"Esta Universidad es para la gente pobre y luchadora que tiene derecho a salir
adelante por medio del estudio", agregó el mandatario, quien inauguró la obra
15 meses después de puesta la primera piedra.
Hizo especial énfasis en el asombro que ha causado en algunos sectores la
rápida construcción de la Universidad, pero dijo que todo tiene que ver con el
hecho que "el Gobierno ya dejó de ser parsimonioso, porque la necesidad de los
pobres no puede esperar".
La edificación tiene un valor de 13 millones de lempiras, fue un proyecto que
se desarrolló a través de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos
(INSEP) y servirá para que pobladores de los departamentos de Copán,
Ocotepeque y Lempira cuenten con opciones de estudio a nivel superior.
Explicó el mandatario que con la carretera del Canal Seco, que se está
construyendo en este momento, muchas de las zonas por las que pasa dicha vía
tendrán la oportunidad de vender sus productos en El Salvador y Honduras.
"Por
esto la UNA, se vuelve parte importante para ayudar a los productores con
personal capacitado", dijo.
Con esta nueva visión expansiva, la Universidad de Agricultura se convertirá
en una importante opción inclusiva para todos aquellos que han vivido en parte
de la Honduras olvidada, manifestó Hernández.
Anunció que en los próximos días su Gobierno recibirá un lote de equipo
importante por parte de su similar de Israel, "el que servirá para crear la primera
gran escuela de riego por goteo en Honduras, buscando que este país se
convierta en uno de los mejores productores de alimentos de la región".
También refirió que por ahora se trabaja en el plan maestro para el manejo del
bosque, suelo y agua, razón por la cual la Universidad será un punto
fundamental en la preparación de profesionales que permitan el avance y
crecimiento de la región por medio de sus productos.
Antes, la Universidad de Agricultura resultaba un tanto inaccesible para muchos
sectores desposeídos; sin embargo, afirmó el mandatario que en la actualidad
son más de 4,500 los estudiantes que disfrutan de un programa de becas que les
permite prepararse para el futuro.
"Solo de Gracias, Lempira, son 611 los estudiantes y eso forma parte del
crecimiento y desarrollo de los pueblos", dijo Hernández para después aseverar
que su Gobierno "está listo para seguir apoyando a los sectores más necesitados
e interesados en salir adelante por medio del estudio".
10 colegios más
Hernández anunció que, en busca de incentivar y mejorar el nivel académico en
el departamento de Lempira, para 2016 se planifica con la Secretaría de
Educación construir 10 centros de estudios de segunda enseñanza en los lugares
más apartados de la región, "porque el ideal es que nadie se quede sin
oportunidades".
Además, informó que dentro de poco se pondrá en marcha en la región de
occidente "un proyecto agresivo para instalar, en menos de tres años, sistemas
de riego en no menos de 15 mil hectáreas de tierra".
Los productores deberán sacarle el mayor provecho a esos sistemas -dijo
Hernández- porque esto representa un gran cambio para la región y este es el
momento en que todo Honduras debe disfrutar y valorar.
Más progreso
La alcaldesa de Tomalá, Esperanza López, afirmó que la puesta en marcha de
esta Universidad representa una puerta al futuro y al progreso, como ha
sucedido con muchas de las obras que se han puesto en marcha por el Gobierno
del presidente Hernández.
Mientras tanto, el rector de la UNA, Oscar Redondo Flores, afirmó que "cuando
se creó la Universidad en Catacamas se pensó a futuro; igual ahora estamos
pensando a futuro, en esa visión del presidente Hernández por mejorar los
niveles educativos de todos los sectores productivos del país".
El acto de inauguración de la UNA en Tomalá fue acuerpada por el ministro de
INSEP, Roberto Ordóñez; por el diputado Tony Hernández, así como por el
gobernador político de Lempira, Wilson Pineda, entre otras autoridades y
representantes de la región.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario