![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgszlbuG2s5V-G3pnCpQmctUgX9dIIKq1qmcdyYK5d8ZHcXjlXyML1p4dMZ6CkYY2i6yn9lZ5RqTrhvmaFrGSqX6Z0aghaO8CVZHnXEidBvbGhqjVbzYHjHjn-e0B6gwoXyNsfOfE87GZaj/s320/Lactancia+Materna+11_0.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDWCxsTqVo3a4QVT1Jh36vhWFe0PkeIW7nHH2fopi_RFPF3rN0W6BUyYhjeUAYmc7g98rZW0c-gE9xy6xru68MIMtFfTDM3LUvn69sln4gmvdrZcyAGhYgN8q1bpKErGoO-2UYUfQZs-iT/s320/Leche-materna-1.jpg)
Objetivos para 2015: · Unir los esfuerzos multi-dimensionales de todos los sectores para facilitar que las mujeres puedan trabajar y amamantar en todo lugar.
· Desarrollar acciones por parte de empleadores/as que sean Amigables con las Familias/Bebés/ y Madres, y que apoyen activamente a las madres trabajadoras para que continúen amamantando.
· Informar sobre los últimos avances en la tutela y protección de los Derechos de Maternidad en todo el mundo y crear conciencia sobre la necesidad de fortalecer las legislaciones nacionales y su aplicación.
· Compartir, facilitar y fortalecer las prácticas que ayudan a la lactancia materna de las mujeres que trabajan en los sectores informales.
· Comprometer y trabajar con grupos específicos, como por ejemplo: de Derechos de las Trabajadoras, de Mujeres, de Jóvenes y Sindicatos para proteger los derechos de lactancia materna de las mujeres en sus lugares de trabajo.
El Gobierno de Honduras pretende fomentar el cumplimiento a nivel empresarial sobre la protección de la maternidad, la disposición de salas donde las madres puedan extraerse la leche y almacenarla de forma segura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario