Considera que debe ser política de Estado no depender de importación de alimentos.Tegucigalpa, 7 de agosto.- El presidente Juan Orlando Hernández propuso hoy un diálogo entre Gobierno, banca y sectores productivos del país, para evitar que la mayoría de préstamos se canalicen para el consumo, en lugar de favorecer, por ejemplo, al sector agroalimentario de Honduras, que debería ser considerado como de seguridad nacional.“Debemos tener un diálogo con la banca y el sector productivo del país, porque seguir prestando solo al consumo es seguir condenando al país a ser pobre y eso no es justo”, dijo el gobernante.Destacó que “por ser prioridad la seguridad alimentaria del país, es un tema que debería ser atendido por todo el sistema financiero de Honduras”.El titular del Poder Ejecutivo informó de que en una reunión que mantuvo el jueves con el sector agroalimentario expuso los criterios de los calificadores de riesgos internacionales, los bancos multilaterales y los institutos especializados en las situaciones financieras y económicas de los países, que destacan el buen momento que vive Honduras en la parte económica.Según el presidente Hernández, “el gran desafío que afrontamos ahora es ver cómo se traduce ese buen momento macroeconómico” en beneficios para “la clase media, a los productores”.Insistió en que “ver cómo mejoramos esa parte de la estructura de las tasas de interés para los préstamos” y en que “el sistema financiero debe canalizarlos a la parte productiva del país para generar más empleos, generar dinamización económica”.Asimismo dijo que en la reunión se llegó a la conclusión de establecer una agenda con los diferentes sectores productivos de país, para posteriormente invitar a la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) y también a las cooperativas, con el fin de llegar a acuerdos sobre el otorgamiento de créditos.Hernández reiteró que, debido al buen momento que se vive en materia económica, están dadas las condiciones para ofrecer mejores tasas y facilitar el crédito, lo que se ha comprobado, por ejemplo, con el Programa Banca Solidaria, que ha colocado más de 50 millones de lempiras para más de 16 mil personas, a una tasa de uno por ciento al mes.Elogió que el presidente de la AHIBA, Roque Rivera, haya reconocido el buen momento de las condiciones macroeconómicas del país y expresado que sí han ido bajando las tasas de interés, aunque “creo que hay que dar un paso más adelante, dar un paso más agresivo”.Expuso que si en Honduras “seguimos haciendo las cosas de la misma manera, los resultados van a ser los mismos, aunque a la banca le ha ido bien durante esta década y media”, para luego expresar que “este es el momento para que no solo le vaya bien a la banca sino a todo el pueblo hondureño”.
viernes, 7 de agosto de 2015
Presidente Hernández propone diálogo sobre préstamos bancarios
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario