Gobierno se propone construir más de 1.000 reservorios de agua en menos de un año
Ya se prepara compra de equipo para que el Batallón de Ingenieros construya las obras.
Pobladores reciben Bolsas Solidarias y pronto les llegará más ayuda social.
Hay que cambiar forma de vida para asegurar soluciones de largo plazo ante las sequías.
Alcaldes y comunidades deben estar listos para trabajar en conjunto con apoyo del Gobierno.
Choluteca/Valle, 5 de septiembre. El presidente Juan Orlando Hernández anunció hoy, durante una gira por municipios de Choluteca y Valle, que el Gobierno se propone construir más de mil reservorios de agua en menos de un año para asegurar el suministro ante los efectos de la sequía y que pronto vendrán al país expertos israelíes en siembras en climas áridos.Hernández visitó San Isidro y Apacilagua, ambos en Choluteca, así como la aldea El Cubulero (Alianza, Valle), donde conoció de cerca los problemas que sufre la población por la falta de lluvias y mantuvo conversatorios con sus habitantes sobre la necesidad de tomar medidas para evitar que este problema se repita en el futuro.
El mandatario se valió de vídeos sobre la sequía, sus efectos y soluciones para ilustrar sus argumentos ante los pobladores; la visita fue aprovechada para distribuir Bolsas Solidarias con alimentos básicos para las personas más afectadas. Visita al campo
El presidente Hernández inició la gira en San Isidro, Choluteca, donde anunció la compra de dos equipos de maquinaria para que el Batallón de Ingenieros construya cosechadoras y reservorios de agua en los departamentos de Choluteca, El Paraíso y Valle.
"Si los alcaldes están listos en esta región para trabajar por medio de grupos comunitarios o con productores, igual nosotros", dijo el gobernante y anunció que la próxima semana arriban los técnicos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) para iniciar los estudios de las reservas o cosechadoras de agua.
El gobernante aprovechó para visitar un cultivo de maíz, donde constató los daños provocados por la sequía en San Isidro.
Sobre la cantidad de cosechadoras de agua que se planifica construir de inmediato, el presidente Hernández dijo que bien se puede pasar de 80 en varias regiones, pero que el gran objetivo del Gobierno a julio de 2016 es contar con más de mil, las que permitirán evitar los problemas por falta de lluvias.
Refirió que el Gobierno pretende ayudar a la gente que ha sufrido la pérdida de sus cultivos, pero advirtió que no se puede seguir sembrando en función de la lluvia que cae en invierno.Afirmó que San Isidro y muchas regiones más deben ver la sequía como una oportunidad para educar al país en materia de falta de agua o lluvias, "porque esto no podemos volver a vivirlo; es el momento de que encontremos soluciones a largo plazo".
El titular de Casa de Gobierno expresó ante cientos de pobladores, después de realizar un recorrido por una de las plantaciones perdidas por la falta de lluvias, que "Honduras sufre problemas con la falta de agua y tenemos que aprovechar la poca que nos cae".
Precisó que la ayuda alimentaria que lleva el Gobierno de la República es para la gente que más la necesita, porque lo ideal es reponerse de la crisis que provoca la falta de lluvias a nivel nacional.
El gobernante afirmó que "en Honduras cada vez llueve menos y es tiempo de que encontremos la forma de cosechar alimentos, sin depender tanto de las lluvias, porque si seguimos haciendo lo mismo, vamos a tener los mismos resultados".
Señaló que, para contrarrestar los problemas en las cuencas de agua, se buscará la forma de crear grupos de trabajo para reforestar las riberas de los ríos y lugares aledaños donde se pueden construir reservas de agua, y trabajar con viveros que permitan mejorar el entorno natural de las regiones.
El alcalde de San Isidro, Luis Antonio Hernández, agradeció el gesto del Presidente Hernández, porque por primera vez en la historia del municipio un dignatario visita la comunidad y lo hace con el objetivo de dar solución a muchos de los problemas de la población. Cambiar la forma de vida
En Apacilagua, también en Choluteca, el presidente de la República dijo que ya se tienen identificadas a las personas y los lugares más afectados con la sequía que abate gran parte del país y pidió “cambiar la forma de vida y de cultivar la tierra”.En la continuación de la cruzada nacional que realiza por comunidades afectadas por la sequía, el mandatario reiteró ante los habitantes de Apacilagua que el Gobierno está listo para ayudarlos, pero que espera que ellos también estén listos.
“Ya tenemos toda la información de los lugares más afectados y con los alcaldes estamos haciendo equipos de trabajo para contrarrestar este problema de la sequía”, apuntó.
El gobernante agregó que para paliar un poco la crisis que se está viviendo en el sector sur del país, se están entregando la Bolsa Solidaria y que sólo en Apacilagua se han distribuido 150.
Pero “yo no quiero que el que reciba la Bolsa Solidaria se vaya a acostar en una hamaca, sino que busque la forma de ver cómo aprovechamos este momento para hacer los cambios en la forma de cultivar la tierra”, advirtió.
El presidente Hernández expresó que “sé que están sufriendo y es por eso que estamos aquí para decirles que no están solos, que estamos para seguir trabajando de la mano, pero tenemos que cambiar”.
Seguidamente indicó que “si nosotros logramos abrir la mente y nos ponemos en el plano de cambiar el estilo de vida, créanme que vamos a convertir a este país en uno de los más productores de alimentos de la región centroamericana”.
Insistió el mandatario en que estos son momentos de grandes cambios en Honduras, pero –advirtió- tiene que ser un cambio que nazca de la gente para poderlo sostener. “Todo problema, por grave que sea, si uno lo mira por el lado de la oportunidad de sacarle provecho, normalmente tiene ese lado de la oportunidad”, dijo. agregó que “yo sé que muchos pueden estar agobiados por la sequía, pero les garantizo que de esto podemos salir mucho más fortalecidos” en términos de la agricultura.Construcción de reservorios de agua El presidente Hernández, ayudándose en la proyección de un vídeo, brindó una minuciosa explicación de la necesidad de cambiar la forma de cultivar la tierra, a través de reservorios de agua y por goteo.
“Es necesario que implementemos los reservorios de agua, porque de esta forma podemos permanecer sin agua lluvia por seis meses cosechando en una manzana de tierra maíz, frijoles, frutas y verduras”, apuntó.
Detalló que “esto (reservorios de aguas) se puede hacer en cada casa, a través del techo, con canal, y que pueda ser utilizada para consumo humano y para irrigar el huerto familiar, donde se produce una diversidad de cultivos”.
El presidente expresó al concluir su visita a Apacilagua que al final de su Gobierno esperaque a través del programa "Vida Mejor" no exista ninguna casa con pisos de tierra, sino que de cemento; que cada casa tenga techos dignos, eco-fogones, huerto familiar y letrinas.
Ayuda israelí
La gira del mandatario concluyó en la comunidad de El Cubulero (Alianza, Valle), una de las zonas del corredor seco más afectadas con la sequía y donde el mandatario, luego de la entrega de 2,377 raciones de alimento solidario, expresó a los pobladores que contarán con todo el apoyo gubernamental para enfrentar esta contingencia.
El ministro de Educación, Marlon Escoto, delegado por Hernández para atender el departamento de Valle, le informó al presidente que se han atendido más de 5 mil personas con la Bolsa Solidaria, pero que se pretende aumentar a 20 mil los beneficiados.En el conversatorio que el gobernante tuvo con los pobladores les reafirmó que es tiempo de cambiar la forma de cultivar porque ya los inviernos no volverán a ser los mismos debido al cambio climático mundial, el cual está afectando a Honduras debido a su posición geográfica.
“Honduras tiene más de una década que cada año llueve menos; hay que entender que esto no va a cambiar de la noche a la mañana, por eso tenemos que abrir nuestra mente y comenzar a cambiar nosotros también”, agregó.
Reafirmó que parte de las soluciones son las cosechadoras de agua, que, dependiendo de sus dimensiones, puede llegar a atender durante seis meses una manzana de cualquier cultivo, sin recibir una tan sola gota de lluvia, aplicando el riego por goteo con fertilizante directamente en la planta, explicó el presidente.
El mandatario informó que ya tuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel, quien le garantizó que a la brevedad enviará a Honduras un equipo de expertos en siembras en climas áridos, pues ese país ha logrado aprovechar los recursos al máximo logrando tener cultivos óptimos en toda época del año.
Expresó que muy pronto ampliará el programa Vida Mejor en la Región Sur a través de la creación del Programa Mejores Familias, con el cual se pretende incrementar la autoestima de la mujer para que transmita positivismo al resto de su familia, especialmente a los hijos, porque sólo de esta forma se pueden fomentar cambios de mentalidad a futuro.
El gobernante cumplió la gira en compañía del presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva Herrera, y del titular de la Secretaría de Coordinación General de Gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro, a quienes se sumaron en cada municipio ministros, otras
autoridades gubernamentales y líderes locales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario