“Honduras es el mejor lugar para vivir, aquí están sus familias, no se vayan hacia los Estados Unidos”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbA5tBz_fjZSVvD0b0U0WGolppa2hHKgez_vXRh-LdnTGmpVLNAnPTVld5KRA6lRinrMn5BINjfUUhXRFLawTZO-I8HfIxh0mdLD2EOSrTlgiKUlGvDppdzM3ULHZabLRc4xLyN1mtu7zj/s320/Mes+del+No+MIgrante+Catacamas16.jpg)
La esposa del Presidente Juan Orlando Hernández, expresó que el objetivo es hacer conciencia en los estudiantes sobre los riesgos de emprender una “ruta de muerte”, y que en los hogares conversen con sus familiares especialmente con sus padres sobre los peligros que se corre en este peligroso trayecto.
En el Centro de Educación Básica, Policarpo Melara en Catacamas, la Primera Dama, explicó a los alumnos sobre ese largo y arriesgado camino donde cientos de hondureños han sido víctimas de maltratos, abusos sexuales e incluso la muerte.
“Niños y adolescentes deben convencerse que Honduras es el mejor lugar para vivir, aquí están sus familias, sus amigos, sus costumbres y su pueblo, no se vayan hacia los Estados Unidos de forma irregular” aconsejó a estudiantes Ana de Hernández.
La Primera Dama finalizó enviando un mensaje a los padres, tíos, abuelos: “como madre les pido que no permitan que nuestros niños y jóvenes viajen hacia los Estados Unidos porque los están arriesgando a pasar momentos duros y difíciles que marcarán sus vidas y lo que es peor, podrían morir en el camino”.
El Gobierno inauguró oficialmente la semana anterior, el mes del No Migrante, durante agosto en los 22 mil centros educativos del país se creará conciencia sobre los riesgos de la migración infantil irregular hacia los Estados Unidos.
Cifras oficiales revelan que a la fecha han sido repatriados 1,942 jóvenes hondureños originarios de Olancho; de estos más de 600 son del municipio de Catacamas y otros 500 de Juticalpa.
En comparación al primer semestre del año anterior, las deportaciones de niños migrantes desde los Estados Unidos han disminuido en más de un 15%.El Presidente Hernández instaló en junio de 2014, la Fuerza de Tarea para la Niñez Migrante encabezada por la Primera Dama y conformada con varias instituciones delGobierno; durante un año de trabajo se logró bajar los índices de migración irregular hacia los países de México y Estados Unidos.
Actualmente con Unicef se ha implementado las campañas mediáticas denominadas “Cambiemos el presente, no dejemos que se vayan” y el programa “Retorno a la Alegría”;orientadas a potenciales migrantes y retornados con el fin de realizar el sentimiento
patriótico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario