![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8NCQ62xJ4q45B3XNNjUMK0OKvQeYNsGZaG-CQtX4hmtQ-oRw2hmtETqzomRH26SMn36HwiUrhFjGlJGmmd1FdXzjk8SXCBYPi21Q87dmAynaw5_PFgPRjTfN_t0SJnbVF4aapCG3VI1Dt/s320/honduras_puerto_cortes.png)
En un evento celebrado el 14 de agosto en la ciudad de Puerto Cortés, el Sindicado de Trabajadores de la ENP y la entidad resolvieron la situación del contrato colectivo vigente en relación con el incremento del salario.
Además, las autoridades de la empresa estatal pondrán a disposición de los empleados que deseen separarse de la empresa el pago de prestaciones y las cargas correspondientes a la ley. “Estas retribuciones andan por los L53 millones (US$2,4 millones). Este monto se dejó de percibir entre 2014 y lo que va de 2015. En el caso de los bonos o retribuciones, andan por los L48 millones (US$2,1 millones)”, explicó Leo Castellón, gerente general de la ENP, durante una conferencia de prensa.
Mejoras
Al 31 de julio de este año, la ENP registró US$5,5 millones en utilidades, lo que muestra una recuperación de sus finanzas que durante los tres años anteriores cerraron con pérdidas.
En 2012 reportó un déficit de US$1,7 millones, mientras que en 2013 se apropió de US$ 2,3 millones más de los US$30.252.135 aprobados para el presupuesto.
De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Finanzas, el gasto total de la ENP de 2014 ascendió a US$60,3 millones, lo que significó el 85.3% del presupuesto aprobado.
La meta para el cierre del año es presentar utilidades superiores a los US$10 millones.
Se prevé para el cierre del año el arribo de 1.200 buques en Puerto Cortés. A la fecha han llegado cerca de 670 buques a todos los terminales. “Esto es producto de ajustes y cambios en procesos, de la política de austeridad; como Gobierno estamos encaminados a hacer el mejor uso de los recursos”, remarcó Castellón.
Al cierre de abril se habían utilizado US$2,8 millones del presupuesto de US$98,7 millones aprobado en 2015.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario