![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_BmfZz6Ft5gMx9ez5qlwQMVldl0bv6VoyVlzjdPSt7nliK_6x5AoiQKWakL3wmbJZuvitaFrY0_U6YpAGUiUNpj7PjXc2hGJshiO24R3lIVeh6_jWGr59pETGtaSI_wYWnzg2hBNKO0ad/s1600/pepino+de+mar.jpg)
“Los esfuerzos conjuntos de la presente administración para atraer inversión extranjera a
Honduras están dando resultados, prueba de ello es que este día tenemos el agrado de
informar sobre la llegada de representantes de la empresa Jain International, empresa
taiwanesa que se suma a la lista de empresas asiáticas con firmes intenciones de invertir en
Honduras”, informó Alden Rivera Montes.
El funcionario explicó que dicha empresa viene con un modelo auto sostenible en el rubro
de la pesca. “Se trata del pepino de mar, en ese sentido, los representantes de la empresa
Jain International presentaron una propuesta que incluye la construcción de plantas
procesadoras para poder desarrollar los alevines del pepino de mar, mismos que serían
sembrados en algunas de las regiones marítimas del país para que se puedan desarrollar
plenamente y de esta forma poder ser aprovechados de manera comercial”, agregó.
Los pepinos de mar son animales marinos de la clase Holothuroidea, los mismos pueden
consumirse frescos o secos en diversas recetas culinarias. Este tipo de marisco es
considerado una delicia gastronómica en países como Taiwán, Japón, Malasia y Filipinas.
En la mayoría de los platos el pepino marino tiene una textura resbaladiza y los
ingredientes que suelen acompañarlos son el melón blanco, la vieira seca y la col china,
entre otros.
“Se trata de una especie marina que está disponible en Honduras en grandes cantidades; y
que no forma parte del patrón de consumo de mariscos de los mercados cercanos al
hondureño”, destacó el Ministro Alden Rivera Montes.
“La idea es atraer inversión extranjera que pueda explotar este rubro sin interferir de
manera negativa con el ecosistema marino de Honduras. En ese sentido, partiendo de que
Honduras tiene todas las condiciones que los representantes de Jain International buscan
para poder desarrollar este mercado, estamos ofreciendo todos los instrumentos disponibles
en la legislación hondureña a fin de asegurarles estabilidad, garantías jurídicas,
previsibilidad en sus inversiones”, amplió Rivera Montes.
De tomar la decisión de instalarse en territorio hondureño, la empresa en mención
contribuiría de manera significativa con el crecimiento económico de Honduras y por ende
incrementaría la generación de empleo en el rubro acuícola del país.
Para el Ministro Rivera Montes, “lo que los representantes de Jain International plantean es
una inversión con dos grandes componentes: la construcción de una planta para el
desarrollo de alevines de pepino de mar que posteriormente sería plantado en diversas
zonas, a manera de que pescadores hondureños puedan incrementar sus actividades en el
rubro; adicionalmente se plantea la instalación de una planta procesadora y empacadora
donde se le dará el valor agregado al marisco que posteriormente sería exportado a los
mercados de Taiwán, Japón, Singapur y el resto del continente asiático”.
Según el titular de Desarrollo Económico, este es un proceso de reconocimiento de las
capacidades productivas hondureñas y del potencial que Honduras tiene en términos de
logística a través de los puertos de Cortés en el norte de Honduras y Amapala en el sur del
país.
“Estamos planteando el inicio rápido de operaciones, sin embargo, esto dependerá de los
análisis que los representantes de la empresa Jain International puedan sacar sobre la visita
al país”, finalizó Rivera Montes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario