miércoles, 26 de agosto de 2015

Bellas Piscinas Naturales En Honduras

Todos invitados a conocer estas bellezas en Roatán, Utila, Guanaja y Cayos Cochinos
Siendo puntuales, hay tres detalles que maravillan a las personas cuando visitan nuestras islas, lo increíblemente claras que son las aguas, el color blanco puro de la arena y que al estar dentro del agua, el mar es tan tranquilo que da la impresión de estar dentro de una gigantesca piscina, ¿cierto?
Esas características son en esencia el resultado de la existencia de los arrecifes de coral, ¿pero si en muchos lugares hay arrecifes, entonces por qué la enorme diferencia?
Para ubicarnos mejor debemos saber que Honduras es poseedora de casi un tercio del arrecife más grande de América y segundo en tamaño en la tierra, este arrecife llamado Sistema Arrecifal Mesoamericano, (SAM), hace su recorrido de forma casi paralela a la costa continental hondureña, estas dimensiones tan enormes crean condiciones que ningún otro lugar en el Caribe tiene.
Sobre lo blanco de la arena, la estructura calcárea del coral que tenemos es especialmente de color blanco puro y yace bajo las colonias de corales vivos y algas que se adhieren sobre dicha estructura, es decir que se encuentra protegida por dichos seres, es ahí donde hace su trabajo el principal artífice de triturar y disgregar esa estructura calcárea y el responsable se llama Pez Loro, este pez se alimenta especialmente de las algas que están adheridas a las formaciones coralinas, el pez al darse el bocado también arranca pedazos de coral muerto el que tritura con sus dientes, ese material es posteriormente expulsado en forma de arena después que el pez ha realizado su digestión.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario