educación en matemáticas y ciencias, así como el alcance de la capacitación del personal, acceso de internet en las escuelas, solidez de los bancos y crecimiento de exportaciones, entre otros aspectos que definen el nivel de competitividad de cualquier nación. Bajo este esquema, cabe destacar que las reformas estructurales por parte del Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández han contribuido de manera significativa con el incremento de la competitividad de Honduras. 

“La tarea no ha sido fácil, pero los resultados son tangibles en materia de seguridad ciudadana, entorno macroeconómico, lucha contra la corrupción, infraestructura productiva, salud, educación y otros aspectos que evidencian una mejora del clima de negocios lo que permite al sector privado generar mayor inversión y más empleos”, expresó Alden Rivera Montes, Ministro Coordinador del Gabinete Sectorial de Desarrollo Económico. 

El funcionario indicó, además que, “el mayor reto de Honduras es continuar consolidando los procesos para potenciar las infraestructuras humanas y físicas que siguen siendo un obstáculo para desarrollar capacidades y que reducen sus posibilidades para entrar en actividades de mayor valor, añadió”. 

“El Informe de Competitividad Global 2015-2016 que presenta el Foro Económico Mundial, nos da una pauta de que las tareas del presente gobierno por llevar a Honduras por la ruta del desarrollo no han sido en vano, estamos por un buen camino y continuamos mejorando firmemente para convertir a Honduras en un país más competitivo a nivel de la región”, agregó Rivera Montes

63 toneladas métricas de basuras sólida fueron retiradas de playas hondureñas

En el marco de la competencia de la Dirección General de la Marina Mercante durante el mes de septiembre del 2015, específicamente en fechas 3 al 8 de septiembre, se procedió a la ejecución de un programa de limpieza de playas y litorales iniciando el mismo en la playa “El Faro” de Puerto Cortés, Honduras, la cual cuenta con una extensión aproximada de 4 Kms. 

Para este fin se contó con la participación de 400 alumnos de colegios de secundaria de la zona en el marco de un Convenio de Cooperación suscrito con la Secretaría de Educación. Adicionalmente, se contó con el apoyo de las autoridades municipales de Puerto Cortés, Benemérito Cuerpo de Bomberos, Ejército y Fuerza Naval de Honduras; todos ellos liderados por la Autoridad Marítima Nacional. 

En este contexto, la jornada que duró dos (2) días completos tenía como objetivo en primer lugar, la concientización de las generaciones jóvenes en Honduras en relación al cuidado y protección del medio ambiente marino y los litorales y playas del país; en segundo lugar, a través de la participación de la sociedad civil y de entidades públicas, propender a la generación de un ambiente de protección y preservación del medio ambiente marino. 

En ambas jornadas se logró recolectar 72 m3 o su equivalente a 63 toneladas métricas de basuras sólidas en el lugar mencionado. En virtud del fenómeno que ocasiona las lluvias en el Rio Motagua, fronterizo entre Honduras y Guatemala, que arrastra cantidades industriales de desechos sólidos provenientes del vecino país, que incluye entre otros, hasta material quirúrgico, a partir del 16 de septiembre la fuerza de tarea liderada por la Marina Mercante y con apoyo de la Municipalidad de Omoa, el Ejército, la Fuerza Naval de Honduras, Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, Benemérito Cuerpo de Bomberos, organismos no gubernamentales y empresas privadas, se estará desarrollando la misma actividad con la finalidad de paliar el problema de las basuras sólidas en las playas de Omoa, Masca, Cuyamel y la desembocadura del Río Motagua. 

Lo anterior, sin menoscabo de las acciones que la Secretaría de Ambiente de ambos países están realizando para solventar este grave problema en origen. A continuación, presentamos fotografías del estado en que se encontraron las playas “El Faro” en Cortés y fotografías del estado de dichas playas una vez realizada la actividad. 

La Dirección General de la Marina Mercante aprovecha este medio para agradecer a todas las entidades que están haciendo una realidad este proceso e instamos a los organismos y entidades gubernamentales, municipalidades, empresa privada y sociedad civil en general, a apoyar esta actividad que a partir de este mes, se estará realizando en otras localidades costeras del país; así como a tener una mentalidad proactiva evitando de esta manera, arrojar basura y desechos sólidos en las calles, playas y litorales del país.

CAPACITAN A OPERADORES DEL 911 PARA LA ADECUADA ATENCIÓN DE DENUNCIAS DE EXPLOTACIÓN SEXUAL Y TRATA DE PERSONAS

TEGUCIGALPA M.D.C.- Con el fin de sensibilizar y capacitar sobre la explotacion sexual comercial y trata de personas, 200 operadores de la linea de emergencia 911 de la Policia Nacional, serán capacitados durante los días 24 y 25 del presente mes por miembros de la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas de Honduras (CICESCT). 

Esta instrucción se realiza en el marco de las actividades de celebración el 23 de septiembre, el “Dia Internacional Contra la Explotacion Sexual Comercial y la Trata de Personas”, fecha en que los países se suman a la lucha contra estos delitos con una serie de actividades de movilización social. 

La CICESCT, inició operaciones aproximadamente en el año 2002 como una exigencia internacional de cara a compromisos contraídos por el Estado de Honduras en la Primera Conferencia Mundial realizada en Estocolmo, Suecia y la Segunda realizada en Yokohama, Japón, de prevenir y erradicar la Explotación Sexual Comercial de Niños y Niñas. 

Para la puesta en práctica de estas acciones se cuenta con la ley Contra la Trata de Personas. Este adiestramiento permitirá que los funcionarios del 911 atiendan adecuadamente las llamadas de denuncia de posibles casos de victimas de estos delitos y que se generen las acciones pertinentes con la celeridad necesaria, como parte del fortalecimiento de la prevención, atención integral y la persecución y sanción de este flagelo con todo el peso de la Ley. 

En ese sentido, los participantes conocerán entre otros temas los alcances de este marco jurídico nacional y las normas internacionales. La instrucción será impartida en cuatro grupos, por la presidenta de la organización, Nora Urbina, quien a su vez es Fiscal Especial de la Niñez del Ministerio Público, la secretaria ejecutiva, Rosa Corea, la asesora, Mirna Suazo y el gerente del programa Global Communities y asesor, Gabriel Perdomo. 

PMA apoyará al Gobierno para prevenir migración irregular de menores

Nueva York. La Primera Dama, Ana García de Hernández continúa desarrollando una apretada agenda en la gira por New York donde acompaña al Presidente Juan Orlando Hernández. 

Hoy se reunió con la máxima autoridad del Programa Mundial de Alimentos, PMA, Ertharin Cousin en la sede de las Naciones Unidas. 

La Directora Ejecutiva del PMA, expresó la buena intención de este organismo de las Naciones Unidas en colaborar con el Gobierno de Honduras para combatir y prevenir la migración irregular de niños y niñas hacia los Estados Unidos a través del fortalecimiento de los programas de protección alimentaria. 

Cousin está muy familiarizada con el fenómeno migratorio de niños y adultos desde los países de Centroamérica hacia los EUA; recientemente presentó ante la OEA junto a Organización Internacional de las Migraciones y a los cancilleres de los países del Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala) el estudio sobre inseguridad alimentaria, violencia y migración. 

La esposa del mandatario agradeció el apoyo del PMA a los programas de merienda escolar, considerado un ejemplo exitoso que merece atención a nivel mundial en impulsar proyectos de alimentación de alto valor nutricional como también de apoyo a las economías y mercados locales. 

El Gobierno de la República de Honduras aboga junto al PMA la adopción universal del programa de alimentación escolar como red de seguridad social que permitan aumentar el acceso de los niños a la educación y sus oportunidades de aprendizaje, además de mejorar su estado de salud y nutrición. Además, el Gobierno ofrece alimentación a más de un millón de niños en edad escolar, siendo uno de los programas más grandes de protección social y de cobertura nacional.

Otro proyecto impulsado por el organismo de Naciones Unidas en Honduras es la atención a los primeros 1,000 días de vida de los niños y niñas. La Primera Dama de Honduras entregó a Cousin una copia de la estrategia “Criando con Amor” dirigida a la protección de la Primera Infancia que lanzó recientemente el Presidente Hernández junto con Unicef. 

Ana de Hernández también invitó al PMA a ser parte de las estrategias del Gobierno en el apoyo a las familias afectadas por las sequías en el Corredor Seco de Honduras, así como de la implementación de nuevos sistemas de riego para mejorar la producción de alimentos en distintas zonas del país. 

“Las mujeres somos emprendedoras y con capacidad de empoderamiento”

Washington. La Organización Panamericana de la Salud, OPS invitó como panelista a la Primera Dama de Honduras Ana García de Hernández en el foro: “La salud, el medio ambiente y los objetivos de desarrollo sostenible de la salud mundial al desarrollo local”. 

En su participación, Ana de Hernández, destacó la inclusión social como elemento clave en la promoción del desarrollo sostenible y ambientes saludables en Honduras. 

“Las mujeres merecemos mayor espacio de participación somos capaces de apoyar en la economía y vida política de nuestros países porque somos emprendedoras y con capacidad de empoderamiento” dijo Ana de Hernández. 

La esposa del Presidente Juan Orlando Hernández, explicó a los otros panelistas los avances del plan integral del Gobierno en áreas como la prevención de embarazos en adolescentes y otros temas relacionados con la vida de nuestras poblaciones vulnerables como es la primera infancia. 

A la pregunta, ¿Qué está haciendo su país para combatir el cambio climático?, la Primera Dama respondió que la zona de Centroamérica y El Caribe están siendo fuertemente afectados por las sequías del fenómeno de El Niño, provocando pérdida de las cosechas de granos básicos y otros productos. 

“El Gobierno está asegurando la alimentación de nuestras familias afectadas por la sequía y trabajamos de la mano con el Programa Mundial de Alimentos para dotar de raciones alimenticias al pueblo más afectado”, dijo. 

La señora de Hernández, indicó que muchas de las acciones gubernamentales para controlar esta situación son a través de los programas sociales como Vida Mejor y Mejores Familias enfocados en cambiar el sistema de vida de las familias en áreas rurales y enseñarles nuevas técnicas de cultivos. 

Ana de Hernández, añadió que el Gobierno hondureño está trabajando en sistemas de protección de las aguas a través de las cosechadoras y riegos por goteo para recuperar las cosechas. Al concluir, la Primera Dama, expresó que la responsabilidad de combatir el cambio climático es de todos con la diferencia que los países que más contaminan el ambiente son quienes deben tener más conciencia para revertir los daños. 

Participaron en el foro de la OPS junto a la Primera Dama, Jane Nishida, directora de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos y los ministros de Salud de Barbados y Perú, John Boyce y Aníbal Velásquez Valdivia, respectivamente. Moderó la periodista de CNN, Alejandra Oraa.

Brindarán asesoría legal en línea gratuita en casos de violación a derechos de la niñez

El Gobierno de la República en alianza con la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH lanzó hoy una plataforma en línea "Alianza por la Niñez" para realizar consultas jurídicas gratuitas sobre temas de derechos de los niños y niñas. 

Esta iniciativa promovida por la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Dinaf, beneficiará a la población hondureña porque tendrán acceso a servicios profesionales sin costos en materia legal al ingresar al sitio web del Consultorio Jurídico Gratuito de la UNAH, donde se podrá interactuar con los abogados. 

La Primera Dama, Ana de Hernández, representó al Presidente Juan Orlando Hernández en este lanzamiento y expresó que la misión del mandatario es mejorar las condiciones de atención a la niñez más vulnerable del país. 

Ana de Hernández dijo que esta herramienta digital permitirá ampliar la cobertura de los servicios legales para que muchas familias puedan acceder a realizar sus consultas sobre temas relacionados con la niñez en el país; “despejar sus dudas sobre qué hacer en el acoso de un acoso escolar o bullying, denuncias en el caso de vulneración de los derechos de niños”, manifestó. 

La esposa del Presidente Hernández indicó que este servicio ampliará el campo de acción de la Dinaf porque de manera inmediata virtualmente contestarán varios expertos estas inquietudes. En la plataforma digital estarán disponibles a las consultas del pueblo más de cien profesionales del derecho y serán evacuadas en menos de 24 horas. 


La dirección electrónica para ingresar consultas es: https://www.consultoriojuridico.unah.edu.hn Según Loli Salas, directora de la Dinaf desde que se creó esta dirección han recibido más de tres mil denuncias de maltratos y violación de derechos a los niños y niñas.

Presidente Hernández entrega casi dos millones de lempiras para desaduanar equipo médico del hospital de Roatán

El presidente Juan Orlando Hernández entregó hoy a los alcaldes de Roatán, José Santos Guardiola y Utila, todos municipios de Islas de la Bahía, un cheque por la cantidad de 1 millón 822 mil, 276 lempiras, para desaduanar el equipo médico del hospital de esta cabecera departamental. 

Con este apoyo económico del Gobierno del presidente Hernández, el hospital de Roatán ya podrá contar con el equipo médico, que fue donado por la organización no gubernamental New Orleans Medical Mission, de Estados Unidos. 

El contenedor con el equipo médico del centro hospitalario llegó a la aduana de French Harbour el 21 de abril de 2014 e incluye aparatos de anestesiología y otros componentes. 

“Necesitamos hacer de Islas de la Bahía algo todavía más grande de lo que son ahora, porque hay el potencial y con ese espacio de crecimiento económico también atender a la gente luchadora y humilde”, dijo el mandatario. 

Agregó que “por eso queremos hacer énfasis en que el hospital de aquí de Roatán, con el apoyo humilde que estamos dando en este momento”, en “la ruta al final se convierta en un hospital certificado internacionalmente, con servicios de primera, para que el que llegue allí, sea humilde que no tiene cómo pagar un médico, tenga una atención de primera”. 

“Les pido a los alcaldes y a las fuerzas vivas que nos unamos en eso, porque al final todos podemos necesitarlo y necesitamos un servicio de calidad”, acotó. 

Apuntó que para tener hospitales y atención de calidad hay que cambiar, pues “nos han robado las medicinas de los hospitales, y saben que hemos presupuestado años atrás 475 millones y ahora hemos triplicado el presupuesto sólo para medicinas”.

“Los violentos siempre tienen escaso apoyo popular”

Francisco Morazán luchó contra conservadores y en esta época se lucha por los que se oponen a los cambios positivos”, señala el gobernante. 

El presidente Juan Orlando Hernández, afirmó hoy, en la celebración del Día del Soldado Hondureño, que “si el general Francisco Morazán luchó contra los conservadores, en esta época se lucha por los que se oponen a los cambios positivos para el pueblo”, y sentenció que los violentos “siempre tienen escaso apoyo popular”. 

Hernández señaló que “se trata de grupos parecidos a los que tuvo que enfrentar Francisco Morazán en su época, porque hay siempre gente que se opone irracionalmente a los cambios y el progreso”. 

Puntualizó que las críticas vienen de los grupos que no quieren el camino bueno para Honduras, en especial de “los que buscan destruir las instituciones y que desean que nuestra sociedad continúe en la confrontación, algo que el pueblo hondureño ya decidió”. 

Añadió que “los grupos que promueven la anarquía, los violentos, siempre tienen un escaso apoyo popular”.

#CiudadBlanca es interés mundial

El presidente Juan Orlando Hernández resaltó hoy que, como producto de la llegada de científicos y arqueólogos de National Geografic, en un documental de esa institución se dará conocer la riqueza ancestral y natural de la “Ciudad Blanca o Ciudad Pérdida”, ubicada en la zona de La Mosquitia (Gracias a Dios). 
Hernández señaló que los vestigios de una civilización en la “Ciudad Blanca” han despertado el interés a nivel mundial y que prueba de ello es que el próximo 4 de octubre en el canal de National Geografic se transmitirá un documental sobre ese sitio. 

Dada la importancia del hallazgo, “las Fuerzas Armadas han cumplido un papel importante en el cuidado de la zona, para preservar el sitio que es un patrimonio de la humanidad”, resaltó el mandatario. 

“Mi Gobierno ha tomado una decisión de investigar y preservar el descubrimiento arqueológico y proteger la zona de reserva de Patuca, entre los departamentos de Olancho y Gracias a Dios, con la conformación de la Fuerza de Tarea para explorar el sitio”, afirmó. 

Con la publicación de National Geographic quedará descubierta la “Ciudad Blanca” en las selvas hondureñas y despertará la inquietud de los expertos nacionales e internacionales. 

Desde hace muchas décadas, expediciones de científicos han explorado sobre la leyenda de la ciudad perdida en La Mosquitia, y finalmente se descubrió que es una zona rica en montículos arqueológicos, lo cual, según arqueólogos, es lo que muestra el reportaje de la reconocida institución científica. 

National Geographic detalla que un equipo rastreó y mapeó extensas plazas, rastros de tierras, montículos y una pirámide de barro perteneciente a una cultura próspera de hace mil años y que luego desapareció. 

Asimismo, el convenio firmado meses atrás entre el Gobierno y esa institución internacional, permitirá a Honduras estrechar más los lazos de amistad y cooperación con National Geografic a través de la participación de la Fuerza de Tarea para explorar ese territorio, conformada por instituciones estatales en materia de seguridad y de estudios científicos. 

Según las investigaciones hechas previamente en “Ciudad Blanca”, se conoce la probabilidad de que la civilización que habitó en el lugar no era de la cultura maya, sino que un grupo distinto, lo que despierta el interés de los investigadores de Honduras, National Geografic, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y universidades internacionales como la de Colorado de Estados Unidos. 

La Fuerza de Tarea está integrada por: la Secretaría de Defensa, las Fuerzas Armadas, el Instituto de Antropología e Historia, el Instituto de Conservación Forestal, la Fiscalía del Ambiente, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el Instituto de Turismo y el Instituto Nacional Agrario, entre otras entidades.

Miles de participantes en Honduras Actívate promueven el deporte y el turismo en la ruta Lenca

El presidente Juan Orlando Hernández, la primera dama, Ana García de Hernández, y las 20 mil personas que participaron hoy en la decimosegunda edición de Honduras Actívate en La Esperanza, Intibucá, promovieron el deporte y el turismo en la ruta Lenca en este sector del occidente del país. 

La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país, Ana Treasure, reafirmó la importancia de Honduras Actívate para la salud de los hondureños, tal y como lo expuso el presidente Hernández en la sede de ese organismo en Washington el 28 de septiembre pasado.

En esta oportunidad, los participantes en la cruzada deportiva compitieron en senderismo de 8 kilómetros, carreras de fondo masculino y femenino de 13 kilómetros, ciclismo profesional e intermedio de 25 kilómetros. 

“La Esperanza, Intibucá, es un lugar especial que posee riqueza natural envidiable en la que buscamos con Honduras Actívate dar a conocer en nuestro suelo y al mundo el turismo que posee este departamento”, afirmó Hernández. Indicó que, ante el feriado del 7 al 9 de octubre, Intibucá se convierte en un sitio ideal para que los turistas nacionales y extranjeros conozcan las bondades que tiene esta región. 

Hernández aseguró que este programa, que marca un nuevo estilo de vida en la población, llegará a todo lo largo y ancho del territorio nacional, para incentivar la actividad física y así prevenir las enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión arterial, obesidad, entre otras. 

El gobernante hondureño además recalcó la importancia de comer sano y saludable, con alimentos como frutas y verduras, a la par del ejercicio diario, por lo menos durante 30 minutos. Asimismo, dijo que es importante que las personas de la tercera edad se ejerciten, pues es la herramienta primordial para tener una calidad de vida en la vejez. 

Ejemplo de Honduras Actívate El titular del Ejecutivo resaltó la importancia con la que Honduras es vista por el mundo por el éxito de iniciativas como Vida Mejor y Honduras Actívate, lo que se puso de manifiesto, en especial, en su reciente visita a Washington, donde disertó sobre dichos programas en la sede de la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Añadió que los representantes mundiales ante esas organizaciones conocieron, por primera vez de la voz de un mandatario, la importancia, alcances y bondades de Honduras Actívate, con la promoción del deporte, salud y el turismo, y Vida Mejor, que busca cambiar la condición del estatus económico y social de las familias más pobres. 

“Lo que expusimos de Honduras Actívate es que con esta iniciativa queremos implantar un nuevo estilo de vida, con la actividad física y la alimentación balanceada, lo que evitará enfermedades como la diabetes, hipertensión y obesidad”, puntualizó. 

“No habíamos tenido un presidente que nos hablara de salud y deporte como lo hizo Hernández ante los representantes de la OMS y OPS en Washington”, destacó la representante de la OPS Y OMS en el país, Ana Treasure, durante el evento realizado en La Esperanza. 

“Con Honduras Actívate promovemos el deporte, la salud, y evitamos las enfermedades no transmisibles”, resaltó Treasure. La promoción de la ruta Lenca El alcalde del municipio de Intibucá, Javier Martínez, expresó que su ciudad está de fiesta y activada con Honduras Actívate, a través del componente del deporte y el turismo de la mano en la ruta Lenca. 

En tanto, el alcalde de La Esperanza, Miguel Martínez, subrayó que con Honduras Actívate “los esperanzanos e intibucanos no padeceremos de enfermedades ‘silenciosas’ o no transmisibles”, y “llevaremos nuestro departamento como un sitio atractivo en la industria sin chimenea”. 

Al finalizar la jornada deportiva, el alcalde de Intibucá le obsequió al gobernante una pieza tallada en porcelana de una indígena cargando en una canasta el cultivo de la papa, mientras que el edil de La Esperanza le entregó a Hernández las llaves de la ciudad para declararlo como huésped de honor. 


El gobernador del departamento, Nelson Márquez, entregó mantas autóctonas del lugar al presidente Hernández, a la primera dama, a la representante de la OPS y OMS, y le envío una similar a la titular del Despacho de Estrategia y Comunicaciones, Hilda Hernández. La próxima cruzada de Honduras Actívate se llevará a cabo el 18 de octubre en El Progreso, Yoro.

Presidente Hernández agradece la “extraordinaria contribución” de los soldados a la paz de Honduras

El presidente Juan Orlando Hernández, en su condición de Comandante General de la Fuerzas Armadas, participó hoy en los actos de celebración del Día del Soldado Hondureño, donde agradeció a los soldados por su “extraordinaria contribución” a la paz y a otras tareas de beneficio para el país.

“En nombre de Honduras, soldados de mi Patria, les agradezco por su extraordinaria contribución”, expresó el gobernante en su discurso en el Estadio Nacional de la capital, donde recibió el saludo de las diversas unidades militares que participaron en el desfile