jueves, 20 de agosto de 2015

BOON: Honduras se suma a restauración del planeta

El Bonn Challenge, es una reunión sin precedentes en donde los países discutirán la cantidad de hectáreas, medios de implementación de sus programas nacionales y fortalecimiento de sus capacidades. La meta global es restaurar 150 millones de hectáreas. Honduras restaurará un millón.

San Salvador, 20 de agosto de 2015. El Secretario de Estado en los Despachos de Energía, Recursos
Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente) participó junto a otros Ministros, viceministros, representantes de Organismos de Cooperación Internacional y especialistas en el tema de restauración de diferentes partes del mundo, en la primera reunión Bonn Challenge Latinoamérica 2015, evento que fue inaugurado esta mañana por el Presidente de la República de El Salvador, Prof. Salvador Sánchez Cerén. 
El Desafío de Bonn, conocido como Bonn Challenge, es una iniciativa mundial impulsada por los gobiernos de Alemania y Noruega y lanzada en septiembre de 2011 en la ciudad alemana de Bonn, el cual tiene como objetivo restaurar 150 millones de hectáreas de tierras degradas y deforestadas en todo el mundo al año 2020.

Este encuentro sin precedentes, reunió a los ministros y ministras de Ambiente de Centroamérica y República Dominicana, y ministros representantes de países líderes regionales en restauración de Suramérica, África y Asia. Así como una delegación de alto nivel de la República Federal de Alemania y del Reino de Noruega.

De igual forma, participaron delegaciones de alto nivel del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Organizaciones No Gubernamentales Internacionales como el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) y representantes de Bancos internacionales.

En el marco de la primera reunión del Bonn Challenge, la Dirección General de Correos emitió 100 mil sellos postales alusivos a la restauración. Los sellos serán circulados en 192 países del mundo.

Mundialmente siguen perdiéndose aproximadamente 13 millones de hectáreas de ecosistemas boscosos al año, lo que provoca escasez de agua, disminución del suministro de alimentos, pérdida de la biodiversidad y hasta un 20% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero en todo el mundo. Además, en la actualidad se estima que a nivel mundial aproximadamente 2,000 millones de hectáreas de ecosistemas se encuentran degradados y requieren actividades de restauración.

La restauración de ecosistemas y paisajes es una apuesta global, como medida urgente y necesaria para revertir el alto grado de deterioro del medio ambiente, y así recuperar los servicios eco sistémicos críticos para el bienestar de la humanidad, permitiendo la reducción de los riesgos a desastres y la adaptación al cambio climático, así como garantizando la sostenibilidad de las actividades productivas en el mundo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario