![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtQ0Bf7odLL0GhBKI3oZIj6sldJFhCZT_8qlaH2QXBqjihOUGrCWIx4q2GME4T85c92wAZ-Il0MBGpevJbtITcQkvDwS1nYT80Alb2hs6IEBkWrbU-4OcCGs59_9eD0SUHTJBfsjbVnSjO/s320/Centro+del+Migrante+Retornado+Omoa8.jpg)
La Primera Dama, Ana García de Hernández, quien encabeza la Fuerza de Tarea del Niño Migrante, supervisó hoy en Omoa una vivienda incautada por la OABI, que será remodelada para que funcione el primer centro donde se recibirán a los migrantes hondureños adultos retornados vía terrestre desde México.
La esposa del Presidente Juan Orlando Hernández, conoció un proyecto de ampliación que fue presentado por la Secretaría Nacional de Defensa, pues serán los miembros del Batallón de Ingenieros los encargados de adecuar y ampliar esta propiedad en el sector conocido como Milla 4.
La Primera Dama hondureña, expresó que para el mandatario Hernández, los migrantes son una prioridad en su Gobierno y ha girado órdenes de brindarles a su regreso a Honduras un recibimiento digno y de calidad.
Ana de Hernández, explicó que con una inversión millonaria, el proyecto de ampliación y construcción se ejecutará en dos etapas; la primera: será a partir de la próxima semana, donde ya se habilitará la casa para que funcione con ciertos servicios mínimos y poder recibir a los catrachos migrantes desde México, que incluirá control migratorio, médico, psicológico, toda la oferta institucional de Estado para los diferentes programas sociales y apoyo para llamadas telefónicas.
También serán trasladados hasta la Terminal de Buses en San Pedro Sula y se les dará el pasaje para desplazarse a sus destinos de origen. Actualmente, los compatriotas que retornan desde México son dejados en la aduana de Corinto y atendidos en una estación de la Cruz Roja Internacional.
La segunda etapa consistirá en habilitar otras zonas donde se construirán dormitorios, área de lavandería y todo lo necesario para albergar a los hondureños que viven lejos y necesiten quedarse en Omoa por una o dos noches y se les dará alimentación. “La idea es que nuestros hermanos retornados sean recibidos con música hondureña, un plato de comida típica para que se sientan animados de volver
a casa y permanecer aquí en su tierra”, dijo la Primera Dama.
Además, la esposa del Presidente Hernández, anunció que será ampliado el Centro de Atención a Migrantes Retornados, CAMR, que funciona en el aeropuerto de San Pedro Sula, donde llegan los hondureños deportados vía aérea desde los Estados Unidos y remodelarán El Edén en barrio Medina para recibir seguir recibiendo a los menores retornados vía terrestre desde México. “Mientras se remodele El Edén lospequeños que salieron solos o acompañados de sus padres estarán llegando a las
instalaciones de la Fesitranh”, agregó la dignataria.
La esposa del Presidente Hernández, resaltó que el movimiento migratorio ha disminuido tanto en adultos como en menores en más de un 50%.
En la reunión participaron el ministro de Defensa, Samuel Reyes, Litza Salazar de la Organización Internacional de las Migraciones, OIM, César Pineda de Acnur, la viceministra de Desarrollo Social Olga Alvarado, la directora de la Dinaf, Lolis Salas, la directora del Instituto Nacional de Migración y Extranjería, Carolina
Menjívar, el alcalde de Omoa, Ricardo Alvarado y del Comisionado Nacional de los
Derechos Humanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario