lunes, 19 de octubre de 2015

Carissa Eitenne, directora de OPS: “Promoveremos replicar prácticas de Vida Mejor en otros países de la región”

La Primera Dama, Ana García de Hernández, invitó a la directora de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, Carissa Etienne para que entregara junto a ella una vivienda digna construida por el Gobierno a través de Vida Mejor. 

Los beneficiarios son Sandra Rodríguez y Héctor Varela, quienes recibieron este miércoles las llaves de su nueva casa ubicada en la colonia Divina Providencia en el sector El Reventón de Amarateca. La pareja agradeció al Gobierno por este hogar donde vivirán dignamente con sus tres hijos. 

La esposa del Presidente Juan Orlando Hernández, expresó que invitó a la doctora Eitenne para que conociera la realidad y cómo cambia la vida de una familia con la intervención que realiza el Gobierno del mandatario Hernández a través de este programa social. “Con OPS hemos trabajado desde el inicio del Gobierno y el compromiso de Juan Orlando es seguir acercando los servicios de salud al pueblo hondureño”, manifestó la Primera Dama. 

La máxima autoridad de la OPS observó que cada vivienda está equipada para vivir dignamente y cuenta con un ecofogón, filtro de agua, pila, letrina y huerto familiar para que estos hondureños cosechen sus propios alimentos. A los beneficiarios mostró su alegría porque el Gobierno está trabajando por mejorar las condiciones de vida de los más necesitados y calificó este programa presidencial de impresionante y de gran beneficio para miles de familias hondureñas. 

“OPS promoverá replicar algunas prácticas de Vida Mejor en otros países de la región”, apuntó Eitenne. Visita Feria de la Salud Rosa: Luego de entregar la vivienda de Vida Mejor, la esposa del Presidente Hernández y la titular de OPS visitaron la Feria de la Salud Rosa que se realiza en Amarateca en el mes de la prevención de cáncer de mama, donde se atendieron cientos de mujeres con mamografías y otras atenciones médicas. 


Sobre esta actividad Etienne expresó que son buenas prácticas que benefician a las personas que no tienen acceso a este tipo de atenciones en sus comunidades, “estas brigadas son un ejemplo de atención primaria porque llevan salud a los ciudadanos que viven en zonas remotas” agregó. En el recorrido participaron la directora de OPS en Honduras, Ana Treasure, los ministros de Salud, Yolani Batres y de Desarrollo e Inclusión Social, Ricardo Cardona.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario