![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiTR0Gs-eqkHVM_DRHznv9Jb2R2EPCteeFtorygdriqD1RKkCOvemqDlIWmnv3G1bCIWDT5JsmPbUZZURPMKdwivLxKhryiGJGp6moWA2SHZVl9SGqOer8Um2OtcKF4dasCi9F3cBmeEky/s320/camaron.jpg)
Arturo Vásquez Cruz, coordinador regional de Senasa en Choluteca, manifestó
que se recibió información que unas personas habían ingresado a una finca de
camarón de manera ilegal en San Lorenzo, hasta donde se desplazó a personal
técnico de Senasa, quienes verificaron que dicho producto había sido
abandonado luego de que los facinerosos fueran sorprendidos mediante
persecución por parte de las autoridades”.
“Inmediatamente se procedió al levantamiento del producto el que posteriormente
fue incinerado como manda la ley, esto con el fin de que no fueran consumidos ya
que no cumplían con los requisitos de inocuidad y calidad y podría enfermar a la
población” expresó Vásquez.
El Senasa cuenta con tres puestos cuarentenarios para la inspección de camarón
y pescado ubicados uno en la aldea el Moraicito jurisdicción de Nacaome, Valle,
otro en la comunidad de San Gerónimo, municipio de Namacigue, y un móvil que
es utilizado para atención de denuncia de productos en abandono.
Decomiso
En cuanto a la denuncia de decomiso de camarón a los pescadores de Guapinol
en Marcovia, el funcionario expresó que "como Senasa no hemos decomisado
ningún producto en alta mar en esa zona ya que es competencia de la Naval
hondureña".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkEt-n7MMuEAcYYlxQ4jCuFdvb1Fw_FAPCqZqH9Bvcdq4sremxw3V2mDjks-Xc-3tjuF6HIJNKNIuJ-nhVGsE8-k6TIEA-dO5jybTu7LnFMrKipo1KOAOCac4QpX5ZQcPdeSVaHeblj9tU/s320/camarones.jpg)
Por su parte el director general de Senasa José Lizardo Reyes Puerto, dijo que el
procedimiento escrito en la Ley de la Camaricultura manda a solicitar a los
comercializadores una guía de embarque con el soporte de la factura de compra
con el propósito de controlar el robo de camarón que es enviado a los mercados,
este proceso es realizado con el apoyo de la policía militar del orden público.
Reyes, solicita a los pescadores de Guapinol, supuestamente afectados mostrar la
documentación de inspección y retención que da el Senasa cuando se decomisa
un producto, de lo contrario quedará evidenciada como una denuncia infundada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario