![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9M9qoDTwwOmLOh1vhrD2_Z2W8BSdz0oB8jAS9GMrkbzUaV8Ml8Jm7d1I9bOkRDGKaPmLej66x8n7vhL-eKjBIJ8AWlgjyVFvyjWb85_wNm0iUcbUsHbbQ0IEz8bHTcXgIMXgLFvaCY8VX/s320/Mes+del+Migrante+1.jpg)
La Primera Dama, Ana García de Hernández, quien lidera la Fuerza de Tarea del
Niño Migrante participó hoy en el lanzamiento nacional del Mes del No Migrante en
el Centro de Educación Básica, Miguel Paz Barahona en San Pedro Sula.
La esposa del Presidente Juan Orlando Hernández, expresó que durante agosto en
los 22 mil centros educativos del país se creará conciencia sobre los riesgos de la
migración infantil irregular hacia los Estados Unidos.
“A los padres les pido que cuiden a sus hijos aquí en Honduras porque nuestros
niños son el presente, merecen vivir acá y si migran irregularmente pueden hasta
buscar la muerte en ese peligroso camino”, solicitó Ana de Hernández.
Según la dignataria, el Gobierno no ve a los migrantes como cifras sino mira a cada
rostro e historia de cada niño o adolescente.
Ana de Hernández dijo que las deportaciones desde México y EUA han disminuido
sustancialmente, comparado al primer semestre de 2014 las estadísticas bajaron en
un 15%. Añadió que de los retornados un 27% son niños menores de seis años.
De los estados mexicanos de Chiapas y Veracruz es de donde más retornan menores
hondureños que han viajado solos de forma irregular con la intención de llegar a
suelo norteamericano, pero que han sido detenidos en su cruce por México.
A los escolares, la Primera Dama aconsejó a no emprender la ruta migratoria de
forma irregular porque se enfrentan a muchos riesgos, “irse irregularmente no es una
aventura ni un juego, la migración acaba con sus sueños y en el caso de las niñas en
la mayoría de los casos suelen ser abusadas sexualmente”, dijo.
La esposa del mandatario hondureño, también anunció que a finales de este mes se
inaugurará un centro de atención a los migrantes adultos retornados en Omoa para
cuando retornen los compatriotas desde México por la frontera con Corinto sean
recibidos de forma digna.
En su participación, la Primera Dama puso como ejemplo, el triste caso de un
compatriota hondureño (José Palada de 28 años) quien se ahogó junto a su hijo
Michael de cinco años en un río en el sector de Piedras Negras en México en su ruta
por llegar de forma irregular hacia los Estados Unidos.
Destacó las campañas con Unicef enfocado a los niños migrantes retornados, como
“Cambiemos el presente, no dejemos que se vayan” y “Retorno a la Alegría”
La directora departamental de Educación en Cortés, Sara Sambulá, entregó un
reconocimiento a la Primera Dama por su altruismo y empatía al proyecto de niños,
niñas, adolescentes migrantes retornados a nuestra querida Honduras.
Estuvieron presentes la viceministra de Desarrollo Social, Olga Alvarado, la
directora de Migración, Carolina Menjívar, la titular de la Dinaf, Lolis Salas, en
representación de Educación, Gloria Menjívar y la gobernadora de Cortés, Wiladina
Chiang, entre otros invitados.
CIFRA: De enero a julio han retornado a Honduras vía terrestre 6,495 menores
migrantes hondureños no acompañados, en su mayoría de varios estados de México y
otros niños en núcleos familiares, es decir, junto a sus madres, vía aérea desde los EUA.
DATO: También los pequeños recibieron mochilas con útiles y utensilios para la
Merienda Escolar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario