La meta del Gobierno es inaugurar la primera sede de “Ciudad Mujer” el 25 de enero de 2016.
La Primera Dama Ana García de Hernández anunció la implementación en Honduras del exitoso modelo de atención de mujeres víctimas de violencia y maltrato denominado “Ciudad Mujer” en la hermana República de El Salvador.
En estos centros atienden de forma integral a mujeres en situación de vulnerabilidad, con especialistas en salud sexual y reproductiva, atención de la violencia de género, autonomía económica, educación colectiva y atención infantil.
La esposa del mandatario Juan Orlando Hernández afirmó que el objetivo es potenciar oportunidades para la mujer dentro del Gobierno, logrando prevenir la violencia y maltrato al incluirlas en los programas sociales a través de plataformas de desarrollo.
“Para que esto funcione debe haber compromiso de todos los sectores, llegar donde la mujer ha sido víctima y proponer las oportunidades para salir del círculo de violencia” explicó García, agregando que este es un proyecto de mucho desarrollo para el país que contará con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo BID.
La meta propuesta por la Primera Dama, es inaugurar la primer sede de “Ciudad Mujer” el 25 de enero del 2016 (Día de la Mujer Hondureña), con esto lograr que en una sola instalación física se pueda incluir a las mujeres en programas de capacitación micro empresarial, así como el beneficio de unas 100 mil mujeres emprendedoras.
“Con intervenciones integrales como se hace en “Ciudad Mujer” en El Salvador, podremos reincorporar a decenas de mujeres a la sociedad económicamente activa del país, teniendo una mejor actitud frente a la vida y brindándoles las oportunidades que da el Gobierno” indicó la Primera Dama.
Iniciativas similares iniciaron en Trinidad y Tobago, República Dominicana, Colombia y México.
A la cita asistieron el Procurador General de la República, los Ministros de Salud, Desarrollo en Inclusión Social, Seguridad, SAG, Desarrollo Económico, Dirección de Crédito e Inversión Pública de Finanzas, Educación, BANADESA, INFOP, BANPROVI, además de Elizabeth Landa de la Fundación Plenus, Nidia Hidalgo y Mirian García de BID y Mirna Lievano representante de BID en Honduras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario