jueves, 13 de agosto de 2015

Primera Dama Inaugura Clínica de Atención al Adolescente en Catacamas

Olancho. La Primera Dama, Ana García de Hernández a nombre del Gobierno de la República inauguró hoy una Clínica de Atención al Adolescente en Catacamas para disminuir los embarazos prematuros en este municipio.

Ésta funcionará en el instituto 18 de Noviembre gracias al Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández y el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Cooperación Canadiense.

Tras analizar las zonas del país con mayor incidencia de embarazos prematuros, Olancho es una de ellas, por lo cual, el Gobierno decidió abrir esta clínica, que ofrecerá a 2,600 estudiantes, atención médica general, odontológica y de consejería para temas como la prevención del embarazo en adolescentes.

En Honduras una de cuatro adolescentes sale embarazada, cifra que alarmó a la pareja presidencial para lanzar un Plan Multisectorial de Prevención de Embarazos en Adolescentes para disminuir esta incidencia, que también nos ubica en Latinoamérica como el segundo país con mayor fecundidad entre
adolescentes, con una tasa de 102 por 100,000 nacidos vivos.

El objetivo del Gobierno de la República para este año es bajar la tasa de 101 a 76 embarazos por cada mil adolescentes y contribuir a una educación actualizada para que tengan una mejor calidad de vida.

El Gobierno a través del Despacho de la Primera Dama desarrolla foros de prevención de Embarazos en Adolescentes en institutos de departamentos con mayor índice de embarazos prematuros y hoy se realizó uno en Catacamas.

La esposa del mandatario hondureño participó en el foro y dialogó con los jóvenes estudiantes, respondió preguntas y explicó cuáles son los riesgos en la vida de un adolescente especialmente de una menor al salir embarazada a corta edad.

Ana de Hernández, resaltó que con esta nueva clínica esperan bajen los índices de jóvenes embarazadas. “Juan Orlando quiere que los adolescentes no pierdan grandes oportunidades de estudiar y que garanticen un mejor futuro, pero con un embarazo temprano truncan sus esperanzas y ponen en riesgo la vida de las jóvenes al no estar preparadas físicamente para dar a luz”, lamentó. 

Concluyó, que tras participar en el foro, los adolescentes tomarán decisiones correctas en sus vidas evitando embarazos prematuros y ocupándose en sus ratos

libres en algún deporte, arte o cultura para construirse un mejor futuro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario