![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-YRipPqBh4r5HdixQbV8JrEudiThav97AUTip7XhkAFaqj9tI9JJDlFrph_TCGIbQoKUe8F7kpds9qkuS8aupJxePzXDfkzMtuOE-9t9B04lc74nbNThHiI6JEZwOTeClztbneZV2HpoU/s320/mujer+inam.jpg)
Participaron trece representantes de diferentes instituciones del gobierno que pertenecen a las Unidades de Planeación y evaluación de la Gestión (UPEG) y las unidades de género con el objetivo de que haya una responsabilidad compartida en el sentido de velar porque los presupuestos de cada entidad estatal sean participativos y equitativos en apoyo a la mujer hondureña.
Lo que busca el INAM es conocer de qué manera se prevé que las políticas y las asignaciones de recursos reduzcan las desigualdades de género que tanto daño hacen a las mujeres, especialmente las campesinas, las que habitan en comunidades étnicas, a las madres solteras y otros grupos vulnerables que requieren apoyo y que para el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández son prioridad.
El INAM ofrece acompañamiento técnico para la rendición de cuentas desde las entidades gubernamentales en atención a las Disposiciones Generales del Presupuesto 2015, puntualmente al Artículo 10 que instruye orientar el proceso de planificación y presupuesto gubernamental con enfoque de género y además apoya la construcción del proyecto
presupuestario del 2016.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario