![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgk1Z-CVt94ltP2mnSJdPelIiU1m2NYR63kZEI50ei1MUYa1zED8hSUcH6A1EXhA0UJveSFkcbW_32sFaDf_qNq-aIZEvOup7OkQfeV0-dhN3s9anfAalz_DV3RV8E-DW5B3hDRm6gyEn2p/s320/Trata-de-personas.jpg)
También asistió la Subsecretaria de Derechos Humanos y Justicia, Karla Cueva; el Secretario de Desarrollo e Inclusión Social, Ricardo Cardona, la Presidenta de la Junta Directiva de la CICESCT Nora Urbina; el Consejero Político del Gobierno de los Estados Unidos, Stewart Tuttle y el Director de Operaciones de Global Communities John Jordan, entre otros invitados especiales.
Durante el Foro también se firmó un Convenio de Cooperación entre la CICESCT y la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, que vendrá a apoyar de una manera más integral a las víctimas de la trata de personas.
En su discurso, la Primera Dama de la Nación, Ana García de Hernández reconoció el trabajo realizado por la CICESCT, lo que ha permitido que Honduras tenga importantes avances en la prevención de este delito.
Al referirse a la firma del Convenio dijo que se podrá apoyar a las víctimas a través de los programas sociales que impulsa el Gobierno dando respuestas más concretas a esta problemática que es a nivel mundial.
Por su parte, la Subsecretaria de Derechos Humanos y Justicia, Karla Cueva expresó que la prevención y atención al problema de la trata de personas ha sido una prioridad en la Política de Protección Social y en la Política Nacional de Derechos Humanos.
“Para el Presidente de la República Juan Orlando Hernández el combate de la trata de personas ha sido una prioridad y una prueba de ello es que por primera vez se asignaron recursos del Presupuesto Nacional para la sostenibilidad de esfuerzos y la aplicación de la Ley”, agregó.
Por consiguiente, refirió que con la firma del Convenio se da un paso trascendental para la atención integral de las víctimas ya que serán sujetos de protección social y esto gracias a la voluntad política para combatir este delito.
En ese mismo sentido, Stewart Tuttle, Consejero Político de la Embajada de los Estados Unidos de América manifestó que el combate de la trata de personas es un desafío regional y mundial, delito que debe ser enfrentado por cada uno de los países.
No puedo dejar de mencionar el esfuerzo que hace la sociedad civil, agregó Tuttle, en su lucha contra la trata de personas y también felicito al Gobierno por sus constantes esfuerzos y compromiso en su lucha contra este crimen.
Por su parte, el Director de Operaciones de Global Communities, John Jordan dijo que la trata de personas es el segundo negocio más rentable del mundo, razón por la cual han apoyado campañas de prevención que han llegado a más de 3 millones de hondureños, porque es necesario que se visibilice este delito para que la población lo pueda identificar y no se quede en silencio.
Durante el Foro, la Presidenta de la CICESCT Nora Urbina presentó el Informe Anual sobre la Trata de Personas 2015 preparado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en el cual se reconocen los esfuerzos significativos que hace el Estado de Honduras.
Cita el referido documento que entre los avances que se han dado en Honduras está el enjuiciamiento a tratantes; aumento en el número de funcionarios dedicados a la investigación de casos de trata de personas; se cuenta con una línea telefónica para denuncias; existe un equipo de respuesta inmediata para atender a las víctimas; se cuenta con la cooperación de Interpol en la realización de investigaciones; se incrementaron las medidas de prevención y la capacitación a diplomáticos parta fortalecer los consulados, entre otras.
La CICESCT inició acciones en Honduras en el año 2002, en el 2004 fue juramentada por el Congreso Nacional y fue hasta en el 2012 que existe bajo el marco legal de la Ley contra la Trata de Personas. Sin embargo, es en el Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández que se le asignan fondos provenientes de la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización y de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).
La CICESCT la conforman 38 instancias provenientes del Gobierno, Empresa Privada y Sociedad Civil teniendo entre sus principales actuaciones la prevención, atención a víctimas, persecución del
delito, desarrollo de capacidades y el fortalecimiento institucional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario