![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEevExM-v2hNXwd6gSyrvhT7moi7cPVh4C4mR3MH0NO-0R8Y7nNYhV-l57yA9wmO7beIQ4YNN5Epgk63f48sXxcXot1ANFs50Br-D11mpWyY6qOMsgU_OoixPmYfVOWFDuwh5HvSG_xqjz/s1600/frutas+frescas.jpg)
El primer taller fue realizado recientemente para darle seguimiento al proyecto Mesoamericano de Fruticultura (PROMEFRUT II) del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) que lo integran los ministros de agricultura de la región y en el cual participó el secretario de la SAG, Jacobo Paz.
En este segundo encuentro, se elegirá a los representantes de Honduras en el Comité Técnico Mixto de la Fruticultura Regional (CTMF). Además se conformará una comisión de fruticultura y su comité gestor que puedan impulsar la puesta en marcha de una organización nacional frutícola y de sus mecanismos de coordinación interinstitucional, así como establecer el plan de trabajo de la comisión.
Durante el primer taller, el director del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (PRONAGRO) de la SAG, Orlando Cáceres dio a conocer una amplia exposición de la situación de la producción de frutas frescas en Honduras. Honduras cuenta con 101.000 hectáreas de producción de frutas como piña, melón, sandia, banano, rambután entre otros que contribuyen con el 34 por ciento de la producción agropecuaria total de esta región que asciende a unos 2,438 millones de dólares.
Cáceres revelo que “una balanza comercial positiva mantienen el país en la producción de frutas frescas que son consumidas localmente y exportadas a los Estados Unidos de Norte América en su mayoría y Europa entre otros países, pero existe una gran reto para los productores y técnicos gubernamentales y privados en promocionar más, el valor agregado que se le puede proporcionar a estos rubros productivos”. Solo en el primer trimestre del presente año, las exportaciones de frutas frescas fueron de 157. 6 millones de dólares y las importaciones ascendieron a 6.4 millones de dólares, representando una balanza comercial positiva de 151 millones de dólares.
Desde hace 10 años hasta la fecha, las frutas frescas mantienen una balanza comercial positiva a favor del país, ya que las exportaciones superan a las importaciones. El año pasado los envíos subieron a 547.3 millones de dólares, es decir 973 mil 667 toneladas métricas de productos y las importaciones fueron de 45.6 millones de dólares.
Como antecedentes, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) el 05 de junio de 2014, suscribieron un convenio para la implementación del proyecto PROMEFRUT II. En el marco de este proyecto los diferentes países de la región, construirán mecanismos nacionales de concertación subsectorial de tipo plataformas, redes o mesas de diálogo para superar la dispersión actual de las organizaciones vinculadas a la fruticultura y proveer espacios de comunicación entre y las instancias nacionales vinculadas al subsector frutícola.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario