lunes, 5 de octubre de 2015

“Las mujeres somos emprendedoras y con capacidad de empoderamiento”

Washington. La Organización Panamericana de la Salud, OPS invitó como panelista a la Primera Dama de Honduras Ana García de Hernández en el foro: “La salud, el medio ambiente y los objetivos de desarrollo sostenible de la salud mundial al desarrollo local”. 

En su participación, Ana de Hernández, destacó la inclusión social como elemento clave en la promoción del desarrollo sostenible y ambientes saludables en Honduras. 

“Las mujeres merecemos mayor espacio de participación somos capaces de apoyar en la economía y vida política de nuestros países porque somos emprendedoras y con capacidad de empoderamiento” dijo Ana de Hernández. 

La esposa del Presidente Juan Orlando Hernández, explicó a los otros panelistas los avances del plan integral del Gobierno en áreas como la prevención de embarazos en adolescentes y otros temas relacionados con la vida de nuestras poblaciones vulnerables como es la primera infancia. 

A la pregunta, ¿Qué está haciendo su país para combatir el cambio climático?, la Primera Dama respondió que la zona de Centroamérica y El Caribe están siendo fuertemente afectados por las sequías del fenómeno de El Niño, provocando pérdida de las cosechas de granos básicos y otros productos. 

“El Gobierno está asegurando la alimentación de nuestras familias afectadas por la sequía y trabajamos de la mano con el Programa Mundial de Alimentos para dotar de raciones alimenticias al pueblo más afectado”, dijo. 

La señora de Hernández, indicó que muchas de las acciones gubernamentales para controlar esta situación son a través de los programas sociales como Vida Mejor y Mejores Familias enfocados en cambiar el sistema de vida de las familias en áreas rurales y enseñarles nuevas técnicas de cultivos. 

Ana de Hernández, añadió que el Gobierno hondureño está trabajando en sistemas de protección de las aguas a través de las cosechadoras y riegos por goteo para recuperar las cosechas. Al concluir, la Primera Dama, expresó que la responsabilidad de combatir el cambio climático es de todos con la diferencia que los países que más contaminan el ambiente son quienes deben tener más conciencia para revertir los daños. 

Participaron en el foro de la OPS junto a la Primera Dama, Jane Nishida, directora de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos y los ministros de Salud de Barbados y Perú, John Boyce y Aníbal Velásquez Valdivia, respectivamente. Moderó la periodista de CNN, Alejandra Oraa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario