![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLwhGRLpZNfkpH-YMjigGXaBWEISgcrflmJgJR119rruYVlakAN84hV4UPMenm-zAHGin8lnYNZBxIuPSu68NcrsQzTi_lnBRaqKctzb0CbjVgXDpStC00y6i4CJ_EPZF0mRK-qN63_020/s320/ecofogones.jpg)
“La visita a la fábrica fue impresionante por el beneficio que está teniendo en la vida de las
familias más necesitadas. El programa ayuda a mejorar las condiciones del ambiente y
contribuye a reducir los efectos del cambio climático al utilizar menos leña para cocinar en
los hogares", dijo la máxima representante de OPS.
El propósito del Gobierno hondureño de lograr instalar una fábrica de ensamblaje de
ecofogones en Honduras es mejorar la economía y la salud de miles de familias a través de
la sustitución de fogones tradicionales a fuego abierto por un ecofogón modelo portátil y
más ahorrador.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhaN1qevQ0jMMOCg7zjYFDIoh3HRGmIlBVfrsR3z4CrpfXs7mpAHr5LhVlt1e6KLnrl4B3RnwtZ2Z7ZPNJPMloe00SuBMf0g8RWbVROWkOc52jFfK3i6dgFdS5_gCYdgigtFI1XaWJPnez/s320/Recorrido+con+Carissa+Etienne+Directora+de+la+OPS+Fabrica+de+Ecofogones17.jpg)
La Primera Dama, Ana García de Hernández, explicó durante el recorrido por las
instalaciones de la fábrica, que se producen un promedio de 600 ecofogones al día, mismos
que son trasladados diariamente a las comunidades para ser entregados a los beneficiarios
del programa.
Según estudios, el 68% de la población hondureña cocina a fuegos abiertos, por esto, el
Gobierno en Honduras busca sustituir las hornillas tradicionales por ecofogones portátiles
que contribuyan a mejorar la economía del hogar y se logren mejores beneficios a la salud y
al ambiente. Acompañaron en el recorrido los ministros de Salud, Yolani Batres y de
Desarrollo Ricardo Cardona.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario