El presidente Juan Orlando Hernández recibió el jueves el
XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2015, que incluye datos estadísticos
como que ahora los hondureños suman casi 8.6 millones, de los cuales 51 por
ciento son mujeres y 49 por ciento hombres y que la mayoría de la población ya
no se ubica en el sector rural como hace una década, ya que 54 por ciento viven
en la zona urbana.
Tras recibir el documento de manos de autoridades del
Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el mandatario destacó la importancia
de estos datos, especialmente porque sirven para tomar decisiones sobre
acciones gubernamentales encaminadas a dar el mejor tratamiento a los
ciudadanos en cuanto a los programas de orden social, tomando en cuenta la
vulnerabilidad de cada grupo de la sociedad.
“Esta información será de mucha utilidad no sólo para
nosotros en el Gobierno de la República, sino también para los gobiernos
locales, para los cooperantes, para el sector privado, para la academia”,
expresó Hernández al tiempo que agradeció a las 28 mil personas que
desarrollaron la labor de recolectar datos en al menos 2 millones de hogares a
nivel nacional, durante los últimos dos años y medio.
“De ahora en adelante nuestras proyecciones serán más
exactas, la planificación será mejorada con estas cifras actualizadas, las
proyecciones para la atención en salud, atención de los niños, los jóvenes,
personas de la tercera edad, estudiantes, también en el tema de la seguridad,
desarrollo e inclusión social, que es una de las prioridades de mi Gobierno”,
acotó el gobernante.
Hernández agregó que gracias a estos estudios se ha
descubierto que un mínimo porcentaje de la población cuenta con seguridad
social, de allí que se haya tomado la decisión de enviar al Congreso Nacional
la Ley Marco de Protección Social, que hoy
viernes entra en vigencia, a fin de integrar a la mayor cantidad de
hondureños a este beneficio.
En este sentido incentivo al empresariado nacional a que se
ponga de acuerdo con los trabajadores en el marco del Consejo Económico y Social
para definir la progresiva aplicación de la nueva ley.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario