El déficit fiscal se desplomó un 84,5% a $ 32 millones (0,2% del PIB) en el primer semestre de 2015 de $ 208millones (1,1% del PIB) registrado en el primer semestre de 2014. La fuerte caída fue el resultado de un aumento del 16,1% en los ingresos, que fue apoyada por un aumento de 17,9% en la recaudación de impuestos, y un incremento más modesto de 5,5% en los gastos.
El déficit fiscal se redujo un 42,1% a US $ 837millones (4,4% del PIB) en 2014 de $ 1.44 billones (7,7% del PIB) en 2013, después de experimentar una ampliación de 34,0% de $ 1.08 billones (5,9% del PIB) en el año 2012. La caída del año pasado en el déficit, la cual superó el déficit del PIB establecido en 4,7% presupuestado para el año, fue reforzada por un aumento de 19,7% en los ingresos y un aumento relativamente moderado en los gastos de 1,4%. El pronóstico oficial más reciente pretende que el
déficit se modere a cerca de $760mn (3,8% del PIB) en 2015, mismo que gradualmente bajará a 2,2% del PIB en 2019.
Implicaciones Mercado: El desempeño fiscal reciente de Honduras hasido mucho más fuerte de lo esperado, impulsado en gran parte por un crecimiento robusto en los ingresos tributarios, lo que sugiere que hay margen para avanzar a un ritmo más rápido de lo previsto, algo que sería muy positivo para el crédito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario