lunes, 19 de octubre de 2015

Reconocen impacto de ecofogones en la salud y economía de las familias

La directora de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, Carissa Etienne calificó de impresionante el impacto que tiene en la salud de las familias hondureñas el uso del moderno ecofogón que promueve el Gobierno de la República a través del programa Vida Mejor. Etienne conoció el proceso de ensamblaje y distribución de ecofogones modernos que benefician a miles de familias pobres del país a través de los programas sociales del Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández. 

“La visita a la fábrica fue impresionante por el beneficio que está teniendo en la vida de las familias más necesitadas. El programa ayuda a mejorar las condiciones del ambiente y contribuye a reducir los efectos del cambio climático al utilizar menos leña para cocinar en los hogares", dijo la máxima representante de OPS. El propósito del Gobierno hondureño de lograr instalar una fábrica de ensamblaje de ecofogones en Honduras es mejorar la economía y la salud de miles de familias a través de la sustitución de fogones tradicionales a fuego abierto por un ecofogón modelo portátil y más ahorrador. 


La Primera Dama, Ana García de Hernández, explicó durante el recorrido por las instalaciones de la fábrica, que se producen un promedio de 600 ecofogones al día, mismos que son trasladados diariamente a las comunidades para ser entregados a los beneficiarios del programa. Según estudios, el 68% de la población hondureña cocina a fuegos abiertos, por esto, el Gobierno en Honduras busca sustituir las hornillas tradicionales por ecofogones portátiles que contribuyan a mejorar la economía del hogar y se logren mejores beneficios a la salud y al ambiente. Acompañaron en el recorrido los ministros de Salud, Yolani Batres y de Desarrollo Ricardo Cardona.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario