miércoles, 12 de agosto de 2015

300 Microempresarias Beneficiadas en Santa Bárbara

Santa Bárbara.- El presidente Juan Orlando Hernández participó hoy en Santa Bárbara en el acto de lanzamiento del Programa de Microempresarias para una Vida Mejor en beneficio de 300 personas y la entrega de 65 viviendas dignas para familias pobres de 11 municipios de este departamento.

El mandatario sentenció que Honduras no puede seguir viviendo en desigualdad y aseveró que las clases más necesitadas deben recibir los beneficios de la estabilidad macroeconómica del país, que su Gobierno ha logrado con diversas medidas.

Afirmó que gran parte del occidente de Honduras "formaba parte del sector olvidado y donde hay gente luchadora, trabajadora y humilde, y que debe ser prioridad en nuestro Gobierno".

“Vamos a luchar para que en Honduras no vuelvan a existir lugares olvidados, divididos o marginados. Me atacan cuando traemos ecofogones, por ejemplo, a estos lugares y dicen que es populismo”, indicó el gobernante.

Sin embargo, señaló que "populismo es decir o prometer cosas que no se pueden cumplir y hoy Santa Bárbara es testigo de que sí se puede salir adelante por medio de varios programas de beneficios social".Otras 29 viviendas serán entregadas en los restantes 17 municipios en un lapso de tres semanas, además de las que hoy fueron otorgadas en Ceguaca, Ilama, San Nicolás, La Arada, Trinidad, Santa Bárbara, Protección, Atima, Las Vegas, San José de Colinas y Nueva Frontera.

Con ambos proyectos se está generando un promedio de 800 empleos directos y unos 2.500 de manera indirecta. Las 300 microempresarias beneficiadas por el Gobierno trabajan en las áreas de bisutería,
pintura y tallado en madera, entre otras.

El gobernante remarcó que en su gestión el gran objetivo es dejar un parteaguas, o un antes y un después, "porque siempre se dejaba a un lado a los pobres o se les olvidaba, se les ofrecía de todo, pero al momento de llegar al poder miraban hacia otro lado".

"No se puede seguir viviendo en una Honduras donde la mayoría vive en desigualdad", dijo el presidente Hernández para luego expresar: "¿Por qué muchos empresarios han salido adelante hoy? Porque ha habido un pueblo que de manera directa o indirecta les ha ayudado".

Explicó que en el país se vive un momento crucial en la parte macroeconómica, debido a los importantes pasos del Gobierno; por ejemplo, en materia de reducción del gasto, en los intentos puntuales para controlar la inflación y la mejora de recaudación tributaria, entre otros aspectos.

Ahora se busca llevar todos esos beneficios a las clases más necesitadas del país, buscando que eso se traduzca en ayuda para los sectores pobres del país por medio de losdistintos programas sociales,  agregó.Indicó que no tiene enemigos en especial, más que la desigualdad, la falta de beneficios sociales para la mayoría del país que sufre problemas económicos y vive en precarias condiciones.

"No puedo ser amigo de aquellos que abusan del pueblo hondureño y que lo han mantenido sometido, quitándoles incluso los derechos que todos tenemos al momento de nacer como la libertad, la vida, a la propiedad", refirió Hernández.

Por su parte, la primera dama, Ana García de Hernández, hizo especial énfasis en los pocos beneficios que dejó la Estrategia de Reducción de la Pobreza en gobiernos anteriores yque no se vio reflejada en  los sectores sociales con mayor necesidad. Asimismo, el gobernador político de Santa Bárbara, Marcos Paz, indicó que por primera vez en la historia de los gobiernos hondureños se cuenta con una ayuda notable para los más pobres.

"En tan solo 18 meses, ocurre algo que no se había visto nunca y es que se han construido más de 300 casas para familias pobres sólo en el departamento de Santa Bárbara", indicó el funcionario.

María Lurbin Aguirre Rivera, una de las beneficiarias de casas en Santa Bárbara, no pudo ocultar las lágrimas al momento de agradecer la obra social en su favor. "Es algo que no tengo cómo agradecer y que siempre había soñado, tener mi propia casa", dijo.

El acto, que además contó con la presencia del ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Ricardo Cardona, y del asesor presidencial, Luis Mata, entre otros, sirvió para hacer entrega formal de las 65 viviendas e incorporar a 300 nuevos microempresarios en la región.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario