Tegucigalpa Con el propósito de lograr un abordaje integral, oportuno, adecuado al problema
de la violencia domestica autoridades de Salud presentan la Norma para la Atención de la
violencia Domestica en Honduras.
Este documento se constituirá en el instrumento legal que rectora y guía el quehacer de los
servicios de salud donde se atienden a las personas que sufren de violencia domestica e
intrafamiliar.
Así mismo guiara al personal de otras instituciones y organizaciones que se dedican a la
detección, prevención registro y vigilancia epidemiológica de la violencia en los diferentes
establecimientos de salud independientemente del nivel de complejidad, así como las formas
de conveniencia solidaria en el sistema nacional de Salud.
Además contiene conceptos básicos de la aplicación de los artículos y los lineamientos de
atención a mujeres víctimas por violencia doméstica así como los principios, organización,
funciones y responsabilidades por niveles; tipos, periodicidades y manejo de la información.
La Secretaria de Salud Yolani Batres, expresó que la violencia doméstica es un problema de
salud pública que impide el desarrollo de las personas que la sufren, constituyendo además
una grave violación a los derechos humanos fundamentales que afectan directa e
indirectamente a la población en la región de las Américas, perjudica especialmente a
mujeres, niños(as), adolescentes y adultos(as) mayores.
El Problema de la violencia hacia la mujer, la niñez y la adolescencia, específicamente la
doméstica e intrafamiliar (VIF), ha experimentado a nivel mundial en la última década un
gran cambio ya que de ser culturalmente silenciado y privado, hoy se visibiliza como un
problema que afecta a la sociedad, en sus derechos humanos con grandes consecuencias en
la salud, vida laboral y en las economías de las familias del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario