-El mandatario dice que “esta es la obra más importante que está en ejecución en este momento” en el país.
Aramecina, Valle, 14 de octubre. El presidente Juan Orlando Hernández supervisó hoy los avances del Canal Seco que se construye entre las comunidades de El Quebrachal, Puente San Juan número 2 y El Amatillo, departamento de Valle, que es parte del proyecto que unirá los océanos Atlántico y Pacífico.
Este tramo carretero genera 3,504 empleos directos e indirectos y beneficia a 8,350 personas de las comunidades aledañas al proyecto, que consta de una longitud aproximada de 46.071 kilómetros, donde se tiene previsto construir nueve puentes y siete cajas de concreto.
“Esta es la obra más importante que está en ejecución en este momento” en Honduras, aseguró el mandatario luego de hacer un recorrido por las instalaciones donde se tritura el material y se elabora el asfalto.
“Estamos contentos, optimistas, y es importante que el pueblo hondureño se dimensione hacia dónde vamos, para que puedan prepararse y ser beneficiarios de este tipo de infraestructura”, dijo el gobernante.
Agregó que este tipo de obras genera empleo para muchas personas, pero también destacó que es una conexión para que otros sectores puedan incorporarse a una actividad productiva más dinámica.
El dignatario recordó que, en relación a lo que vino a ver meses atrás, se ha encontrado con avances que van más allá de lo previsto, gracias a los cuales el proyecto está programado para inaugurarse en el primer trimestre del año 2017.
“En aquella ocasión hicimos el compromiso, así verbal, de que queríamos esto antes del mes de abril del año 2017, probablemente pueda estar entre febrero y marzo”, apuntó el titular del Ejecutivo.
Hernández destacó que “lo importante de esta obra es poder dimensionar que es la primera autopista de cuatro carriles que va a unir desde Puerto Cortés eventualmente hasta Amapala”.
Un gran paso
El mandatario aseguró que “esta será la gran arteria que va a cruzar el país y que va a permitir ser el primer paso del gran Centro Logístico en el que queremos que se convierta Honduras”.
“Esto se va a complementar con el Corredor del Pacífico que unirá la frontera de El Salvador con Nicaragua y también ya tenemos ofrecimiento de Corea para elaborar los estudios de factibilidad de lo que es el puerto de Amapala”, anunció.
“Imaginémonos un gran triángulo que une Puerto Cortés, Puerto Castilla con Amapala en el Pacífico. Pero este es el primer gran paso del gran Corredor Logístico”, apuntó.
El Canal Seco forma parte del Corredor Logístico que conectará a los puertos Cortés y Castilla, en el norte, con los de Amapala y Henecán, de la zona sur, ubicando a Honduras a la vanguardia de Centroamérica y Latinoamérica.
La construcción del Canal Seco se lleva a cabo entre los departamentos de Comayagua, La Paz y Valle.
La primera etapa se divide en dos tramos: 1ª, que inicia en la Villa de San Antonio hasta Lamaní, en Comayagua, y el 1B, desde Lamaní hasta El Quebrachal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario