![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLgAokefTGI2g4oFoVZul-6EurYOli44sYDsgExA7k_vFJCmB2NDAqQlAErF-Km3c_GdQdnSgBaFeMxyWYFRsUutDbBApRM0sV1NgGbnwcLoUlfrPE7ArWhNWVeDKWh7NwpcMVVNfaw4Wh/s320/empoderamiento+ddhh.jpg)
Los expositores fueron Bruno Rodríguez, Abogado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Auxiliadora Solano abogada de la Corte-IDH y Mariela Morales, profesora del Instituto Max Planck de Derechos Público Internacional y Derecho Público Comparado.
Las ponencias formaron parte del Seminario Internacional: “Corte Interamericana de Derechos Humanos: Impacto y Jurisprudencia sobre Grupos en Situación de Vulnerabilidad”, dentro del cual también se disertó sobre el Impacto de la Jurisprudencia de la Corte-IDH, el deber de investigar y juzgar las violaciones a los derechos humanos.
Sobre la presencia de la Corte-IDH en Honduras, la Subsecretaria Karla Cueva manifestó “la importancia que estén aquí es que abren sus puertas para que las y los hondureños conozcamos como trabajan”.
Agregó que la presencia de la Corte-IDH en Honduras ratifica el compromiso y respeto que tiene el Estado hacia las Convenciones de Derechos Humanos, la Convención Americana, mecanismos de monitoreo y órganos que establece el Tratado.
Por consiguiente, agradeció que la Corte-IDH haya atendido la invitación del Presidente Juan Orlando Hernández y que hayan sesionado en Honduras, ya que esta además es una oportunidad para dar a conocer los importantes avances que se han dado en materia de derechos humanos en el país.
En la jornada de la tarde se abordaron los siguientes temas: Género, Pueblos Indígenas y Tribales, niños y niñas, Migrantes, Personas Privadas de Libertad, Reparación Integral, Impacto de las
Reparaciones y los Desafíos en Materia de Derechos Humanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario