viernes, 23 de octubre de 2015

Senasa incinera camarón robado.

Unas 350 libras de camarón que fueron abandonadas en un saco y una nevera en la zona costera de San Lorenzo, Valle al sur de Honduras fueron incineradas por las autoridades del Servicio de Sanidad Agropecuaria (Senasa) de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). 

Arturo Vásquez Cruz, coordinador regional de Senasa en Choluteca, manifestó que se recibió información que unas personas habían ingresado a una finca de camarón de manera ilegal en San Lorenzo, hasta donde se desplazó a personal técnico de Senasa, quienes verificaron que dicho producto había sido abandonado luego de que los facinerosos fueran sorprendidos mediante persecución por parte de las autoridades”. 

“Inmediatamente se procedió al levantamiento del producto el que posteriormente fue incinerado como manda la ley, esto con el fin de que no fueran consumidos ya que no cumplían con los requisitos de inocuidad y calidad y podría enfermar a la población” expresó Vásquez. El Senasa cuenta con tres puestos cuarentenarios para la inspección de camarón y pescado ubicados uno en la aldea el Moraicito jurisdicción de Nacaome, Valle, otro en la comunidad de San Gerónimo, municipio de Namacigue, y un móvil que es utilizado para atención de denuncia de productos en abandono. 

Decomiso En cuanto a la denuncia de decomiso de camarón a los pescadores de Guapinol en Marcovia, el funcionario expresó que "como Senasa no hemos decomisado ningún producto en alta mar en esa zona ya que es competencia de la Naval hondureña". 

“Nuestro trabajo lo hacemos en tierra firme donde verificamos la documentación correspondiente, que el pescado o camarón vaya en buenas condiciones para ser comercializado en los mercados del país”. amplió Vásquez. Añadió, que sin embargo la Naval hizo una notificación de un producto en alta mar el que iba supuestamente para otro país, mismo que esta en proceso de investigación por la Procuraduría General de la República. 

Por su parte el director general de Senasa José Lizardo Reyes Puerto, dijo que el procedimiento escrito en la Ley de la Camaricultura manda a solicitar a los comercializadores una guía de embarque con el soporte de la factura de compra con el propósito de controlar el robo de camarón que es enviado a los mercados, este proceso es realizado con el apoyo de la policía militar del orden público. 


Reyes, solicita a los pescadores de Guapinol, supuestamente afectados mostrar la documentación de inspección y retención que da el Senasa cuando se decomisa un producto, de lo contrario quedará evidenciada como una denuncia infundada. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario