sábado, 29 de agosto de 2015

Tips para Activarte con ejercicios Cardiovasculares

Los ejercicios cardiovasculares, también conocidos como ejercicios aeróbicos, son los ejercicios de baja o media intensidad que dependen más de la capacidad de oxigenación que de la fuerza física y son los que más nos ayudan a quemar calorías. Los mejores ejercicios de cardio son: el baile, la natación, correr en la calle, en la cinta del gimnasio, montar en bicicleta, la maquina elíptica y el patinaje.

Las razones principales por las cuales hacemos cardio son:

  1. Quemar calorías y así perder peso 
  2. Fortalecer el corazón y que este no tenga que esforzarse tanto para distribuir la sangre
  3. Incrementar la capacidad pulmonar 
  4. Reducir el riesgo de presión alta, diabetes, ataques al corazón y colesterol alto 
  5. Mejorar el sueño 
  6. Reducir el estrés

Bailar


Todos podemos realizar esta actividad: no exige ninguna vestimenta especial, ningún equipamiento particular o habilidad específica. Solo tienes que colocar tus canciones preferidas y dejarte llevar. Por lo menos 30 minutos diarios, dedícalos a bailar.

Gobierno del presidente Hernández intensifica ayuda humanitaria y otras acciones para enfrentar la sequía


 El mandatario entrega 1,100 Bolsas Solidarias a personas afectadas en Guajiquiro, La Paz.
-El Gobierno ha atendido a 72 mil familias durante los últimos dos meses.
 Aldea Santa Rosita, Guajiquiro (La Paz).- 28 de agosto. El presidente Juan Orlando Hernández benefició hoy con 1,100 Bolsas Solidarias a pobladores del municipio de Guajiquiro, La Paz, al intensificar las acciones de su Gobierno para enfrentar la sequía.
El evento tuvo como escenario la aldea Santa Rosita de Guajiquiro, donde las familias de 43 comunidades fueron asistidas por el mandatario con una bolsa de alimentos de primera necesidad.
Hernández afirmó que la entrega de alimentos a los pobladores de Guajiquiro es un acto de justicia social al atender a las necesidades de la gente.
La actual sequía es una muestra de que el cambio climático afecta la producción de alimentos, lo que debe conllevar la siembra de otros alimentos resistentes a la lluvia, puntualizó.
Subrayó que los efectos del cambio climático se han sentido en toda Centroamérica  y en especial  en Honduras.
“El Corredor Seco ha sido golpeado por la sequía, pero desde hace 14 años las lluvias han disminuido de manera significativa, lo que nos debe de llamar a todos a cuidar y preservar el agua para consumo humano y para los cultivos”, resaltó Hernández.
“En este momento que les damos una ración de alimentos, también les pedimos  que con el agua que caiga de la lluvia se construyan estanques y reservorios para su captación”, remarcó.
Cosechadoras de agua y otras acciones
El mandatario instruyó al Batallón de Ingenieros para que construya cosechadoras de agua en todo el territorio que sufre de sequía a fin de desarrollar el sistema de riego por goteo y así  asegurar hasta tres cosechas por año.
De igual modo, giró instrucciones para que los ministros visiten personalmente los 13 departamentos donde se concentra el problema de la sequía y, en colaboración con las redes humanitarias, trabajen en la elaboración de un informe de la realidad de cada zona.
El documento será entregado en un plazo de 72 horas,  dijo  Hernández, al tiempo que indicó que también ese esfuerzo será respaldado por el Gobierno central, municipalidades y las iglesias.
Las acciones del Gobierno contemplan la atención directa de los 146 municipios que se encuentran en el Corredor Seco, con asistencia humanitaria (alimentos y brigadas médicas) y ayuda técnica con semilla mejorada y fertilizantes para la siembra.

El mandatario anunció el jueves en una cadena nacional la creación de una fuerza especial de tarea integrada por los ministros del Gabinete, para que con el apoyo logístico de las instituciones a su cargo, se desplacen inmediatamente a los 13 departamentos en riesgo por la sequía.

El Gobierno ha atendido a 72 mil familias durante los últimos dos meses para ayudarlas a contrarrestar los efectos de la falta de lluvias.
Pobladores agradecidos
Uno de los vecinos de Guajiquiro beneficiados con la ayuda entregada por el presidente Hernández, Melvin Mejía, manifestó que, a pesar de haber perdido los cultivos de maíz, frijol y sandía, la Bolsa Solidaria viene a menguar la crisis de alimentos en su hogar.
María Andrés Martínez, de 81 años, dijo que desde hace un año su parcela ya no florece, como producto de la falta de lluvia, pero que con el aporte de alimentos del Gobierno y la promesa del presidente Hernández de apoyarles con asistencia humanitaria y técnica podrá sacar adelante su producción.
Pedro Mejía, de 62 años, señaló que la Bolsa Solidaria, aparte de traerles alimentos de consumo básico, incluye un botiquín médico para el beneficio de su esposa y sus cuatro hijos.

Presidente Hernández: "La justicia social también debe abarcar a la Honduras olvidada"

179 familias de La Ceiba, Tela, Balfate, Sabá, Sonaguera, Bonito Oriental y Olanchito beneficiadas con bonos de 70 mil lempiras.

La inversión gubernamental es de 12,530,000 lempiras, generando 573 empleos directos y 358 indirectos

La Ceiba, 28 de agosto.- El presidente Juan Orlando Hernández entregó hoy 179 bonos de la Comisión Nacional de Vivienda (CONVIVIENDA) para beneficiarios de los municipios de La Ceiba, Tela, Balfate, Sonaguera, Bonito Oriental y Olanchito, de los departamentos de Atlántida, Colón y Yoro.

Cada bono entregado a las familias asciende a 70 mil lempiras y la inversión gubernamental del Programa de Vivienda Digna de la CONVIVIENDA es de 12,530,000 lempiras.

El gobernante dijo que la justicia social es un criterio que en su esencia requiere que el Estado apoye a los que más necesitan o que este sector sea prioridad para la gestión presidencial.

Sin embargo, remarcó que "la realidad en Honduras es otra, porque durante años ha habido una parte de Honduras olvidada, gente que ni siquiera vive entre paredes de bahareque, que no tiene pisos de cemento, ni letrinas... y esto a estas alturas no puede estar sucediendo".

Destacó que los programas sociales de vivienda fueron creados "para atender a a la gente de la Honduras olvidada y a eso sí se le puede llamar justicia social en un país que tiene mucha necesidad".

Dentro de esos programas de beneficio social mencionó el de Crédito Solidario, que en cinco meses ha colocado más de 70 millones de lempiras en más de 17 mil beneficiarios.

"Banca Solidaria es el programa financiero que menos mora tiene en todo el mercado y eso lo que dice es que el pobre sí paga", dijo el mandatario en el acto de entrega de 179 bonos de vivienda, realizado en la base de la Fuerza Naval de La Ceiba.

Luego les anunció a los 179 beneficiarios que después trabajará para incorporarlos al Programa Vida Mejor y al de Mejores Familias, buscando que tengan los beneficios que les ayudarán a buscar su desarrollo personal.

Esto apenas comienza –prosiguió el presidente Hernández- y en esta alianza con alcaldías, Gobierno y entidades no gubernamentales se pretende beneficiar a  más de 4,000 familias, sin contar con las 6,000 del Programa Vida Mejor y la proyección de 16,000 familias a beneficiar con préstamos por medio de bancos y cooperativas.

800 millones disponibles
El Comisionado Presidencial de la CONVIVIENDA, Sergio Amaya, refirió que en su momento le expresaron al presidente Hernández que el programa iba a funcionar sólo si se contaba con los recursos para llevarlo a cabo y en primera instancia puso a disposición 100 millones de lempiras.

Empero, al confirmarse que la necesidad en Honduras es muy grande, "entonces decidió disponer de 800 millones de lempiras anuales más para que podamos trabajar con este sector social que merece tener una vivienda digna".

El alcalde de La Ceiba, Carlos Aguilar, afirmó que "es justo reconocer que en cada vivienda que se está construyendo con este Programa, más del 70 por ciento de esos fondos son asignados y entregados por el presidente Juan Orlando Hernández".

El Gobierno de la República, a través del Programa de Vivienda, ha concentrado sus esfuerzos en beneficiar a las familias de bajos ingresos económicos que perciben de cero a medio salario mínimo, para que este sector de la sociedad pueda acceder a una solución habitacional.

De los 179 bonos de vivienda entregados, 12 fueron para La Ceiba, 35 para Tela, 49 para Balfate, 24 en Sabá, 25 de Sonaguera, 19 de Bonito Oriental y 15 de Olanchito. 

viernes, 28 de agosto de 2015

Líderes del Partido Nacional de Honduras reciben conferencias en Estrategias de Comunicación Política

28/08/2015 Líderes del Partido Nacional de Honduras reciben Talleres importantes en temas como: Estrategias de Comunicación Politica, Manejo de Medios/Media Training y Desarrollo de Estrategias en Campañas Comunicativas. Dichos talleres han sido impartidos por asesores y estrategas del Partido Republicano de Estados Unidos de América a través del Leadership Institute y el apoyo de The Heritage Foundation.
Los Expositores de dichos talleres son:
Ana Rosa Quintana; Analista Política para el Heritage Foundation. Su enfoque se basa en política Latinoamericana y del Hemisferio Oeste, lidera la división de Política Estadounidense en Latinoamericana, para esta fundación y se enfoca en asuntos como Cooperación en Seguridad, Gobernanción Democrática, y Libertad Económica.
Ron Nehring: Es un gran líder del Partido Republicano, Empresario y y Consultor de Comunicaciones. A desempeñado importantes puestos dentro del Partido Republicano en California,
así mismo como en la estructura gubernamental de este Estado. Ron Nehring a dedicado su vida a abogar por la importancia de la democracia y libertad, esto lo ha llevado a promover estos principios alrededor del Mundo, se ha desempeñado como Expositor voluntario y capacitador a oficiales del gobierno y candidatos políticos, en las áreas de gobernación y comunicaciones en países como: Bosnia,Marruecos, Egipto, Guatemala e Iraq.

Brandon M. Gesicki: Con mas de 20 años de experiencia es el Presidente y Director Ejecutivo del "Capitol Consulting Public Relations." A través de los años el Señor Gesicki a trabajado de cerca con Oficiales Electos en el estado de California. Brandon crea e implementa diferentes Asuntos Públicos y campañas exitosas, tiene un excelente récord trabajando en campañas ya sea a nivel local, estatal y Nacional. Su experiencia como consultor en asuntos públicos y campañas lo ha llevado a trabajar con los mas grandes nombres en la política Estadounidense.

CADENA NACIONAL SOBRE LA SEQUIA 27-08-2015

Nuestro planeta no es ahora el mismo de hace 25 años, ahora el cambio climático causa efectos importantes en el régimen de lluvias que afecta la producción del campo alrededor del mundo.

Periódicamente observamos la incidencia de fenómenos climáticos como en el caso del llamado “El Niño” que eleva la temperatura del océano pacífico y genera un flujo de aire seco que afecta negativamente el régimen normal de lluvias.

Este año estamos presenciando un fenómeno de “El Niño” especialmente dramático, que ha provocado que la época seca se extienda mucho más de lo esperado, afectando la producción de alimentos en alrededor de 13 departamentos el país.

La situación que se prevé es que se observará un déficit de alimentos en alrededor de 146 municipios del territorio nacional.

En vista de lo anterior y anticipándonos en el manejo adecuado de esta situación, mi gobierno ha atendido a unas 72 mil familias durante los últimos dos meses.

Sin embargo, debido al aumento en el déficit de lluvias estamos ahora tomando nuevas medidas encaminadas a atender a las familias en mayor riesgo, para que reciban temprano la ayuda y el apoyo del gobierno.En primer lugar hemos constituido una fuerza especial de tarea integrada por los ministros
del gabinete, para que con el apoyo logístico de las instituciones a su cargo, se desplacen inmediatamente a los 13 Departamentos en riesgo para que en 72 horas elaboren un diagnóstico de la situación en cada municipio, cuantificando el número de familias afectadas y las necesidades inmediatas para mitigar la situación de riesgo alimentario.

La asignación de cada institución es la siguiente:
1. Departamento de Comayagua: Secretaria de INSEP
2. Departamento de Copan: Secretaria de Salud
3. Departamento de Choluteca: Secretaria de Coordinación de Gobierno
4. Departamento de El Paraíso: Instituto Nacional de Estadística
5. Departamento de Francisco Morazán: Secretaria de Desarrollo Social
6. Departamento de Intibucá: Secretaria de Agricultura
7. Departamento de La Paz: Secretaria de Recursos Naturales
8. Departamento de Lempira: Secretaria de Defensa
9. Departamento de Ocotepeque: IDECOAS
10. Departamento de Olancho: Secretaria de la Presidencia
11. Departamento de Santa Bárbara: Secretaria de Finanzas
12. Departamento de Valle: Secretaria de Educación
13. Departamento de Yoro: INFOP.

En segundo lugar, he ordenado a los miembros del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, SINAGER, para que de inmediato trabajen en la adecuación del plan de contingencias existente, a las necesidades que demanda la presente situación originada por el cambio climático.

Solicito a las autoridades civiles y militares, así como a los miembros de la sociedad civil, que se integren a colaborar en la labor que esta fuerza de tarea estará realizando en los 13 departamentos antes mencionados.

Hondureños:
Nuestro gobierno está tomando las medidas necesarias para anticipar la crisis alimentaria que podría sobrevenir a raíz del déficit de lluvias que estamos sufriendo, recomendamos a la población de los departamentos mencionados que colaboren con los miembros de la fuerza especial de tarea que estarán visitando sus comunidades, y que se mantengan atentos a los informes que el Gobierno estará comunicando de manera periódica.

jueves, 27 de agosto de 2015

POBLACIÓN SE EMPODERA DEL QUEHACER DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

La Subsecretaria de Derechos Humanos y Justicia, Karla Cueva participó en la moderación del Panel “Introducción al Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos”, el cual se realizó en el marco de 53 Periodo Extraordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH).

Los expositores fueron Bruno Rodríguez, Abogado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Auxiliadora Solano abogada de la Corte-IDH y Mariela Morales, profesora del Instituto Max Planck de Derechos Público Internacional y Derecho Público Comparado.

Las ponencias formaron parte del Seminario Internacional: “Corte Interamericana de Derechos Humanos: Impacto y Jurisprudencia sobre Grupos en Situación de Vulnerabilidad”, dentro del cual también se disertó sobre el Impacto de la Jurisprudencia de la Corte-IDH, el deber de investigar y juzgar las violaciones a los derechos humanos.

Sobre la presencia de la Corte-IDH en Honduras, la Subsecretaria Karla Cueva manifestó “la importancia que estén aquí es que abren sus puertas para que las y los hondureños conozcamos como trabajan”.

Agregó que la presencia de la Corte-IDH en Honduras ratifica el compromiso y respeto que tiene el Estado hacia las Convenciones de Derechos Humanos, la Convención Americana, mecanismos de monitoreo y órganos que establece el Tratado.

Por consiguiente, agradeció que la Corte-IDH haya atendido la invitación del Presidente Juan Orlando Hernández y que hayan sesionado en Honduras, ya que esta además es una oportunidad para dar a conocer los importantes avances que se han dado en materia de derechos humanos en el país.

En la jornada de la tarde se abordaron los siguientes temas: Género, Pueblos Indígenas y Tribales, niños y niñas, Migrantes, Personas Privadas de Libertad, Reparación Integral, Impacto de las
Reparaciones y los Desafíos en Materia de Derechos Humanos.

Más seguridad en Cortes gracias a nuevo Complejo de la PMOP

La petición de la población e inversionistas está siendo cumplida con la presencia de la Policía Militar del Orden Público en los espacios públicos y vecindades que durante mucho tiempo estuvieron controlados por bandas delictivas. 

La capacidad de la Policía Militar del Orden Público ha sido incrementada con mayor entrenamiento, logística y equipamiento.

Para prestar un mejor servicio a la comunidad y potenciar las medidas de seguridad, hoy la Policía Militar del Orden Público se prepara para mañana instalarse en la sede del Segundo Complejo Militar-Policial ubicado en Cortes.

Los testimonios son constantes y evidencia que la recuperación de barrios y colonias cada día es una realidad. La Policía Militar del Orden Público permanece 24 horas instalada en estas zonas a beneficio de cada miembro de familia. Los elementos militares están recibiendo asignaciones en base a las metas conjuntas y priorizadas por la comunidad como ser escuelas, colegios, plazas, circuitos de dispersión familiar entre otros.

Con el Complejo Militar-Policial los soldados cuentan con un espacio propio y digno, con capacidades para recibir su entrenamiento, capacitaciones y orientación para el cumplimiento de los operativos diarios que son solicitados por los pobladores.

La Policía Militar del Orden Público cuenta con los elementos caninos y sus instructores, cuya fortaleza en la detección de estupefacientes, moneda, armas entre otras, han conformado una unidad de alta importancia en la obtención de resultados durante los operativos. Para este momento existen 136 canes adiestrados y son asignados en misiones fronterizas, puertos y aeropuertos.

La construcción de estas instalaciones estuvo a cargo del Batallón de Ingenieros al igual que las inauguradas hace dos meses en la capital de la república en las que el complejo militar cuenta con 28 edificios entre ellos administrativos, aulas de clases, almacenes, juzgados de instancia civil y militar

Gobierno del Pdte Hernandez entregará semillas para la siembra de granos básicos

Con el objetivo de contribuir a la producción de granos básicos, la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), beneficiará a 41,000 familias con semilla de maíz, frijol y sorgo para la siembra de postrera y de forma programada en aquellos departamentos donde se pronostique lluvia.

El Bono de Solidaridad Productiva, (BSP) es coordinado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), y para efectos de transparencia y rendición de cuentas es administrado mediante un convenio administrativo por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

Jeovany Pérez Valenzuela, director de Dicta, manifestó “Vamos a entregar el Bono de Solidaridad Productiva en los departamentos donde meteorología pronostica precipitaciones de lluvias, de lo contrario no se entregará porque será echar a perder la semilla”.

Pérez explicó que el objetivo del BSP, es contribuir a la seguridad alimentaria de la población rural y al mejoramiento de su calidad de vida, mediante la producción y abastecimiento de granos básicos durante los períodos críticos.

“Como alternativa para el Corredor Seco estamos recomendado los cultivos de ciclo corto como; el ajonjolí, frijol, sorgo que este último es tolerante en zonas secas”, agregó Pérez Valenzuela.

Además detalló que el gobierno de Juan Orlando Hernández, ha destinado 52 millones de lempiras para la entrega de 41,000 bonos que consisten en la entrega de 25 libras de semilla dependiendo el cultivo para la zona de producción. Se entregarán 35 mil bonos de frijol, 3500 de maíz, y 2500 de
sorgo.

Por otra parte, Francisco Argeñal, de la Comisión Permanente de Contingencias, COPECO, declara que 146 municipios a nivel nacional se encuentran con afectación moderada y severa por sequía. Por lo tanto, se les va a brindar asistencia que va orientada a la alimentación, y capacitación con algunas medidas en generar la variabilidad climática. 

Cosechas de agua Por parte de la SAG, a mediano plazo se han construido un total de 83 reservorios de agua, con el objetivo de retener el agua lluvia y disponer de la misma en período de sequía, ante los embates causados por el Fenómeno de El Niño. 

Se espera que con las lluvias de septiembre los productores puedan retener el vital líquido.“Como iniciativa del presidente Juan Orlando Hernández, se pretende que unas 50 mil hectáreas disponga de sistemas de riego, hasta la fecha tenemos fondos disponibles para 30 mil hectáreas. 

En el Corredor Seco existen 700 hectáreas con sistemas de irrigación a través de las Cosechas de Agua”, manifestó, Juan Carlos Colindes, director de Riego y Drenaje. 

Llega barco Hospital Comfort de EUA a Puerto Castilla

El buque atenderá a más de nueve mil hondureños con servicios de salud.
Trujillo, Colón El buque estadounidense USNS "Comfort" arribó la mañana de este jueves a Puerto Castilla, Trujillo, en la zona atlántica de Honduras.

La misión de la Fuerza Naval de los Estados Unidos atenderá a más de nueve mil hondureños con servicios de salud y construirán dos escuelas.
El buque cuenta con 1,000 camas para pacientes, doce quirófanos, sala de recepción de heridos, radiología, laboratorios, farmacia y almacén para medicamentos, área de fisioterapia, unidad de quemados, dentista, optometría y oncología, entre otras especialidades.
Durante su visita de 10 días, la tripulación del Comfort trabajará en conjunto con personal civil y del gobierno de Honduras para proveer servicios médicos gratuitos de optometría, pediatría, medicina general, terapia física y odontología a ciudadanos hondureños.
Un equipo de ingenieros del USNS Comfort participará en proyectos de construcción en dos escuelas primarias de la región y un grupo de veterinarios visitará algunas granjas en el área.

Pdte Juan Orlando Hernandez recibirá La Antorcha de la Paz

Con el ingreso de la Antorcha de la Paz, Libertad y Democracia al país, darán inicio a las fiestas el 194 aniversario de independencia de Centroamérica, informaron ayer los representantes del Comité Cívico Interinstitucional Permanente (Cocip).
La presidenta de Cocip, Selma Silva, manifestó que ya está todo preparado para celebrar las fiestas patrias que comenzarán con el recibimiento de la Antorcha de la Paz, el 7 de septiembre próximo.
“Ya está diseñado todo el plan que se va a desarrollar con las primeras actividades de este mes con lo que concierne a las actividades de las fiestas patrias y se contará con un personal de Casa Presidencial”, expresó Silva.
Indicó que el lanzamiento de las primeras actividades festivas lo hará Casa de Gobierno, por parte del Presidente Juan Orlando Hernández junto con el ministro de Educación, Marlon Escoto y demás miembros del gabinete.
“Luego sigue la actividad hermosa que consiste en el recibimiento y entrega de la Antorcha Centroamericana de la Paz y la Libertad que vamos a tener este año por primera vez la presencia del Presidente Juan Orlando Hernández recibiendo la antorcha de El Salvador, en su recorrido por nuestro país”, destacó la funcionaria.
“La llama de la libertad” será traspasada el 10 se septiembre en la frontera de Las Manos, a las autoridades de Nicaragua. Posteriormente, seguirán los eventos importantes el 14 de ese mes con la velada y al día siguiente con los desfiles nacionales de los colegios.
En Tegucigalpa, tendrán el mismo punto de partida del año anterior del bulevar Suyapa frente a Plantas Tropicales hacia el estadio Nacional. En la actualidad, el Cocip tiene registrada la participación de 71 centros educativos que formarán parte de las actividades conmemorativas de ese día. (ECA)

La Tribuna HN

Presidente Hernández supervisa entrega de medicamentos en Visita Sorpresa al hospital de Juticalpa

El presidente Juan Orlando Hernández hizo una Visita Sorpresa al hospital San Francisco de Juticalpa, Olancho, para supervisar que los medicamentos están llegando a la población que acude a este centro asistencial.
Los empleados y pacientes fueron sorprendidos el martes por el mandatario hondureño, que sin previo aviso  recorrió cada uno de las áreas del hospital a fin de constatar que los pacientes recibían un buen trato y se les administraban las medicinas indicadas.
El Presidente platicó con los pacientes y familiares que se encontraban en el centro asistencial, quienes le ---constataron--  que recibieron una buena atención  y que se les entregó  la mayoría de las medicamentos del cuadro básico.
El gobernante se comprometió a gestionar la compra de una ambulancia y dialogó con los empleados del hospital, a quienes les ofreció varios incentivos, entre ellos la inclusión a programas de acceso a vivienda a través de la Comisión Nacional de la Vivienda (CONVIVIENDA), así como a elaborar un esquema mensual de premiación a empleados y centros hospitalarios, escogidos por la ciudadanía.
El hospital San Francisco es parte de la red de centros asistenciales que por instrucciones del presidente Hernández está intervenido por la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (FUSINA) y cuenta con un sistema de cámaras de vigilancia en las farmacias para garantizar una buena distribución de medicamentos.
También a solicitud del mandatario, este y los demás centros asistenciales públicos del país cuentan con Comités de Veeduría que están conformados por miembros de sociedad civil y organismos internacionales, cuyo objetivo principal es vigilar que los procesos de recepción y entrega de medicamentos sean transparentes.
Para garantizar una cobertura del 75 por ciento en medicamentos al pueblo hondureño, el presidente Hernández aumentó el presupuesto para la compra de medicinas de 545 millones a 1,400 millones de lempiras.
Además desde que inició su administración el titular del poder Ejecutivo  puso en marcha  un fideicomiso que es manejado con el apoyo de la banca privada,  Naciones Unidas y sociedad civil, para certificar  compras transparentes y acabar con las históricas denuncias de corrupción que se daban en este proceso.

El recorrido por el hospital San Francisco de Juticalpa es la Visita Sorpresa número 18 que realiza el Presidente hondureño, iniciativa que comenzó  en enero de este año con el  objetivo de fortalecer la relación directa con la población y llevar obras sociales y de infraestructura a la comunidad.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Bellas Piscinas Naturales En Honduras

Todos invitados a conocer estas bellezas en Roatán, Utila, Guanaja y Cayos Cochinos
Siendo puntuales, hay tres detalles que maravillan a las personas cuando visitan nuestras islas, lo increíblemente claras que son las aguas, el color blanco puro de la arena y que al estar dentro del agua, el mar es tan tranquilo que da la impresión de estar dentro de una gigantesca piscina, ¿cierto?
Esas características son en esencia el resultado de la existencia de los arrecifes de coral, ¿pero si en muchos lugares hay arrecifes, entonces por qué la enorme diferencia?
Para ubicarnos mejor debemos saber que Honduras es poseedora de casi un tercio del arrecife más grande de América y segundo en tamaño en la tierra, este arrecife llamado Sistema Arrecifal Mesoamericano, (SAM), hace su recorrido de forma casi paralela a la costa continental hondureña, estas dimensiones tan enormes crean condiciones que ningún otro lugar en el Caribe tiene.
Sobre lo blanco de la arena, la estructura calcárea del coral que tenemos es especialmente de color blanco puro y yace bajo las colonias de corales vivos y algas que se adhieren sobre dicha estructura, es decir que se encuentra protegida por dichos seres, es ahí donde hace su trabajo el principal artífice de triturar y disgregar esa estructura calcárea y el responsable se llama Pez Loro, este pez se alimenta especialmente de las algas que están adheridas a las formaciones coralinas, el pez al darse el bocado también arranca pedazos de coral muerto el que tritura con sus dientes, ese material es posteriormente expulsado en forma de arena después que el pez ha realizado su digestión.


Honduras regulará uso de químicos en suelo

Aproximadamente unas 70 sustancias pertenecientes a diferentes grupos químicos, entre compuestos inorgánicos, hidrocarburos, plaguicidas y otrassustancias de uso industrial, serán reguladas en suelo a partir de la aprobación de la normativa “Valores de Referencia para Sustancias Químicas en Suelo” (VdR).

Este documento legal ha sido definido por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), con la colaboración del Proyecto Pro-Suelo de Catholic Relief Services (CRS) y el Proyecto para el Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Reducción de la Emisiones de Contaminantes Orgánicos Persistentes (Proyecto COPs2) de Miambiente.

Instituciones, organizaciones, academia y empresa privada con competencia en la gestión del recurso suelo a nivel nacional brindaron acompañamiento técnico durante la elaboración y validación de estos valores de referencia. Se han sumado a la validación de estos valores, empresa privada y autoridades locales.

Los VdR surgen como un vacío en la legislación nacional y una necesidad de velar por la calidad del recurso suelo, estableciendo los parámetros y criterios de valoración de este medio para su preservación y/o remediación.

Estos valores tienen como objetivo establecer las concentraciones de sustancias químicas en un suelo para que este pueda considerarse apto para desarrollar en él una actividad económica o doméstica y que no representen un riesgo para la población o el ambiente, son aplicables a todo proyecto y actividad en operación sea residencial, comercial, industrial y/o agrícola, cuyo desarrollo dentro del territorio nacional genere o pueda generar riesgos de contaminación del suelo en su emplazamiento y áreas de influencia.

La implementación y aplicación de los VdR será competencia de Miambiente y SAG, quienes serán apoyados por otras autoridades relacionadas con la temática, en coordinación y asesoría de la Comisión Nacional para la Gestión Ambientalmente Racional de Sustancias Químicas (CNG).

En su intervención el secretario de la SAG. Jacobo Paz manifestó “que es de satisfacción poder recibir un trabajo como este realizado por varios actores donde interviene los sectores público-privado, la academia, los productores y agentes internacionales”

“ Esto es una muestra que si lo hacemos planificado, juntos y de forma profesional con una meta podemos conseguir excelentes resultados como este, tengan la seguridad que esta normativa de suelo será presentado al Presidente y conociendo el interés en el sector agroalimentario, será aprobado sin mayor problema”, apuntó Paz.

Por su parte el secretario de Miambiente, José Galdámez expuso que “se debe ser congruente con los principios establecidos de la Ley General de Ambiente que instituye que el estado debe tomar las medidas necesarias con las responsabilidad adecuada para evitar la contaminación del ambiente, no solamente en la parte del agro, de agua sino también en el suelo”.

Entre otras instancias colaboradoras están el CINAH, EAP, IHCAFE, FHIA, SANAA, UNAH y UNICA.

POLICÍA NACIONAL GRADUA 3,700 ESCOLARES EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN CONTRA MARAS Y PANDILLAS

Un total de 3,700 alumnos de 11 centros educativos públicos y privados del Distrito Central, reciben hoy sus diplomas de aprovechamiento, tras haber participado en el programa de Educación y Entrenamiento en Resistencia a las Pandillas (Great, por sus siglas en inglés), impartido por instructores de la Policía Nacional con el apoyo de la embajada de Estados Unidos.

Mediante el programa, instructores policiales pertenecientes a las Unidades Metropolitanas de Prevención e Intervención Contra el Delito de la capital, visitaron los centros escolares beneficiados para brindar charlas preventivas, con las que se guían a los alumnos en la correcta toma de decisiones.

El abuso infantil, violencia doméstica, explotación sexual, consumo de drogas, y bulling (acoso escolar), son temáticas abordadas durante las seis semanas que dura la capacitación, en la que se incluyen a maestros y padres de familia. El programa Great desarrolla sus actividades bajo la estrategia de acercamiento, a través de la capacitación, con una visión de “Comunidades más Seguras un niño a la vez”. 
La intención es que cada alumno capacitado haga el efecto multiplicador al compartir sus conocimientos adquiridos con su entorno familiar y amistades.

Alumnos debidamente preparados afrontan de mejor manera la influencia negativa de organizaciones ilícitas, convirtiéndolos en el futuro en mejores ciudadanos, cuyas acciones irán dirigidas a la construcción de una mejor comunidad en la que vivir.

En el 2014, la Policía Comunitaria graduó a cerca de 40,000 alumnos del sistema educativo nacional y la meta para este año es llegar con la iniciativa unos 50,000 mil estudiantes a nivel nacional.

La ceremonia de graduación del programa Great que se lleva a cabo en las instalaciones de la Dirección Nacional de Unidades Especiales, de la colonia 21 de Octubre, es presidida por el secretario de Seguridad, General (R) Julián Pacheco Tinoco, autoridades de la Policía Nacional, de la Secretaría de Educación y de la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa.

“Ciudad Mujer” será realidad en Honduras en 2016

La meta del Gobierno es inaugurar la primera sede de “Ciudad Mujer” el 25 de enero de 2016.

La Primera Dama Ana García de Hernández anunció la implementación en Honduras del exitoso modelo de atención de mujeres víctimas de violencia y maltrato denominado “Ciudad Mujer” en la hermana República de El Salvador.

En estos centros atienden de forma integral a mujeres en situación de vulnerabilidad, con especialistas en salud sexual y reproductiva, atención de la violencia de género, autonomía económica, educación colectiva y atención infantil.

La esposa del mandatario Juan Orlando Hernández afirmó que el objetivo es potenciar oportunidades para la mujer dentro del Gobierno, logrando prevenir la violencia y maltrato al incluirlas en los programas sociales a través de plataformas de desarrollo.

“Para que esto funcione debe haber compromiso de todos los sectores, llegar donde la mujer ha sido víctima y proponer las oportunidades para salir del círculo de violencia” explicó García, agregando que este es un proyecto de mucho desarrollo para el país que contará con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo BID.

La meta propuesta por la Primera Dama, es inaugurar la primer sede de “Ciudad Mujer” el 25 de enero del 2016 (Día de la Mujer Hondureña), con esto lograr que en una sola instalación física se pueda incluir a las mujeres en programas de capacitación micro empresarial, así como el beneficio de unas 100 mil mujeres emprendedoras.

“Con intervenciones integrales como se hace en “Ciudad Mujer” en El Salvador, podremos reincorporar a decenas de mujeres a la sociedad económicamente activa del país, teniendo una mejor actitud frente a la vida y brindándoles las oportunidades que da el Gobierno” indicó la Primera Dama.

Iniciativas similares iniciaron en Trinidad y Tobago, República Dominicana, Colombia y México.

A la cita asistieron el Procurador General de la República, los Ministros de Salud, Desarrollo en Inclusión Social, Seguridad, SAG, Desarrollo Económico, Dirección de Crédito e Inversión Pública de Finanzas, Educación, BANADESA, INFOP, BANPROVI, además de Elizabeth Landa de la Fundación Plenus, Nidia Hidalgo y Mirian García de BID y Mirna Lievano representante de BID en Honduras.

Presidente Hernández destaca papel de Fuerzas Armadas en disminución de índices de violencia

“Seguiremos haciendo lo que está dando resultado” para mejorar la seguridad en el país, afirma.
El mandatario participó en la graduación de 1,469 efectivos del Ejército en el CAME de Juticalpa.
Juticalpa, Olancho, 25 de agosto. El presidente Juan Orlando Hernández participó hoy en la graduación de 1,469 efectivos del Ejército, en un acto realizado en el Centro de Adiestramiento Militar (CAME), de Juticalpa, Olancho, donde destacó el papel de las Fuerzas Armadas en la disminución de los índices de violencia en el país.
El gobernante afirmó en su discurso que la graduación "tiene un significado especial para las familias, para los jóvenes que se han decidido a abrazar la carrera militar, las familias, las Fuerzas Armadas y en especial para el pueblo hondureño, en el objetivo que tenemos de recuperar la paz y la tranquilidad".
Explicó el gobernante que "se impulsa un antes y un después, porque ahora hay una diferencia entre un camino de falta de esperanza, un camino de delito y violencia en contra del pueblo, de falta de orden y otros problemas", situación que ha cambiado.
Ese cambio conduce a "un camino de fe, un camino que dice que sí podemos vivir en paz y tranquilidad; de empleo, de ingresos y de oportunidades de desarrollo para el pueblo hondureño", aseveró.
Recordó que hay un pequeño grupo de hondureños que no comparten que las Fuerzas Armadas participen en los programas de seguridad de la vida y los bienes del pueblo hondureño y hasta han viajado al exterior para denunciar lo que este Gobierno está haciendo en beneficio del pueblo hondureño.
Pero "hoy, con la conciencia clara y el compromiso con la patria, puedo asegurar que si algo nos ha permitido mejorar en los índices de violencia para recuperar la paz y la tranquilidad, ha sido la coordinación del trabajo entre los distintos operadores de justicia, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas por medio de la Policía Militar", aseguró Hernández.
Explicó que entre 2009 y 2011 Honduras se movió entre los primeros escalones del ranking de países más violentos del mundo y "por 15 años el pueblo estuvo sometido a violencia, crímenes, abusos para robar las propiedades de la gente humilde, y eso no podía seguir pasando".
El gobernante destacó en especial la situación en Olancho, donde "ahora vemos que este departamento está cambiando y así vamos a seguir trabajando para recuperar la paz y la tranquilidad a la que tenemos derecho".
Gracias a las políticas de seguridad del actual Gobierno, destacó que poco a poco los inversionistas nacionales y extranjeros ahora ven a Honduras como un país más seguro.
“Muchos sectores resaltan que esta nación se está convirtiendo en un país de oportunidades, de empleo, de ingresos, en la Honduras próspera que todos han soñado", afirmó el presidente de la República.
“Seguiremos haciendo lo que está dando resultado – añadió Hernández- y como las Fuerzas Armadas se distinguen en la Operación Morazán vamos a seguir trabajando para recuperar la paz y la tranquilidad que nos habían quitado”.
El presidente Hernández invitó a los graduados para que sigan atesorando la confianza que tiene el pueblo hondureño en la Policía Militar y les invitó a contribuir de manera importante en la gloria de Honduras.
El acto incluyó la graduación de cuatro cursos del CAME, distribuidos en 1,157 soldados bajo el Curso de Adiestramiento Básico Individual del Ejército (CABIE) y 98 sargentos en el Curso Individual Básico de Clases del Ejército (CIBCE).

De igual forma, se graduaron 144 del Curso de Líderes de Combate (LICOM) y 70 efectivos del Curso de Infantería Medio para Clases del Ejército (CIMCE).

martes, 25 de agosto de 2015

La Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) también es Excelencia en Transparencia

La Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS), recibió un reconocimiento por parte del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), por su crecimiento e interés en el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública obteniendo un 100 por ciento de calificación.
 La premiación se realiza en base a la calificación obtenida durante el primer semestre de cada año, en donde las instituciones están obligadas a alcanzar el 100 por ciento de acuerdo a la información publicada en sus portales.

Los portales son evaluados según la estructura orgánica con un 15 por ciento, planeación y rendición de cuentas 40 por ciento, finanzas 35 por ciento, normativa cinco por ciento y participación ciudadana cinco por ciento.

En tal sentido, la Comisionada presidenta Doris Madrid presentó al pleno el informe correspondiente al primer semestre de Verificación de Portales de Transparencia 2015, en donde revela el interés creciente de las instituciones del Estado, destacando el manejo del portal de transparencia.

El comisionado Damián Pineda Reyes dijo que la información publicada en cada uno de los portales de las diferentes instituciones es con el fin de que la sociedad hondureña alcance un nivel de conocimiento y empoderamiento sobre la Ley de Transparencia de Acceso a la Información Pública.

Así mismo, la comisionada presidenta Doris Madrid manifestó que uno de los objetivos de la Ley de Transparencia es el de garantizar el ejercicio del derecho que tienen los ciudadanos a participar en la gestión de los asuntos públicos, así como promover la utilización eficiente de los recursos del Estado.

El reconocimiento correspondiente a la SEDIS, lo recibió la viceministra Zoila Cruz quien fue acompañada por la oficial de Transparencia.

Cabe destacar, que este reconocimiento se ha logrado gracias al trabajo y buen desempeño del Ministro Ricardo Cardona quien es el primero en exigir que el portal esté debidamente actualizado con la información debida.

Este evento se llevó a cabo este día en las instalaciones de la Iglesia CCI.