1. El gobierno de Honduras anunció la participación de la Organización de Estados
Americanos (OEA) como facilitadores internacionales del Dialogo Social. Actualmente, se
está en comunicación con la Organización de Naciones Unidas (ONU) para determinar la
participación del Departamento de Asuntos Políticos (DPA/ONU) en el proceso de Dialogo
Social;
2. El gobierno de Honduras anuncia la realización de sesiones preparatorias al Dialogo
Social. A partir de la instalación de la primera sesión preparatoria, la moderación y la
relatoría del proceso de dialogo está en manos de los facilitadores internacionales y éstos
podrán, para adoptar la agenda del dialogo, tener sesiones de trabajo con los sectores
que estimen convenientes. A partir de ese momento, todas las convocatorias corren por
cuenta de los facilitadores internacionales, ya sean las preparatorias o las del dialogo
mismo.
3. El gobierno de Honduras tiene plena confianza que los facilitadores internacionales
propondrán un formato de dialogo que asegure que todos los sectores sientan que sus
expresiones críticas o aportes, para contribuir al combate a la corrupción e impunidad,
tienen igualdad de condiciones y oportunidades en la agenda a desarrollar. El gobierno
estará sentado en la mesa de dialogo como un sector mas;
4. El gobierno reconoce que las naturales divergencias o coincidencias entre los
diferentes sectores con respecto a la mejor manera de combatir la corrupción e impunidad
hacen conveniente que la agenda del dialogo permita incluir, a propuesta de los sectores
con legítimo interés, temas o cuestiones de orientación política o de orden estructural que
afectan la eficacia de las instituciones encargadas de combatir la corrupción y la
impunidad;
5. Establecida la agenda, los facilitadores internacionales implementaran el plan de
trabajo y la dinámica (metodología) para alcanzar los consensos mínimos de país. Las
condiciones que recoja la relatoría deberán incluir los mecanismos de seguimiento y
verificación de cumplimiento;
6. Partiendo de la premisa de que la evolución del dialogo irá produciendo resultados, que
aseguren el éxito del mismo, deberá existir un mecanismo de evaluación constante en
todas las etapas del dialogo para determinar cursos de acción en el acompañamiento,
moderación, plan de trabajo y relatoría del dialogo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario