Con el fin de salvaguardar vidas y bienes, en consonancia con la ley del Sistema Nacional
de Gestión de Riesgos (Sinager), se definió la generación e implementación de medidas
integrales con conceptos claros para la ocupación del territorio, aspectos socioeconómicos
como la pobreza, falta de educación, escasez de información, recursos materiales y
humanos en geología, hidrología y geografía de riesgos, que permitió elaborar y adoptar
instrumentos de planificación efectivos que apoyan las medidas de mitigación a nivel local
de 20 municipios vulnerables del país.
Dentro de las acciones en Gestión de Riesgos, se contemplan obras estructurales, no
estructurales, obras de adaptación al cambio climático y reforzamiento de instalaciones
vulnerables dentro de las comunidades identificadas.
En este sentido, el Proyecto Mitigar de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco),
con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizó en diferentes
regiones del país y de forma simultánea, seis talleres en los que hizo entrega oficial de 20
Planes Municipales de Gestión Integral de Riesgo.
Los municipios incluidos son: Villanueva, Yoro, Olanchito, Esquipulas del Norte, Trujillo,
Bonito Oriental, Copán Ruinas, Santa Fe, Siguatepeque, El Rosario, Esquías, La Paz,
Guaimaca, Juticalpa, Trojes, Alianza, San Lorenzo, Apacilagua, San Marcos de Colón, y
Namasigüe.
En los talleres participaron autoridades de los Comités de Emergencias Municipales y
Locales (Codem y Codel), así como representantes de otras instituciones de primera
respuesta, quienes también recibieron atlas de mapas y fueron instruidos sobre los riesgos
por localidad, lo que facilitó la elaboración del plan para la preparación y respuesta de
acuerdo a las necesidades particulares, con la misión de reducir los peligros frente a
fenómenos naturales o provocados por el hombre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMvM23I0dK1U0wtkd5yj7euj_VtITSnBP_1zInaDr5PsU0M3nuNZQLi1HRTjp7IX-esN113iEIjDnwiuxb_Y-dVgxuxQwcT5cTv4XVUGUccN_Q3LuzrHUKZBE5yWC-XCH7NMDhJsW551_2/s320/gestion+de+riesgos.png)
Este proceso de caracterización valorado en más de 30 millones de lempiras, busca el
establecimiento de enlaces técnicos que contribuyan con la identificación de necesidades de
equipo y materiales, así como la priorización de los proyectos de obras de mitigación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario