Hernández señaló que los vestigios de una civilización en la “Ciudad Blanca” han despertado
el interés a nivel mundial y que prueba de ello es que el próximo 4 de octubre en el canal
de National Geografic se transmitirá un documental sobre ese sitio.
Dada la importancia del hallazgo, “las Fuerzas Armadas han cumplido un papel importante
en el cuidado de la zona, para preservar el sitio que es un patrimonio de la humanidad”,
resaltó el mandatario.
“Mi Gobierno ha tomado una decisión de investigar y preservar el descubrimiento
arqueológico y proteger la zona de reserva de Patuca, entre los departamentos de Olancho
y Gracias a Dios, con la conformación de la Fuerza de Tarea para explorar el sitio”, afirmó.
Con la publicación de National Geographic quedará descubierta la “Ciudad Blanca” en las
selvas hondureñas y despertará la inquietud de los expertos nacionales e internacionales.
Desde hace muchas décadas, expediciones de científicos han explorado sobre la leyenda de
la ciudad perdida en La Mosquitia, y finalmente se descubrió que es una zona rica en
montículos arqueológicos, lo cual, según arqueólogos, es lo que muestra el reportaje de la
reconocida institución científica.
National Geographic detalla que un equipo rastreó y mapeó extensas plazas, rastros de
tierras, montículos y una pirámide de barro perteneciente a una cultura próspera de hace
mil años y que luego desapareció.
Asimismo, el convenio firmado meses atrás entre el Gobierno y esa institución
internacional, permitirá a Honduras estrechar más los lazos de amistad y cooperación con
National Geografic a través de la participación de la Fuerza de Tarea para explorar ese
territorio, conformada por instituciones estatales en materia de seguridad y de estudios
científicos.
Según las investigaciones hechas previamente en “Ciudad Blanca”, se conoce la
probabilidad de que la civilización que habitó en el lugar no era de la cultura maya, sino que
un grupo distinto, lo que despierta el interés de los investigadores de Honduras, National
Geografic, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) y universidades internacionales como la de Colorado de Estados Unidos.
La Fuerza de Tarea está integrada por: la Secretaría de Defensa, las Fuerzas Armadas,
el Instituto de Antropología e Historia, el Instituto de Conservación Forestal, la Fiscalía del
Ambiente, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el Instituto de Turismo y el Instituto
Nacional Agrario, entre otras entidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario