![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhblac0qu2422MuxCAwRLS2WV1bCkch-DpqeSYOKFx5Afvu0RdRHq2JQoD8JxRrWUlCIpPV5hmhBKXYmYxuj4JAP71bQ5urBY3lRPkBmHnHMlL4K_vVy3ca9Jk5TmYQUgSWZMMyFpdwYRfl/s1600/ferrocacril.jpg)
Inversionistas de Honduras, Asia y Estados Unidos interesados en el
Proyecto Construcción del Ferrocarril Interoceánico, expresó el
Comisionado de la Comisión para la Promoción de la Alianza Público
Privada (COALIANZA), Miguel Ángel Gámez.
El comisionado Gámez, explicó que el ferrocarril interoceánico, es un
proyecto muy interesante para el país, puesto que significa el desarrollo
integral del Golfo de Fonseca, zona en la que Honduras tiene la bahía de
aguas más profundas como lo es Amapala, donde no hay necesidad de
dragar y pueden atracar barcos de gran calado, ventajas competitivas
que según su criterio debemos explotar para el desarrollo de esa zona.
Entre más inversionistas hay interesados en este proyecto, nos demuestra
que la credibilidad del Presidente Juan Orlando Hernández, al
promocionar el país fuera de Honduras está dando resultados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg454prqGAbz66usCRCyCxDVEi5KevR-qm_5N3KCJi6ffGRK7ATPBOCE0vq_dJxBLlZ5O5XAl_3wUuf5SBXT-XqIM65P9kAsG6oC3pgHqBaC5HYEpie5obD2HuUvDjk_eUN1SSkEB6L98NS/s1600/comisionadoGamez_0.jpg)
Por su parte, el empresario Charlie Biondolililo, explicó que están
interesados en el proyecto ferrocarril interoceánico, y que ya hace
muchos años hemos querido desarrollar éste importante proyecto y de
energía limpia.
Explicó que son una empresa multinacional de Honduras,
norteamericanos e inversionistas de la zona de Asia que estarían haciendo
de manera conjunta una coinversión para éste mega proyecto.
Cabe indicar, que Bernard Otremba Blanc de origen americano, es el
primer inversionista interesado en este proyecto, expresó que tienen
relaciones con diversos países de la Unión Europea y que están interesados
especialmente en invertir en Honduras, ya que desde hace mucho tiempo
ha visto en éste como un país con un potencial increíble por la situación
estratégica en que se encuentra, factor muy determinante para invertir.
El empresario, Rodolfo Arrue Meriggio, de origen italiano y segundo
inversionista interesado en la construcción del Ferrocarril Interoceánico,
manifestó que desde hace cuatro años tienen interés por el importante
proyecto, y ser el aliado que requiere Honduras para desarrollar esta
importante obra de infraestructura.
Explicó, que tienen experiencia en ejecución de proyectos y citó como
ejemplo RG, que es una empresa italiana que ha desarrollado todos los
trenes de alta velocidad en Italia, así como también diseñó los planes
maestros para treinta años en Italia y también tienen proyectos en
Venezuela, Asia, en África.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario