viernes, 11 de septiembre de 2015

Plan Maestro para el Manejo del Agua en el país, con asistencia técnica de Israel y España.

“No están solos, yo estoy con ustedes" Pdt Juan Orlando Hernández

 

Sulaco, Yoro, 10 de septiembre. El presidente Juan Orlando Hernández aseguró hoy, que por medio de la implementación del sistema de riego por goteo el valle de Sulaco, en el departamento de Yoro, se convertirá en el de mayor producción de Centroamérica, tras la pérdida de los cultivos producto de la sequía que afecta a los 148 municipios del Corredor Seco.
Tras haber conocido la milpa de tres manzanas de maíz que perdió  don Porfirio Avilés, de 73 años, residente de Sulaco, el mandatario sostuvo un conversatorio con los productores, juntas de agua, fuerzas vivas, autoridades municipales y sociedad civil, para explicar las bondades que implica utilizar correctamente el agua y los fertilizantes en la tierra.
“Ustedes tienen una gran riqueza en el valle de Sulaco”, que se destaca por “sus tierras que son fértiles; les aseguro que una vez echado a andar el sistema de riego por goteo, se convertirá en el mayor productor de alimento de Centroamérica”, señaló.
Hernández informó que ayer por la noche dialogó vía teléfono con el presidente de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), Roque Rivera, para acordar un préstamo puente que servirá para desarrollar el proyecto de  riego por goteo en la zona del valle de Sulaco a fin de que los productores tengan rentabilidad en sus cultivos, de hasta tres siembras por año.
Detalló que está a la espera que por medio de un préstamo que el Banco Centroamérica de Desarrollo (BCIE) se pueda saldar el que se obtendrá con la banca privada, en el tema de la siembra por goteo controlado del agua y los fertilizantes en este sector de Yoro.

Plan maestro del agua y Vida Mejor

El gobernante hondureño apuntó que gracias a la cooperación de Israel  y España se podrá diseñar próximamente el Plan Maestro para el Manejo del Agua en el país, lo que permitirá asegurar los cultivos en temporada de invierno y verano.
Asimismo, dijo que esto es parte de la cultura familiar, en la que cada hogar deberá de construir pequeñas  retenciones de agua para que se siembren los huertos familiares.
Hernández además puntualizó que con la sombrilla del programa “Vida Mejor” se podrá dar cobertura a las necesidades que en construcción y mejoras de vivienda necesiten los núcleos familiares más pobres de todo el valle de Sulaco.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario