jueves, 15 de octubre de 2015

9500 familias beneficiadas con créditos para fundar su empresas.

  • 800 millones de lempiras otorgados en financiamiento para creación de pequeñas y medianas empresas. 


44 mil personas beneficiadas mediante la generación de empleos directos. Con el propósito de contribuir al crecimiento y fortalecimiento de la economía del país, nueve mil quinientas familias emprendedoras fueron beneficiadas por el Gobierno, mediante el otorgamiento de finan
ciamientos para la creación de pequeñas y medianas empresas de éxito.

Al culminar el programa Pro negocio Rurales del Instituto de Desarrollo Comunitario Agua y Saneamiento IDECOAS, la inversión global público privada ascendió a 800 millones de lempiras, beneficiando a unas 44 mil personas mediante la generación de empleos directos. 

El programa Pro negocios Rurales, fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID, mediante un préstamo de 27.1 millones de dólares, complementado por una contraparte del Gobierno por un valor de cinco millones de dólares, equivalente a un aproximado de 706 millones de lempiras. 

Según el ministro de IDECOAS, Mario Pineda la inversión se realizó en los departamentos de Colón, El Paraíso, Gracias a Dios y Olancho en un total de 53 municipios mediante la ejecución de 201 planes de negocios de emprendedurismo productivo, con el fin de estimular, preservar el consumo de productos nacionales y contribuir de esta maneara al crecimiento social, cultural y económico de la nación. Pineda dijo que las familias beneficiadas incrementaron los ingresos de su economía familiar, además que se contribuyo a la generación de miles de empleos directos e indirectos. 

En las alianzas público privadas entre las asociaciones de productores y Pro negocios Rurales, los beneficiaros aportaron el manejo eficiente de la asociatividad, el 50 por ciento de la inversión económica del proyecto, conocimientos, experiencia, esfuerzo e interés permanente, informó el ministro. 

A su vez explicó que Pro negocios Rurales, hizo aportes importantes como proveer de capacitación técnica a las asociaciones productivas, la elaboración de planes de negocios, alta inversión económica, así como la supervisión constante para el mejor desarrollo de cada negocio. 

Agregó que entre los planes de negocios se contribuyo a la creación de empresas de mecanización agrícola, la adición de valor a productos agropecuarios, entre ellos frijoles, café, cacao, purificación de agua y lácteos, entre otros. Asimismo, la inversión productiva agrícola con apoyo a negocios que requerían de infraestructura física permanente para mejorar su calidad de operación, se impulsaron proyectos de transformación tendientes al encadenamiento de negocios con asistencia de Pro negocios Rurales. 

En infraestructura productiva se implementaron planes de negocios con estándares y normas internacionales para acceder al mercado nacional y mundial, Detalló Pineda. También en temas de mercadeo se apoyo a la sostenibilidad ambiental como aspecto permanente en la operatividad de todo negocio, a la vez se capacito en inocuidad de alimentos, gestión ambiental en servicios de hostelería con comodidades competitivas en zonas rurales. 

El ministro finalmente destacó que la participación femenina fue de un 40 por ciento, como socias directas de las empresas, a la vez el rubro con mayor presencia de mujeres es el de transformación de productos con un 78 por ciento de beneficiarias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario