sábado, 15 de agosto de 2015
Honduras; Quienes quieran violencia no cuentan con nosotros: Biehl
Tegucigalpa, 14/08/2015
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_4PhUSx7UORzVhtZ69ik3NxrzGU7AP76bQ2dQrhgoJgJaIwNts83vuekexZh8TU2js7ihQzgOVsIaHr4RmKYBmZRJBzS0MFOV4OntZNJApeDUAJdAXAUoTezoXMIRpl5HQuv5iU4ZHped/s1600/jhon+bielh.jpg)
El facilitador del diálogo, John Beahl Del Río, exhortó a los hondureños a escucharse y entenderse para afianzar medidas que permitan mejorar la impartición de justicia y atacar la corrupción y la impunidad.
“No tienen por qué venir al diálogo si ustedes piensan utilizar la fuerza, ese no es problema nuestro, pero no estamos con eso de ninguna manera, no estamos con la violencia en las calles”, dijo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi01dbvjh-BT5tCQYNpR_55bhieqb_3P8-7c9IfOi3wQF23hUdgjigFPcG78vozKFMRzxUvXW5_tGfe0a-DfasriqOAlaXA7q_l-6422Wpm3mi5zAnHmuz2w-MQo-7mxeggpWa27DpjtlyJ/s320/almagro+01.jpg)
Obreros, académicos, empresarios, indignados, activistas de derechos humanos, campesinos y otros sectores del país dialogaron ayer sobre las deficiencias en el sistema de justicia hondureño.
“Lo primero era escuchar a todos”, dijo Biehl, y subrayó que “todos han contribuido de manera constructiva, presentando sus puntos de vista, para identificar aquello que creen que son los principales focos de corrupción e impunidad en la democracia hondureña”.
Señaló que “coincidentemente, la misión constató que los actores consideran que el principal reto que afronta la institucionalidad democrática es precisamente la corrupción y la impunidad”.
Señaló que “coincidentemente, la misión constató que los actores consideran que el principal reto que afronta la institucionalidad democrática es precisamente la corrupción y la impunidad”.
viernes, 14 de agosto de 2015
Listo Banatón para Productores Nacionales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTQb0hP-Bp3XrtuZmd2qCHnEUzyUfpx2oW2jqhyneUdtqiz-f9uZmDEwHNwX_HCC6yrSbbizrG5B5Y7jzHgDHwrC_Ujb5TgIwJiUqLnJ-wyxlOBCEJhK4Dqe1Kr1-04XJLsFN3nPmUPBlA/s320/banasupro.jpg)
13 de agosto de 2015. A fin de dar oportunidad al micro y pequeños productores, así como emprendedores, a iniciativa del Presidente de la Republica Juan Orlando Hernández se realizará la feria BANATÓN a través de la cual se busca reducir la intermediación y dar oportunidad para la comercialización directa de sus
productos hondureños.
Dicho evento es una Feria de Negocios como estrategia de penetración de mercados con productos hondureños. Además de promover a los productos hondureños para penetrar los mercados en San Pedro Sula, Tegucigalpa, Choluteca, La Ceiba, Gracias, Juticalpa. Y se realizará en San Pedro Sula los días 21 y 22 de Octubre.
“El fin de la feria es generar oportunidades a los emprendedores de ampliar los canales de venta, distribución y comercialización. Desarrollar e incentivar la economía local y disminuir la intermediación y la especulación abusiva, acercando el productor al punto de venta final”, comentó el Luis Colindres gerente de la suplidora.
Bajo esa misma línea, se suman a esta feria otras instituciones que están actuando como colaboradores directos como la Asociación Nacional de Maquiladores, la Secretaría de Agricultura y Ganadería por medio de Pronagro y Dicta, la Secretaria de Desarrollo Económico y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada.
Honduras Actívate; Ejemplo para el Mundo.
La Representante de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS Ana Treasure indicó que los gobiernos de América Latina están gastando más de 500 mil millones de dólares alrededor del 4 por ciento del PIB para atender enfermedades no trasmisibles tal como la obesidad, el sobrepeso, la diabetes, los problemas cardiopaticos y la deficiencia renal entre otras, enfermedades que se pueden prevenir a través de la actividad física y una alimentación saludable.
Nosotros como representantes de la OPS/OMS dijo Treasure, nos satisface los resultados que está obteniendo Honduras Actívate, porque la gente no se limita a participar en los eventos, sino que se motiva para continuar realizando actividad física como parte de su vida diaria.
“Honduras Actívate” es una iniciativa del Presidente de la República Juan Orlando Hernández, creado como una política pública para promover la actividad física como un estilo de vida saludable para la prevención de enfermedades no transmisibles como la hipertensión, el sobre peso la obesidad , diabetes, insuficiencia renal entre otras,“Honduras Actívate por tu Salud” es acompañada por la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS, organización internacional que ha denominado al mandatario hondureño como “Campeón de la Salud 2015”, por ser el primer presidente latinoamericano en brindar un ejemplo de estilo de vida saludable a su pueblo, marcando la diferencia entre el decir y el hacer, al ponerse a la cabeza de todas las actividades que se realizan en el marco del programa.
La OPS/OMS está motivando a todas las naciones a que se activen “nosotros estamos muy contentos que Honduras haya decidido activarse al más alto nivel, algo muy importante por cuanto es el mismo presidente quien predica con el ejemplo.
La funcionaria expreso que “Honduras Actívate es un movimiento social para la salud que está calando en la consciencia de los hondureños…Cada vez vemos que hay más gente haciendo ejercicio y caminando en las aceras y eso es agradable.. Vemos en Tegucigalpa como el club de bicicletas están utilizando los espacios públicos… y eso no solo está pasando en Tegucigalpa, sino que pasa en otras ciudades”
Tresasure explico que la OPS/OMS acompaña en forma permanente el Programa de Honduras Actívate que se ha convertido en un movimiento social de la salud, porque están motivando a los gobiernos de América Latina a reducir enfermedades no transmisible a través de la actividad física y la alimentación saludable de sus pueblos.
“El mismo Presidente Hernández hizo un llamado recientemente en la Cumbre de las Américas a sus homólogos, para que participen en este tipo de programas, se han visto movimientos en algunos países, pero esperamos que el presidente de Honduras siga liderando este movimiento social de la salud en toda la región.
La representante de la OPS/OMS ha participado en las ocho jornadas de Honduras Actívate que se han realizado en todo el país, pero en la octava edición recién realizada en la Ciudad de Danlí se hizo acompañar por la Coordinadora del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en Honduras Consuelo Vidal y la Representante de UNICEF en Honduras Cristian Munduate.
La Coordinadora del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en Honduras Consuelo Vidal, expreso que es la primera vez que participaba en el evento, pero que se sintió motivada a continuar participando porque es un programa que se enmarca muy bien en lo que está apoyando las Naciones Unidas que es promover estilos de vida saludables a través de OPS/OMS.
Mientras tanto la Representante de UNICEF expreso sentirse satisfecha porque realmente Honduras Actívate es una excelente idea del Presidente Hernández, es un programa que atrae a niños y jóvenes y que cada vez se suman más, “entendemos que lo que busca es generar habito del ejercicio como recreación no algo forzado”.
“La verdad por temas de trabajo no había participado, esta vez vine por acompañar y quise venir hacerlo en grupo, yo hago tres veces por semana porque es una costumbre que debemos tener todos “concluyo Munduate.
Tomado de La Tribuna Honduras
Tomado de Honduras Actívate
Hoy Finaliza recepción de Propuestas Preliminares por Facilitadores de OEA
Biehl del Río Alabó las acciones del gobierno en el combate al narcotráfico, a la vez que dijo tener fe para llegar a soluciones de fondo y no cosméticas. (NJA)
Hoy a las 10:00 de la mañana se celebrará una reunión en un hotel capitalino, a la cual están invitados representantes de diversos sectores, pero no el gobierno, ya que según lo comentado por funcionarios, son los organismos internacionales quienes manejan el Diálogo Nacional, que fuera convocado en primera instancia por el Presidente Juan Orlando Hernández.
Desde el sábado anterior, Biehl del Río comenzó a “tocar puertas”, muchos sectores “abrieron” y le expusieron las diferentes propuestas para acabar con la impunidad y la corrupción en el país.
Entre las personas que plantearon sugerencias al facilitador, figuran “Los Indignados”, los dirigentes de los partidos políticos, presidentes de los tres poderes del Estado, expresidentes de la República, miembros de cuerpos diplomáticos, organizaciones de sociedad civil y grupos indígenas, entre otros.
Las mediaciones de la OEA y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), comenzaron luego que el gobierno solicitó su arribo al país, después de lanzar el Diálogo Nacional que era pedido por sectores de la sociedad que exigían combate a la corrupción y la impunidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKVkHuxTIkiUJ7pj2Al04HZU6SGQ3sT8v20nVd5TsmQaVVx446vHK2FQb2NUYXhNhFblVOj4f78G7sauAMyKTYOHsb8RDy5cl5KvADuxcfpWAe9ZAIbonBNBYyylIeWrgaXnQ_fEjKlby1/s1600/jhon+bielh.jpg)
Biehl del Río percibió que en Honduras los ciudadanos quieren paz y que eso queda demostrado en las marchas que se realizan en las calles.
Alabó las acciones del gobierno en el combate al narcotráfico, a la vez que dijo tener fe para llegar a soluciones de fondo y no cosméticas. (NJA)
A partir de las propuestas realizadas la OEA y ONU mediarán en el diálogo Nacional.
Tomado de La tribuna Honduras
jueves, 13 de agosto de 2015
Foro KAS: Emprendedurismo Juvenil, Honduras 2015
“El emprendedor siempre busca el cambio, responde a él y lo utiliza como oportunidad”
Victor Velíz, CEO de OneBlis Inbound Marketing Agency, un
proyecto emprendedor de Honduras que es hoy una importante empresa con
presencia Internacional, habló de cómo OneBlis llegó a existir, el duro camino
que tuvieron que atravesar, y el proceso que les llevo de una pequeña empresa
emprendedora a una exitosa agencia de mercadeo que hoy cuenta con clientes
nacionales e internacionales. La historia de emprendedurismo arrancó aplausos
de parte de los presentes.
La Panelista que cerró el evento fue María Kaltschmitt de
Guatemala, quien contó su experiencia al frente de EMRESA, una empresa de
comunicación y sus distintos proyectos de mercadeo y políticos. María contó los
casos de éxito de sus clientes, los cuales que su empresa ha impulsado a nuevas
dimensiones. Motivó a los presentes a ser parte de un mundo emprendedor con
conciencia social. Ejemplificó a través del caso de una de sus clientas, quien
está cambiando el mundo a través de la dinámica de compras responsables, las
cuales generan beneficios para los más necesitados. María Kaltschmitt ahondó en
su exposición compartiendo la historia de su vida emprendedora y sus distintos
proyectos, los que le llevarón a desarrollar grandes empresas como Canal
Antigua, Zen Interactive Media y EMRESA.
Peter Drucker.
El pasado miércoles 12 de agosto de 2015, en el marco del
día Internacional de la Juventud, la
Fundación Konrad Adenauer, con la colaboración del Partido Nacional de
Honduras, llevó a cabo el Foro Experiencias Compartidas sobre Emprendedurismo
Juvenil. El evento reunió a un nutrido grupo de jóvenes que se dieron cita en
el Hotel Clarion de Tegucigalpa para aprender sobre emprendedurismo, casos de
éxito y herramientas de apoyo al emprendedor.
La tarde arrancó con las palabras de la Presidenta del
Partido nacional de Honduras, Gladis Aurora López, quien motivó a los jóvenes a
emprender, y así desarrollar su máximo potencial y llevar a Honduras a otras
cúspides. Cicibel Lucas, directora de País para la Fundación Konrad Adenaeur
brindo un emotivo mensaje para los jóvenes y expresó la importancia del
emprendedurismo para el desarrollo de una nación.
Desde Guatemala, Jhonny Hernandez presentó los avances y
cambios que ha generado e Programa Red Nacional de Grupos Gestores de
Guatemala, del cual es Coordinador. En su presentación Jhonny hernandez recalcó
los triunfos de los pequeños productores de su país, quienes gracias a las herramientas,
capacitaciones y apoyo de su programa han logrado maximizar su potencial,
creciendo en ventas, producción y avanzando como pequeños empresarios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvjGXD3qxyyzzsnSIP0TomY_sZDrfxdvxuqdtJSmepPd7ELw66OaVBZxnI3OqTXVKUF0vAG8fjNPTQbJ-C6qheOxNOxW0idBwCCpD8T1cDeIsYyRiaX1OfWViKw9mSOf6_ppXMIAzFMqQG/s320/kas+01.jpg)
Como un motor de emprendedurismo, se presentó un interesante
proyecto que busca abrir la puerta a los jóvenes con miras empresariales. Mi
Primera Empresa es el nombre del proyecto que Byron Sabio de la Juventud
nacionalista presentó. El proyecto busca impulsar micro y pequeñas empresas a
través de programas de créditos solidarios, asistencias, capacitaciones y
desarrollo de habilidades empresariales, ofertado por las instituciones del
estado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGPpNXwqqwznM8uOPjLpsxF-0xThOpOUftegBtsvsvbqc7j9jQfiDl_jDEKQqpWiYveykrDuqgO7hyndcqrfZ2lS6jc3f9n05-X2PPA7ZZf1fxev6aMLycEb1b2iXPvl39dsoM70ACdPfi/s320/kas03.jpg)
El evento se clausuró con un agradable refrigerio, donde los
jóvenes y asistentes compartieron con los panelistas después de una ronda de
preguntas y respuestas. Cabe mencionar la disposición de la fundación Konrad
Adenauer para montar estos eventos y
aportar al desarrollo de Honduras.
Amilcar Flores Naser
Policía Nacional cumple con órdenes de captura y contribuye a reducir delitos.
14% se han reducido los homicidios en Honduras, solo en lo que va de 2015
La Policía Nacional ha hecho efectivas en lo que va del año, cerca de 2,600 órdenes de captura emitidas por los tribunales de justicia contra ciudadanos acusados de cometer delito, con lo que se contribuye a disminuir los índices de impunidad en Honduras.
Los requerimientos judiciales cumplidos duplican a los 1,442 efectuados en 2014, y son en su mayoría por delitos contra la vida y la propiedad. Casi 500 corresponden a ciudadanos requeridos por los delitos de asesinato y homicidio, entre ellos, varios participantes en homicidios múltiples, sicariato y muertes de alto impacto.
Al realizarse las capturas de estas personas se contribuye a reducir la tasa de muertes violentas en el país, porque muchos de los presuntos homicidas capturados estaban siendo reincidentes en la comisión de ésta actividad ilícita.
El resto de ordenes de captura cumplidas es por delitos como violación especial, tráfico de drogas, asociación ilícita, estafa, contrabando, extorsión, robo de vehículo, sustracción de menores, falsificación de documentos en general, tráfico ilegal de personas, privación ilegal de la libertad y secuestro, entre otros. Las personas capturadas fueron puestas a disposición de los tribunales de justicia que los requerían.
Todo esto a contribuido a reducir el número de homicidios, violaciones y otros hechos violentos
Primera Dama Inaugura Clínica de Atención al Adolescente en Catacamas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2ym05Lpf5HZgovdBuGbpXIfHLQYcrMfBw_W6KjysRMmPJBMzjILCFx-oaE4PTS1QQcxHn2cNbyhFXi7K2HROKsJar-GIP59ZQQVBQhitEC0F4AUFdW4Kn89NwZm5rf3Akys-0pjeZmUVY/s320/Inauguracion+Clinica+del+Adolescente+Catacamas3.jpg)
Ésta funcionará en el instituto 18 de Noviembre gracias al Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández y el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Cooperación Canadiense.
Tras analizar las zonas del país con mayor incidencia de embarazos prematuros, Olancho es una de ellas, por lo cual, el Gobierno decidió abrir esta clínica, que ofrecerá a 2,600 estudiantes, atención médica general, odontológica y de consejería para temas como la prevención del embarazo en adolescentes.
En Honduras una de cuatro adolescentes sale embarazada, cifra que alarmó a la pareja presidencial para lanzar un Plan Multisectorial de Prevención de Embarazos en Adolescentes para disminuir esta incidencia, que también nos ubica en Latinoamérica como el segundo país con mayor fecundidad entre
adolescentes, con una tasa de 102 por 100,000 nacidos vivos.
El objetivo del Gobierno de la República para este año es bajar la tasa de 101 a 76 embarazos por cada mil adolescentes y contribuir a una educación actualizada para que tengan una mejor calidad de vida.
El Gobierno a través del Despacho de la Primera Dama desarrolla foros de prevención de Embarazos en Adolescentes en institutos de departamentos con mayor índice de embarazos prematuros y hoy se realizó uno en Catacamas.
La esposa del mandatario hondureño participó en el foro y dialogó con los jóvenes estudiantes, respondió preguntas y explicó cuáles son los riesgos en la vida de un adolescente especialmente de una menor al salir embarazada a corta edad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMcPVMlpjZMhwf5sHSQAzES76fzaQI2iGG9uDKYLrLTj8pXruLrsX8lOBu05wDqzRI3COdgwjp_thZBtETy2c5Vj2svvuOYV20pyzr5_Ma03KT25_q6KG8c2MvOcDq_TlQ_tqgYM6D5Q4n/s320/Inauguracion+Clinica+del+Adolescente+Catacamas7.jpg)
Concluyó, que tras participar en el foro, los adolescentes tomarán decisiones correctas en sus vidas evitando embarazos prematuros y ocupándose en sus ratos
libres en algún deporte, arte o cultura para construirse un mejor futuro.
Primera Dama: “Honduras es el mejor lugar para vivir''
“Honduras es el mejor lugar para vivir, aquí están sus familias, no se vayan hacia los Estados Unidos”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbA5tBz_fjZSVvD0b0U0WGolppa2hHKgez_vXRh-LdnTGmpVLNAnPTVld5KRA6lRinrMn5BINjfUUhXRFLawTZO-I8HfIxh0mdLD2EOSrTlgiKUlGvDppdzM3ULHZabLRc4xLyN1mtu7zj/s320/Mes+del+No+MIgrante+Catacamas16.jpg)
La esposa del Presidente Juan Orlando Hernández, expresó que el objetivo es hacer conciencia en los estudiantes sobre los riesgos de emprender una “ruta de muerte”, y que en los hogares conversen con sus familiares especialmente con sus padres sobre los peligros que se corre en este peligroso trayecto.
En el Centro de Educación Básica, Policarpo Melara en Catacamas, la Primera Dama, explicó a los alumnos sobre ese largo y arriesgado camino donde cientos de hondureños han sido víctimas de maltratos, abusos sexuales e incluso la muerte.
“Niños y adolescentes deben convencerse que Honduras es el mejor lugar para vivir, aquí están sus familias, sus amigos, sus costumbres y su pueblo, no se vayan hacia los Estados Unidos de forma irregular” aconsejó a estudiantes Ana de Hernández.
La Primera Dama finalizó enviando un mensaje a los padres, tíos, abuelos: “como madre les pido que no permitan que nuestros niños y jóvenes viajen hacia los Estados Unidos porque los están arriesgando a pasar momentos duros y difíciles que marcarán sus vidas y lo que es peor, podrían morir en el camino”.
El Gobierno inauguró oficialmente la semana anterior, el mes del No Migrante, durante agosto en los 22 mil centros educativos del país se creará conciencia sobre los riesgos de la migración infantil irregular hacia los Estados Unidos.
Cifras oficiales revelan que a la fecha han sido repatriados 1,942 jóvenes hondureños originarios de Olancho; de estos más de 600 son del municipio de Catacamas y otros 500 de Juticalpa.
En comparación al primer semestre del año anterior, las deportaciones de niños migrantes desde los Estados Unidos han disminuido en más de un 15%.El Presidente Hernández instaló en junio de 2014, la Fuerza de Tarea para la Niñez Migrante encabezada por la Primera Dama y conformada con varias instituciones delGobierno; durante un año de trabajo se logró bajar los índices de migración irregular hacia los países de México y Estados Unidos.
Actualmente con Unicef se ha implementado las campañas mediáticas denominadas “Cambiemos el presente, no dejemos que se vayan” y el programa “Retorno a la Alegría”;orientadas a potenciales migrantes y retornados con el fin de realizar el sentimiento
patriótico.
Alcaldes, sociedad civil y empresa privada se unen al presidente Hernández en lucha contra gorgojo del pino
La Unión, Olancho, 12 de agosto. Los alcaldes del departamento de Olancho y del resto del país, representantes de la empresa privada, expertos forestales, propietarios de bosques y la sociedad civil ofrecieron hoy su total respaldo al plan lanzado por el presidente Juan Orlando Hernández para combatir la plaga del gorgojo de pino que afecta en casi todo el país.
En un encuentro realizado en La Unión, Olancho, el mandatario propuso “un cabildo abierto con todos los sectores de la comunidad de la región afectada por el gorgojo de pino y así juntos buscar contrarrestarlo”.Agregó que “este es un tema de país y sumamente importante”, y además, expresó que “estaré aquí cuando ustedes lo estimen conveniente” para darle seguimiento a las acciones contra la plaga.Tras escuchar al presidente Hernández, el titular de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), Neri Serrato, dijo en representación de todos los alcaldes del país que estos se suman a esta lucha por combatir la plaga del gorgojo de pino.“Todos los alcaldes nos sumamos a esta cruzada, porque es para beneficio de todas nuestras comunidades, ya que está en peligro el agua y el oxígeno”, acotó.El alcalde del municipio de Guayape, Olancho, Melvin Rodríguez, relató que su comunidad está siendo afectada en un 30 por ciento por el gorgojo, por lo que “nos sumamos a esta lucha por buscar soluciones a este problema. Esta es una emergencia y debemos accionar”.Por su parte, el rector de la Universidad de Ciencias Forestales, Emilio Esbeih, apuntó que “hoy decimos presente para hacerle frente a este problema que nos afecta a todos”.“Todos los astros están alineados para que este problema lo enfrentemos unidos en busca de soluciones concretas”, dijo.Mientras tanto, el representante de la Asociación de Madereros, Pio Voto Rinaldi, aseguró que “estamos listos para recuperar la madera de los pinos dañados y repoblar las hectáreas” afectadas.El dirigente maderero le dijo al presidente Hernández que “cuente con nuestro apoyo, pues estamos 100 por ciento con usted” para enfrentar este problema.El representante del Colegio de Profesionales Forestales de Honduras, Gustavo Centeno, ofreció el concurso técnico de este gremio para enfrentar esta epidemia.“Ofrecemos nuestro apoyo incondicional en todo lo que se emprenda, porque estamos conscientes que hay que detener esta plaga”, manifestó Centeno.Por su parte, el presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Honduras, José Peralta, dijo que “este problema es de país, es de todos y tenemos que enfrentarlo con responsabilidad”.El vicealcalde de Catacamas, Orlando Cerna, consideró que “es el momento que todos los hondureños tomemos conciencia para frenar este desastre”.“Este no es un juego. Da ganas de llorar” el impacto del gorgojo en los bosques; “en nuestras manos está solventar este problema”, dijo.El padre Osmín Flores, párroco de La Unión, reconoció que este es un problema grave, pero recomendó que “hay que actuar y ver qué haremos en el futuro”.
El profesional de la carrera forestal Vicente Espino Mendoza realizó una explicación detallada de la plaga del gorgojo, sus orígenes y sus consecuencias, y brindó ciertos mecanismos para poderlo controlar.Además, dijo compartir la idea del presidente Hernández de utilizar la madera dañadapara elaborar muebles y crear energía a base de la quema de los pinos afectados.
Programación televisiva de calidad ofrecerá TNH gracias a respaldo japonés
A través del Proyecto se transmitirán programas educativos y documentales como: Deliciosos almuerzos escolares, Escuela de supervivencia infantil, Detectives de la ciencia, El Reino de las Matemáticas, cuidado de la salud, ciudades ecológicas modelo de Japón, entre otros.
En un significativo acto realizado en la sede de TNH, Canal 8, la titular de Comunicaciones y Estrategia Presidencial, ingeniera Hilda Hernández, recibió la visita de la misión japonesa con la que se concertó una minuta para ejecutar el "Proyecto de Donación de Programas de Televisión para TNH”.La firma de la minuta la realizó el Jefe del Equipo del Estudio Preliminar de JICA, el Señor Tomohiro TAMAKI, y la Gerente General de TNH, Canal 8, Carol Alvarado, y como testigo de honor participó la titular de Comunicaciones y Estrategia, ingeniera Hilda Hernández. Asimismo, se contó con la presencia del excelentísimo Señor Embajador del Japón, Kenji OKADA, y del Director de JICA, Mtro. Naoki KAMIJO.El objetivo del Proyecto es mejorar la programación de la TNH, Canal 8, mediante la provisión de los programas japoneses de televisión sobre educación, tecnología científica y otros temas.Cabe destacar que el Proyecto será implementado en el marco del acuerdo de Cooperación Financiera No Reembolsable del gobierno del Japón, que consiste en la donación de fondos que no requiere la obligación de reembolso por parte del país receptor, y permite a través del fondo, adquirir equipos, materiales y servicios (técnicos, transportes, etc.) necesarios para el desarrollo económico y social del país.La TNH consolida una estrategia comunicacional en donde, junto a la Oficina de Prensa de Casa Presidencial y la Radio Nacional de Honduras, amalgaman esfuerzos para brindar información oportuna e inmediata a la población hondureña.Uno de los propósitos fundamentales del Despacho de Comunicación y Estrategia Presidencial se centra en ofrecer a la población el detalle de la agenda de Gobierno para que la ciudadanía conozca el quehacer de los funcionarios públicos y los avances de cada uno de los programas que se desarrollan desde el Poder Ejecutivo.La comunicación institucional del Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández busca además acentuar la transparencia y la rendición de cuentas.Asimismo, se busca fortalecer, a través de una programación especializada, la identidad nacional, abrir espacios culturales, históricos, formativos, artísticos y deportivos, todo en el marco de una cultura de paz que apueste a una nueva Honduras, sin exclusiones y con oportunidades para todos.En ese sentido, Japón representa un apoyo especial para Honduras, por lo que la ingeniera Hernández agradeció el gesto en nombre del Gobierno y pueblo hondureño.Por su parte, el Director de JICA, Mtro. Naoki Kamijo, expresó que la Cooperación Japonesa reitera su disposición de continuar con la estrecha relación de amistad, intercambiar estilos de vida, cultura y conocimientos, al trabajar de la mano para construir colectivamente un mundo mejor para todos.Cabe destacar que Japón ha venido contribuyendo con el fortalecimiento de TNH, apoyando con equipo televisivo que fortifica su operatividad.Japón concentra sus mejores esfuerzos para asegurar el desarrollo sostenible en Honduras, optimizando el uso racional de los recursos naturales y potencializando con alta eficacia la transferencia exitosa de conocimientos, experiencias y tecnologías.
Entrega Premios la Juventud 2015
Pdte Juan orlando Hernandez; La juventud está llamada a ser “la importante fuerza en la construcción de la nueva Honduras” afirma.
*Anuncia créditos educativos y apoyo de Banca Solidaria para los jóvenes.
Tegucigalpa, 12 de agosto.- El presidente Juan Orlando Hernández aseguró hoy en la entrega de Premios de la Juventud 2015 que “los jóvenes en el país serán esa fuerza importante en la construcción de la nueva Honduras que todos queremos” y les ofreció acceso a créditos educativos.
La entrega de Premios de la Juventud 2015, organizada por la Dirección de la Juventud en Casa Presidencial, incluyó nueve reconocimiento a talentosos jóvenes del país que sobresalieron en categorías como Innovación Tecnológica, Emprendimiento Juvenil, Ciencia y Conocimiento, Excelencia Musical, Liderazgo Comunitario, Orgullo Deportivo, Ejemplo de Voluntariado, Ejemplo de Vida y Ejemplo de Superación.
El mandatario reconoció que “muchas de las ideas con las que hemos dado pasos importantes en esta gestión son ideas del grupo de jóvenes que trabajan con nosotros”, y es algo que agrada porque siempre son aspectos novedosos.
Entre esos proyectos mencionó por ejemplo Honduras Actívate, una jornada que está provocando mucho beneficio en la población en materia de salud.
Asimismo expuso que ese mismo grupo presentó la idea de construir los megaparques que hoy están ofreciendo mucho esparcimiento y recreación a la población hondureña.
A esta juventud le ha tocado una situación difícil en estos últimos 15 años, porque ha tenido que luchar contra la pérdida de derechos elementales que ha sufrido el pueblo como el derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad , dijo el mandatario.
Explicó que en semanas anteriores tuvo la oportunidad de escuchar a los Jóvenes Contra La Violencia en Honduras y debido a sus inquietudes se ha decidido establecer en los próximos días una serie de programas educativos por medio del sistema de financiamiento del Programa de Gobierno Educrédito.
Indicó que “esas transformaciones van a buscar que se permita a los jóvenes que quieran seguir estudiando en Honduras o fuera de la misma”, para que tengan oportunidades de acceso a créditos, programa que se extendería en favor de los jóvenes de barrios y colonias de toda la nación.
Ese crédito, por supuesto, estaría sujeto a los riesgos y posibilidades de la juventud, tomando como base el Programa de Banca Solidaria, con el objetivo de ofrecer varios productos para este sector de la población.
“Esta juventud será la importante fuerza que permita la construcción de la nueva Honduras”, dijo el gobernante, tras la entrega de premios a los nueve jóvenes en sus distintas categorías y que hizo acompañado de la primera dama, Ana García de Hernández, y funcionarios del Gabinete de Gobierno.
También hizo un llamado a los jóvenes, recordándoles que “Dios lo acompaña a uno cuando se hacen las cosas bien, bajos valores morales, trabajando y estando en el lugar adecuado y con las personas adecuadas”.
Los Premios de la Juventud 2015 son el reconocimiento a jóvenes hondureños que luchan por alcanzar metas sin importar el sexo, nivel académico o económico, basándose en el esfuerzo y dedicación para salir adelante y de paso convertirse en agentes de cambio que contribuyan al desarrollo del país.
Los premiados son: Categoría Ciencia y Conocimiento, Héctor Ramos; Ejemplo de Voluntariado, Daniel Sierra; Ejemplo de Superación, Gracia Zepeda, y Orgullo Deportivo, Kevin Mejía.
Asimismo, en Emprendimiento Juvenil, Jesús Lanza; Excelencia Musical, Katherine Mejía; Liderazgo Comunitario, Flavio Prado; Innovación Tecnológica, Keneth Silva, y en Ejemplo de Vida, Nicole Rivera.
miércoles, 12 de agosto de 2015
ESTE ES EL INSECTO QUE ESTÁ AFECTANDO NUESTROS BOSQUES, Pdte JOH Destina recursos para frenarlo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSsJuyT7iT7PJiE5XIkkVFBWkCRqwvWAxS8wsyQzv3ZVL4qp784a7L4-n-A2TuhRfQTdJeufppAY7IpzDhY_MkmblO0jm5gkQUe9XArCxdQYIAyc3CWIezusTNV5jf6aCUxCba-_RIGyGJ/s320/plaga+gorgojo.jpg+01.jpg)
Ante la plaga de gorgojo que afecta los bosques en varios departamentos del país, el Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández creo una Comisión Interinstitucional con el objetivo de erradicar la plaga.
El Instituto Nacional de Conservación Forestal (ICF) lidera la comisión que se encargará de los trabajos de combate intenso en contra de este insecto.
El secretario ejecutivo del Consejo de Ministros, Ebal Díaz, informó tras finalizar una sesión extraordinaria en Casa Presidencial, que “se abordó el tema del gorgojo; plaga que viene afectando a los bosques nacionales” especialmente en la zona de la ciudad de Siguatepeque y en el departamento de Olancho.
El funcionario informó que la Comisión Interinstitucional, además de las entidades de Gobierno, tendrá el concurso de instituciones privadas y la Cooperación Internacional para atender el tema en carácter de urgencia.
“Vamos a poner todo el esfuerzo posible para rescatar los bosques que han sido afectados por esta plaga del gorgojo”, dijo Díaz, a la vez que indicó que próximamente se anunciarán los miembros de la Comisión.
La plaga del gorgojo ha afectado cientos de hectáreas de bosque el cual aparece de forma cíclica y representa una pérdida millonaria de madera.
Según estimaciones de los especialistas, son 600 mil metros cúbicos de madera los que arruinó la plaga y cada metro cubico tiene un costo económico de 90 lempiras, por lo que se estima que la pérdida para el país ronda los 54 millones de lempiras.
La resolución del Gobierno del presidente Hernández tiene como objetivo erradicar la plaga, evitar el avance de la misma a otras zonas y buscar las opciones más favorables para fortalecer las áreas afectadas.
Continúan reuniones del facilitador de la OEA Biehl del Río
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhu1sRd7fN71tlWhP8_7dZl01h74SB36ZaX3q3HaSmZ_7wdcsIQzSQnTPECskSmIAknpP43RjmB9UA4fQgk76MqjLWPIqwBwzR_BTpgm5ACTGZ-x7Atmmmn-j6vO8co_nPd1b0NfuEqjE9Z/s1600/jhon+bielh.jpg)
Biehl del Río continuará el viernes las reuniones con representantes de organizaciones de sociedad civil, obreros, organizaciones no gubernamentales y empresarios, con el propósito de "oír sus propuestas y conocer cuál es el interés y el compromiso del pueblo hondureño", de acuerdo a la información oficial.
Marca País-Honduras se expone en Louisiana
La iniciativa Marca País-Honduras fue expuesta hoy en Louisiana, Estados Unidos, durante una Conferencia de Comercio Hispana, donde los empresarios se mostraron interesados en invertir en Honduras, en las áreas de energía, turismo y agricultura.
Marca País es un proyecto que impulsa el Presidente Juan Orlando Hernández, con el objetivo de promover la imagen de Honduras a nivel internacional, destacando las oportunidades de inversión, la riqueza turística del país y la calidad de los productos de exportación.
La iniciativa es coordinada por la titular del Despacho de Comunicación y Estrategia Presidencial, Hilda Hernández, con el apoyo de la empresa privada a través del Consejo Nacional de Inversiones (CNI).
En este contexto, Alejandra Zelaya, quien forma parte del equipo de Marca País-Honduras, expuso esta iniciativa en Louisiana, Estados Unidos, ante un grupo de empresarios que asistió a la Conferencia de Comercio Hispana.
El evento fue organizado por la Cámara de Comercio Hispana de Louisiana y contó con la participación de ejecutivos de empresas líderes como Copa Airlines, Costco, Telemundo 42, Capital One, State Farm, Cooperativa ASI y Tax Free Shopping.
Los empresarios mostraron su interés por invertir en Honduras en las áreas de Energía, turismo y agricultura.
Zelaya destacó la ubicación estratégica de Honduras al estar cerca de los Estados Unidos, México y Canadá, así como contar con 4 aeropuertos internacionales en Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y Roatán.
De la misma manera resaltó que Honduras cuenta con 4 puertos en el Caribe y el océano Pacífico y que ofrece los costos logísticos más competitivos en la región y una fuerza de trabajo de 3,5 millones de hondureños.
Los empresarios conocieron los puntos claves sobre la Estructura de Inversiones de Honduras que se basa en La Ley de Promoción y Protección de Inversiones, Asociaciones Público Privadas y las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE).
Asimismo se les mostró los incentivos a la producción de energía renovable, las ventajas de contar con un clima tropical que favorece la producción durante todo el año, tener la población bilingüe más grande de Centroamérica entre otros aspectos.
Además junto al Consulado de Honduras en Nueva Orleáns se participó en la exposición con un stand informativo y de promoción de la estrategia de Marca País.
Tomado de Latribunahn
PARA FORTALECER EL MANTENIMIENTO DE LAS VACUNAS LAS REGIONES SANITARIAS USARAN REFRIGERADORAS SOLARES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg78HlFHsYKPb5eQmz8IB6Ebbj6ZH4A8N3NXcBeb_a_wleLUS5KN9pIVXJ4G8muBktUrH86rfH9H5ujBXjTSFVc-o6lUseiQmZrOWYLWaLnuA8a9HMEj9sBIWjUl9c8ZPu-7NyEnfmCC8v1/s1600/refrigeradoras+solares.jpg)
Tegucigalpa.- Para fortalecer el programa y mantener las vacunas en su nivel adecuado de temperatura, este martes se hizo entrega de nueve refrigeradoras solares con sus respectivos accesorios a la región sanitaria del departamento de Gracias a Dios.
De igual manera, también serán enviados a las demás regiones para que sean distribuidas en los centros de salud más postergados donde hay problemas de energía eléctrica. Los departamentos beneficiados son Olancho, El Paraíso, Intibucá, Yoro, Atlántida, Colón, Choluteca, Valle y Región del Distrito Central.
Es un total de 30 refrigeradoras con su respectivo equipo solar, valorado en más de 3 millones de lempiras, esta compra se realizó con fondos nacionales.
La Secretaría de Salud mantiene una gran cantidad de vacunas que requieren el control de la temperatura en un margen de 2 a 8 grados centígrados, por lo que la conservación es necesaria para mantener la calidad de estos biológicos.
300 Microempresarias Beneficiadas en Santa Bárbara
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVOrIrHFWsAc6KaAOY54mEeXHZJqKiij965UgcVuUEJG37mCn_TcXKy1MqomWmeEzI-WaJsy1vEnQSm2DnSK6G17GKhzdUXkyQRIqncCksde6AJEW7s2kqrYSXYG5M_CDSny1zeHs8VVMU/s320/SANTA+BARBARA+2.jpg)
El mandatario sentenció que Honduras no puede seguir viviendo en desigualdad y aseveró que las clases más necesitadas deben recibir los beneficios de la estabilidad macroeconómica del país, que su Gobierno ha logrado con diversas medidas.
Afirmó que gran parte del occidente de Honduras "formaba parte del sector olvidado y donde hay gente luchadora, trabajadora y humilde, y que debe ser prioridad en nuestro Gobierno".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdvcZ3rUvmu6WsBXxEXvmoU8RXALJ-YDEwdKPV9HzFHe-8dOE1vlhfFZMbvWjEoz-FwRCDAVzRrfHJJck9XA-e2Gqxlc7qByO6nEj_dJejvAy1gVv8wXqelxDsWc_ilUpKtYQcPUwhnyxL/s320/SANTA+BARBARA6.jpg)
Sin embargo, señaló que "populismo es decir o prometer cosas que no se pueden cumplir y hoy Santa Bárbara es testigo de que sí se puede salir adelante por medio de varios programas de beneficios social".Otras 29 viviendas serán entregadas en los restantes 17 municipios en un lapso de tres semanas, además de las que hoy fueron otorgadas en Ceguaca, Ilama, San Nicolás, La Arada, Trinidad, Santa Bárbara, Protección, Atima, Las Vegas, San José de Colinas y Nueva Frontera.
Con ambos proyectos se está generando un promedio de 800 empleos directos y unos 2.500 de manera indirecta. Las 300 microempresarias beneficiadas por el Gobierno trabajan en las áreas de bisutería,
pintura y tallado en madera, entre otras.
El gobernante remarcó que en su gestión el gran objetivo es dejar un parteaguas, o un antes y un después, "porque siempre se dejaba a un lado a los pobres o se les olvidaba, se les ofrecía de todo, pero al momento de llegar al poder miraban hacia otro lado".
"No se puede seguir viviendo en una Honduras donde la mayoría vive en desigualdad", dijo el presidente Hernández para luego expresar: "¿Por qué muchos empresarios han salido adelante hoy? Porque ha habido un pueblo que de manera directa o indirecta les ha ayudado".
Explicó que en el país se vive un momento crucial en la parte macroeconómica, debido a los importantes pasos del Gobierno; por ejemplo, en materia de reducción del gasto, en los intentos puntuales para controlar la inflación y la mejora de recaudación tributaria, entre otros aspectos.
Ahora se busca llevar todos esos beneficios a las clases más necesitadas del país, buscando que eso se traduzca en ayuda para los sectores pobres del país por medio de losdistintos programas sociales, agregó.Indicó que no tiene enemigos en especial, más que la desigualdad, la falta de beneficios sociales para la mayoría del país que sufre problemas económicos y vive en precarias condiciones.
"No puedo ser amigo de aquellos que abusan del pueblo hondureño y que lo han mantenido sometido, quitándoles incluso los derechos que todos tenemos al momento de nacer como la libertad, la vida, a la propiedad", refirió Hernández.
Por su parte, la primera dama, Ana García de Hernández, hizo especial énfasis en los pocos beneficios que dejó la Estrategia de Reducción de la Pobreza en gobiernos anteriores yque no se vio reflejada en los sectores sociales con mayor necesidad. Asimismo, el gobernador político de Santa Bárbara, Marcos Paz, indicó que por primera vez en la historia de los gobiernos hondureños se cuenta con una ayuda notable para los más pobres.
"En tan solo 18 meses, ocurre algo que no se había visto nunca y es que se han construido más de 300 casas para familias pobres sólo en el departamento de Santa Bárbara", indicó el funcionario.
María Lurbin Aguirre Rivera, una de las beneficiarias de casas en Santa Bárbara, no pudo ocultar las lágrimas al momento de agradecer la obra social en su favor. "Es algo que no tengo cómo agradecer y que siempre había soñado, tener mi propia casa", dijo.
El acto, que además contó con la presencia del ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Ricardo Cardona, y del asesor presidencial, Luis Mata, entre otros, sirvió para hacer entrega formal de las 65 viviendas e incorporar a 300 nuevos microempresarios en la región.
martes, 11 de agosto de 2015
Presidente Hernández entrega 10 millones de Lempiras para la construcción de la “Villa de los Niños”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_0GkMPSnkfMXD4LnaE0jVF6dxbmU9kovnW_D-bQ4Pul_TBOg7KAYS8RDA-TfWNj8Chb3K2lCXClHwvPLYRp790ep5uoPpRETQ8o9Y4CvGx2tabfLNR0XhUTgN0H1XOZcO9iJDbK0eog37/s320/villa16-1440x900_c.jpg)
Los fondos son parte de los bienes decomisados al crimen organizado y fueron canalizados por la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) para beneficio de este proyecto social, dirigido por las hermanas de la Congregación de María, y lo entregado hoy es una primera parte.
“Le hago entrega de un capital inicial de 10 millones de lempiras, quedando pendiente 23, para que podamos hacer nuestro aporte a la construcción de la ‘Villa de los Niños’”, expresó el presidente Hernández a la directora del centro de enseñanza católico, Arcela Chung.Al analizarse el apoyo para este proyecto se determinó “que era el momento de aprovechar esta oportunidad y qué mejor que producto de los bienes incautados al mundo criminal, que tanto daño le ha hecho a Honduras; de esos bienes, tomarlos para hacer obras tan grandiosas como esta”, explicó.
Las niñas y jóvenes albergadas en la “Villa de las Niñas” son privilegiadas, porque están adquiriendo disciplina y cumpliendo sus sueños de continuar con su preparación educativa, dijo el mandatario durante la entrega del donativo en las instalaciones de dicho proyecto, ubicadas en el kilómetro ocho de la carretera hacia Olancho.
“Estoy contento porque con el nuevo proyecto de la ‘Villa de los Niños’, los jóvenes tendrán las mismas oportunidades de ustedes”, apuntó. Hernández destacó los alcances artísticos de la mayoría de las jovencitas que estudian en la “Villa de las Niñas”, que son parte de la nueva Honduras que se quiere construir.
De esta forma –apuntó el presidente- se está saliendo poco a poco del vacío en que se había estado, hasta el punto de calificarnos como el país más violento del mundo.
“Aquí encontramos un modelo que se puede replicar en la escuela pública”, acotó al destacar el impacto del proyecto en la educación de las niñas.
El presidente Hernández aprovechó el momento para invitar a la directora de este centro de enseñanza y a todas las niñas para que participen en los desfiles del 15 de septiembre próximo, en el estadio Nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)